Rancho Ina

Summary

Rancho Ina es como se le conoce a un yacimiento arqueológico de la cultura maya perteneciente al periodo posclásico tardío ubicado en la región de la Costa Oriental de Quintana Roo en México. Se encuentra a 1.2 kilómetros de la costa del mar caribe frente a la Isla de Cozumel y al interior de los terrenos de lo que antiguamente era la empresa de extracción de piedra caliza Calica (ahora llamada Sac-Tun), razón por la que se le conoce comúnmente como Calica al conjunto arqueológico que incluye al grupo P de Xcaret y varios cenotes con cavernas. El yacimiento fue desarrollado principalmente durante el posclásico tardío de la cultura maya y está conformado por una gran plataforma con varias estructuras del estilo arquitectónico Costa Oriental de Quintana Roo de entre las que sobresale el Templo de las Columnas en el que al interior se encuentra un adoratorio considerado como uno de los edificios mayas con pintura original mejor conservada llamado la Casa Azul por estar recubierto con el color azul maya y decorado con un complejo mural al fresco representando conceptos de la mitología maya.[1]

Rancho Ina / Calica

Pintura mural decorativa en el friso de la Casa Azul (Estructura P-1) de Rancho Ina.
Ubicación
Región Costa Oriental de Quintana Roo
Área protegida Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto
País México México
Estado Quintana Roo
Municipio Cozumel
Coordenadas 20°34′50″N 87°08′17″O / 20.580437, -87.138103
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Puerto maya
Estilo Costa Oriental de Quintana Roo
Época Posclásico tardío
Cultura Maya
Construcción ca. 1200 - 1520 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Restringido
Mapa de localización
Rancho Ina / Calica ubicada en México
Rancho Ina / Calica
Rancho Ina / Calica
Ubicación en México
Rancho Ina / Calica ubicada en Quintana Roo
Rancho Ina / Calica
Rancho Ina / Calica
Ubicación en Quintana Roo

Arqueología

editar

El conjunto arquitectónico de Rancho Ina o Calica se ubica en el territorio continental del municipio de Cozumel al norte del estado mexicano de Quintana Roo dentro del predio privado de la antigua empresa de Calica (Calizas Industriales del Carmen). Fue documentado por primera vez en 1952 por el explorador estadounidense Loring Hewen. En 1987 la empresa Calica adquirió una gran extensión de terreno para la extracción de piedra caliza quedando la zona arqueológica de Rancho Ina al interior, en ese mismo periodo se realizaron los primeros registros arqueológicos y descripciones de las estructuras.[2]

Casa Azul

editar

La Casa Azul de Rancho Ina es un adoratorio abovedado de estilo Costa Oriental que conserva en su fachada una gran cantidad de pintura mural con la que originalmente estaba decorado resaltando por su color azul maya. Se encuentra al interior del Templo de la Columnas o Estructura P-1, el cual es un edificio extenso de techo plano cuyas entradas estaban delimitadas por columnas. De acuerdo a los estudios arqueológicos basados en los hallazgos cerámicos su construcción está datada entre el 1300 al 1450 d. C., principalmente se han encontrado restos de incensarios que muestran una fuerte actividad ceremonial en la estructura. En la parte superior la Casa Azul contiene un friso pintado al fresco con varios tonos de colores como el azul, blanco, gris y ocre con detalles delineados en negro. La Casa Azul ha permitido observar como lucían originalmente la mayoría de los edificios y templos de la Costa Oriental de Quintana Roo durante el apogeo de la región, que aunque para ese periodo en el posclásico tardío las estructuras mayas habían disminuido en dimensiones comparadas a épocas anteriores contenían pinturas murales finamente elaboradas con escenas mitológicas.[3]

Referencias

editar
  1. «Zona arqueológica de Calica». Instituto Nacional de Antropología e Historia. 
  2. «Lugares INAH: Calica». 
  3. «La Casa Azul: cosmovisión maya en un mural».