La flor de agua (Ranunculus hederaceus) es una planta de la familia de las ranunculáceas.
Ranunculus hederaceus | ||
---|---|---|
![]() Ranunculus hederaceus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Ranunculeae | |
Género: | Ranunculus | |
Especie: |
Ranunculus hederaceus L. (1753) | |
Planta acuática, anual o bienal, rastrera, con tallos de 10-40 cm, con raíces en los nudos. Hojas de 4-20 mm, arriñonadas, con 3 lóbulos romos, que recuerdan a las de la hiedra en forma y color, como indica su nombre específico, verdes, generalmente manchadas de oscuro en el centro. Flores pequeñas, de 5-7 mm, con 5 pétalos blancos, elípticos, que aparecen en primavera y verano.[1] Sépalos y pétalos de igual longitud. Los tallos arraigan en los nudos.
En Europa en Dinamarca, Suecia, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Portugal y España. Introducida en Noruega, y en zonas de Sudamérica (Colombia, Venezuela, Guyana y Brasil).[2] En la península ibérica en Castilla y León. Crece en zanjas, fuentes encharcadas y lugares cenagosos, lodazales, acequias, aguas quietas poco profundas.
Ranunculus hederaceus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 556. 1753.[3]
Número de cromosomas de Ranunculus hederaceus (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[4]
Ver: Ranunculus
hederaceus: epíteto