Rangamati (zila)

Summary

Rangamati (en bengalí: রাঙ্গামাটি পার্বত্য জেলা IAST Rāṅgāmāṭi jelā) es un zila o distrito de Bangladés que forma parte de la división de Chittagong.

Rangamati
Zila (distrito)

Paisaje de Rangamati desde Tabalchhori
Coordenadas 22°38′00″N 92°12′00″E / 22.633333333333, 92.2
Capital Rangamati
Entidad Zila (distrito)
 • País Bandera de Bangladés Bangladés
 • División Chittagong
Superficie  
 • Total 5341 km²
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población (2010[1]​)  
 • Total 638 911 hab.
 • Densidad 105,88 hab./km²
Huso horario UTC+06:00
Código postal 4500
Sitio web oficial

Comprende 10 upazilas en una superficie territorial de 5341 km² : Baghaichhari, Barkal, Kawkhali, Belaichhari, Kaptai, Juraichhari, Langadu, Nannerchar, Rajasthali, Rangapani y Rangamati sadar.

La capital es la ciudad de Rangamati.

Historia

editar

En el siglo IX, la zona pertenecía al Reino de Arakan y, en la Edad Media, al Sultanato de Bengala, como territorio vasallo de Mrauk U, además de haber estado bajo control del Reino de Arakan y del estado de Tripura. Desde 1666, los gobernantes locales pagaron tributo al Imperio mogol, que en 1760 cedió la región a los británicos, la zona fue arrendada a la Compañía de las Indias Orientales. Incorporada a la Presidencia de Bengala en 1860, el área del actual distrito de Rangamati no fue definitivamente sometida hasta 1891, pasando a formar parte de los Chittagong Hill Tracts.

Tras la independencia de la India, la región quedó integrada en Pakistán Oriental, que en 1971 se convirtió en Bangladés. Durante la Guerra de Independencia, las comunidades tribales apoyaron a Pakistán en un intento de frenar la presión bengalí sobre sus territorios. El distrito de Rangamati fue creado en 1983, al dividirse administrativamente los Chittagong Hill Tracts. [2]

Geografía

editar

Rangamati tiene una superficie de 6.116,19 km², limita al norte con el estado de Tripura, al este con el estado de Mizoram y la provincia de Chin (Myanmar), al sur con el distrito de Bandarban y al oeste con Khagrachhari y Chittagong. El territorio, dominado por bosques y montañas, está atravesado por varias sierras y cursos fluviales, entre ellos el embalse de Karnafuli, el mayor de Bangladés, y los ríos Kaptai, Karnafuli, Chingri, Maini y Kassalong.

La vegetación natural comprende selvas tropicales, bosques caducifolios, bosques de bambú, helechos y pastizales. En el Parque Nacional Kaptai se conserva gran parte de la flora y fauna autóctonas, que incluyen elefantes, leopardos, gatos monteses, perros salvajes y más de 600 especies de aves, con similitudes respecto a la biodiversidad de Myanmar. La agricultura de tala y quema y la erosión de suelos deforestados han modificado notablemente el paisaje.

El clima es subtropical, con temperaturas entre 12,5 y 36,5 °C, una precipitación media anual de 2673 mm y una humedad cercana al 70 %. Las lluvias son escasas entre noviembre y marzo, mientras que junio, julio y agosto son los meses más lluviosos.

Demografía

editar

Según estimación 2010[1]​ contaba con una población total de 638.911 habitantes. [3]

Según el censo de 2022, el distrito de Rangamati tenía 647.586 habitantes en 153.482 hogares, con una densidad de 106 hab/km². El 18,4 % de la población era menor de 10 años y la tasa de alfabetización alcanzaba el 71,4 % (frente al 74,8 % nacional). La población urbana representaba el 47,6 %, con una proporción de 106 hombres por cada 100 mujeres. [4]

En cuanto a la composición étnica, el distrito está dividido casi por igual entre chakmas (42,6 %) y bengalíes (42,4 %). Otros grupos relevantes son los marmas (7,9 %), tanchangyas (4,3 %), tripuras (1,9 %), khyangs (0,3 %) y pankhus (0,2 %).

Los chakmas predominan en Juraichhari, Naniarchar, Barkal y Bagaichhari; los bengalíes son mayoría en Langadu, Kaptai, Rangamati Sadar y Kaukhali; los marmas concentran su población en Rajasthali y zonas de Kaptai y Kawkhali; los tanchangyas destacan en Belaichhari; y los tripuras, khyangs y pankhus aparecen en menor proporción, repartidos en distintas upazilas. [4]

Religión

editar

El distrito de Rangamati es el único de Bangladés con mayoría budista. Según el censo de 2022, el 57,3 % de la población profesa el budismo, seguido del islam (36,3 %), el hinduismo (5,1 %) y el cristianismo (1,3 %). La distribución religiosa varía por upazila, la mayoría budista predomina en Juraichhari, Naniarchar, Belaichhari y Barkal, mientras que los musulmanes son mayoría en Langadu, Kaptai y en los municipios de Rangamati y Baghaichhari.

Históricamente, el peso del islam en el distrito creció de forma significativa: en 1941 representaba apenas el 3,6 %, frente al 36 % en 2022. El hinduismo y el cristianismo mantienen minorías estables, siendo más visibles en Rangamati Sadar, Rajasthali y Belaichhari.

Turismo

editar

Entre los principales lugares de interés del distrito de Rangamati se encuentran: [5]

  • Lago Kaptai: lago artificial creado tras la construcción de la presa de Kaptai en el río Karnaphuli, con una profundidad media de 30 m y máxima de 150 m. Es el mayor lago de Bangladés.
  • Puente colgante de Kaptai (Jhulonto Setu): puente de 102 metros de largo situado sobre el lago Kaptai, considerado un símbolo del distrito.
  • Parque Nacional Kaptai: área protegida de 5.465 hectáreas, declarada en 1999, que conserva bosques centenarios y alberga especies como elefantes, ciervos, monos y una gran variedad de aves.
  • Cascadas de Shuvolong: conjunto de saltos de agua de hasta 90 metros de altura en el upazila de Barkal, accesibles en lancha desde la ciudad de Rangamati.
  • Valle de Sajek: ubicado en el extremo norte del distrito, a 550 m de altitud y cerca de la frontera con Mizoram (India). Es conocido por sus paisajes montañosos, poblados de minorías étnicas y el pico Konglak Haphong, su punto más alto.

Referencias

editar
  1. a b World Gazetteer
  2. «Rangamati Sadar Upazila - Banglapedia». en.banglapedia.org (en inglés). Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  3. Información demográfica de Bangladés Consultado el 10 de septiembre de 2018
  4. a b «Wayback Machine». nsds.bbs.gov.bd. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2024. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  5. «Wayback Machine». www.jinghuabanglatours.com. Archivado desde el original el 27 de enero de 2022. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q2121686
  •   Multimedia: Rangamati District / Q2121686