Ranunculus glacialis es una especie de la familia de las ranunculáceas.
Ranunculus glacialis | ||
---|---|---|
![]() Ranunculus glacialis en el Gran San Bernardo | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Ranunculeae | |
Género: | Ranunculus | |
Especie: |
R. glacialis L. 1753 | |
Se distingue por sus flores blancas, a menudo moradas o teñidas de rosa, y sépalos con pelo marrón rojizo. Pocas flores, de 2 cm de diámetro; 5 pétalos anchos. Hojas ligeramente carnosas, divididas tres veces en lóbulos elípticos oblongos; tallo floral de 4-25 cm. Aquenios de pico erecto muy corto. Florece en verano.[1]
Montañas, cerca de la línea de nieve, en rocas ácidas.
Norte de Europa, y altas montañas del resto del continente.
Ranunculus glacialis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 553. 1753.[2]
Números cromosomáticos de Ranunculus glacialis (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecificos: 2n=16[3][4]
Ver: Ranunculus
glacialis: epíteto latino que significa "glacial, helado".[5][6]