Ranunculus amplexicaulis es una planta de la familia de las ranunculáceas.
Ranunculus amplexicaulis | ||
---|---|---|
| ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ranunculales | |
Familia: | Ranunculaceae | |
Subfamilia: | Ranunculoideae | |
Tribu: | Ranunculeae | |
Género: | Ranunculus | |
Especie: |
Ranunculus amplexicaulis L. (1753) | |
Hierba vivaz, lampiña. Hojas basales ovales o lanceoladas, puntiagudas, pecioladas; hojas caulinares sentadas, con base abrazadora. Flores blancas, de 20 mm; sépalos verdosos, lampiños, caedizos. Frutos hinchados y rugosos con pico curvado. Florece desde final de primavera y en verano.[1]
En Francia y en España se encuentra en los Pirineos, cordillera Cantábrica, sistema Ibérico septentrional y sierra de Béjar. Habita en pastizales o repisas herbosas de las montañas por encima de los 1500 m preferentemente sobre suelos ácidos. En pastos pedregosos, repisas de roquedo y ventisqueros entre 1700 y 2500 m. en el Pirineo. Florece apenas funde la nieve.[2]
Ranunculus amplexicaulis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Sp. Pl. 549 1753.[3][4]
Número de cromosomas de Ranunculus amplexicaulis (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[5]
Ver: Ranunculus
amplexicaulis: epíteto latino que significa "con tallos entrelazados".[6][7]