Ralph H. Abraham (4 de julio de 1936, Burlington, Vermont) es un matemático estadounidense. Es miembro del Departamento de Matemáticas en la Universidad de California en Santa Cruz desde 1968.
Ralph Abraham | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ralph Herman Abraham | |
Nacimiento |
4 de julio de 1936 Burlington (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
19 de septiembre de 2024 Santa Cruz (Estados Unidos) | (88 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Míchigan (Ph.D. en Matemáticas; hasta 1960) | |
Supervisor doctoral | Nathan Coburn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Matemáticas, teoría de las ecuaciones diferenciales, teoría del caos y relatividad general | |
Empleador | ||
Sitio web | www.ralph-abraham.org | |
Distinciones | ||
Ralph Abraham obtuvo su doctorado en la Universidad de Míchigan en 1960, y ha trabajado en UC Santa Cruz, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Columbia, y en la Universidad de Princeton. También ha sido profesor visitante en Ámsterdam, París, Warwick (Inglaterra), Barcelona, Basel y Florencia.
Fundó el Visual Math Institute[1] en la Universidad de California en Santa Cruz en 1975, llamado en aquel entonces "Visual Mathematics Project". Es editor en World Futures y también en International Journal of Bifurcations and Chaos. Abraham es miembro de la Asociación Lindisfarne del historiador cultural William Irwin Thompson.
Abraham estuvo involucrado en el desarrollo de la teoría de sistemas dinámicos en los años 60s y 70s. Ha sido asesor en teoría del caos y en las aplicaciones de esta en varios campos, tales como fisiología médica, ecología, economía matemática, sicoterapia, etc.[2]
Otro campo de interés para Abraham tiene que ver con maneras alternativas de expresar las matemáticas, por ejemplo, de manera visual o auditiva. Ha montado presentaciones que combinan matemáticas, artes visuales y música.
Abraham desarrolló interés en actividades "Hip" en Santa Cruz en los años 60s y puso en marcha un sitio web que reúne información al respecto.[3] Él atribuye a su uso de la droga sicodélica DMT el que "su carrera haya virado hacia la búsqueda de las conexiones entre las matemáticas y la experiencia del Logos".[4]