Raymi Llacta

Summary

El Raymi Llaqta o Raymillacta (La fiesta del pueblo) de los chachapoyas es una festividad en el departamento de Amazonas en Perú que se lleva a cabo anualmente en Chachapoyas, como parte de las actividades de la Semana Turística de los Chachapoyas, cada primera semana de junio se realizan diversos eventos festivos culturales hasta el día central donde se realiza el pasacalle central, en este distintas comunidades de la región son invitadas a la ciudad para exponer sus propias costumbres y características folclóricas particulares caracterizados con ropa típica de cada región.[1][2][3]

Raymi Llaqta
Localización
País Perú, Bandera de Perú
Localidad Chachapoyas,Perú
Datos generales
Tipo fiesta
Celebrada por Comunidades indígenas y campesinas de Departamento de Amazonas, Perú
Fecha Primera semana de junio
Motivo Confraternización entre comunidades de Amazonas

Historia

editar

La Semana Turística de Amazonas se gestó en 1996 y un año después se incluyó la celebración del primer Raymi Llaqta en 1997, con el objetivo de conmemorar el aniversario de la batalla de Higos Urco, en la que el pueblo patriota de Chachapoyas se enfrentó, el 6 de junio de 1821, a las tropas realistas. La victoria patriota en la batalla aseguró la independencia de Amazonas. Con esta festividad se busca también fortalecer la identidad cultural regional. siendo promovido por el estado desde entonces.[2]

A lo largo de los años esta festividad puede reunir a comunidades de los 84 distritos de la región, entre los cuales se presentan diversas comunidades indígenas y delegaciones de todo Amazonas.[4]

Esta festividad es el atractivo principal de la Semana Turística desarrollada, anualmente, en la primera semana de junio,[5]​ para lo cual Chachapoyas suele realiza actividades como:[1][6][7]

  • Albazo y pasacalle de cada barrio.
  • Pasacalle general a nivel regional.
  • Muestras fotográficas.
  • Celebración en Higos Urco.
  • Venta de comida tradicional.
  • Castillos y fuegos artificiales.

Referencias

editar
  1. a b «Cronograma del La Gran Fiesta del Pueblo». 2012. 
  2. a b «Raymi Llaqta: ¿Qué tipo de fiesta es?, ¿Cómo se celebra y qué significa para Amazonas?». Andina (Lima). 8 de junio de 2024. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  3. «RAYMILLAQTA DE LOS CHACHAPOYA - PROGRAMA GENERAL 2025 "Rituales y costumbres de pueblos ancestrales"». 
  4. Perú, Agro (26 de abril de 2023). «Amazonas se prepara para la XXVII Semana Turística de los Chachapoya “Raymi Llaqta 2023”». AGROPERÚ Informa. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  5. «Semana turística de Chachapoyas». www.peru.travel. Consultado el 18 de mayo de 2023. 
  6. «Cronograma de la Gran Fiesta del Pueblo.». 2014. 
  7. «Raymi Llaqta: La gran fiesta de los Chachapoyas». canalipe.tv. 4 de junio de 2019. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  •   Datos: Q118395687