Rainforest Cafe es una cadena de restaurantes de temática selvática propiedad de Landry's, Inc. de Houston . Su primer local abrió en el Mall of America de Bloomington, Minnesota, el 3 de febrero de 1994. Para 1997, la cadena contaba con seis restaurantes, todos en Estados Unidos. Su primer local internacional abrió en Londres, Inglaterra, en junio de 1997. En 1998, se planeó la construcción de 12 restaurantes adicionales en Estados Unidos, siete en México y cinco en el Reino Unido, para un total de 22 restaurantes para 2008.[1]
Rainforest Cafe | ||
---|---|---|
Tipo | negocio y cadena de restaurantes | |
Industria | restaurante | |
Fundación | 1994 | |
Fundador | Steven Schussler | |
Sede central | Houston (Estados Unidos) | |
Propietario | Landry's, Inc. | |
Empresa matriz | Landry's, Inc. | |
Sitio web | rainforestcafe.com | |
En el año 2000, el Rainforest Café fue adquirido por Landry's Restaurants Inc., una empresa especializada en gastronomía, hostelería, entretenimiento y juegos de azar, con sede en Houston, Texas.[2] Actualmente, la empresa posee restaurantes en Estados Unidos, Canadá, Francia, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Malta. El Rainforest Café se centra en el turismo local para obtener la mayor parte de sus ingresos.[3]
Cada restaurante Rainforest Cafe está diseñado para representar la atmósfera de una selva tropical, incluyendo plantas falsas, máquinas de humo, cascadas y animales de la selva. El techo y gran parte de las paredes están revestidos con follaje artificial, mientras que las áreas inferiores y los asientos de las cabinas están decorados con roca falsa. Las texturas de los ladrillos sugieren ruinas antiguas, y los pilares de soporte están hechos para parecerse a troncos de árboles. A menudo, hay una cascada con una fuente en el comedor, con una estatua que representa a Atlas sosteniendo la Tierra para comunicar un mensaje de conservación. Pájaros y mariposas de papel maché están suspendidos de los árboles, y otras criaturas caprichosas de la selva tropical están montadas, como si treparan por las paredes o se asomaran a través del follaje. El techo sobre el centro del comedor presenta un cielo nocturno estrellado simulado, diseñado y fabricado por Fiber Optic Systems Inc., ubicada en Whitehouse Station, Nueva Jersey.[4] El área del bar está situada debajo de un hongo gigantesco, separado del resto del restaurante por una cortina de lluvia. La cadena es conocida por sus característicos taburetes de bar, diseñados y esculpidos por el artista Glenn Carter, que imitan patas de animales.[5] Acuarios con peces tropicales de arrecife se encuentran repartidos por todo el restaurante y la tienda de regalos. Periódicamente, se simula una tormenta eléctrica cada pocos minutos, con luces estroboscópicas y efectos de truenos a través de subwoofers.[1]
Animales animatrónicos se encuentran dispersos por todo el restaurante. Estos incluyen mariposas, elefante,s gorilas, leopardos, orangutanes, chimpancés, guacamayos, monos y tigres, aunque esto varía según la ubicación. El restaurante está diseñado de tal manera que estos animales se elevan del suelo y se encuentran prácticamente por encima de las cabezas de los comensales, lo que no solo permite verlos desde lejos, sino que también los hace parecer más grandes. Un cocodrilo (un hipopótamo en Nashville) y una pitón suelen estar ubicados en la zona de la tienda de regalos para atraer la atención de los transeúntes. Tracy Tree, una cara de árbol animada, se encuentra dentro de la tienda y ofrece información sobre la selva tropical. Los animales son fabricados por Russells Creative, LLC, de Apopka, Florida, anteriormente UCFab International.[6]
Frente al comedor hay un pueblo comercial con una variedad de recuerdos con temática de selva tropical o con el logotipo de Rainforest Cafe, impreso principalmente por la empresa de ropa de moda Boxercraft Inc., con sede en Atlanta[7] Justo afuera de la tienda hay una pequeña fuente de agua con un cocodrilo animatrónico (un hipopótamo en Nashville), en la que se invita a los visitantes a lanzar monedas.
Rainforest Cafe también cuenta con ocho mascotas animales, llamadas "La Pandilla Salvaje". Estos personajes incluyen a Cha! Cha!, la rana arbórea de ojos rojos; Maya, el jaguar; Rio, el guacamayo; Tuki, el elefante; Ozzie, el orangután ; Bamba, el gorila; Iggy, la iguana; y Nile, el cocodrilo. Estos ocho personajes pueden aparecer en menús infantiles, productos o en el logotipo de la empresa.[7]
Rainforest Cafe sirve comida típica de cadena estadounidense, como hamburguesas, pollo, pastas y mariscos, con un toque mexicano para reflejar la temática tropical. Su postre estrella, el pastel volcán, consiste en brownie de chocolate y helado de vainilla, cubierto con un palito de oropel que imita el antiguo efecto de las bengalas. El restaurante también sirve bebidas alcohólicas, algunas de las cuales recuerdan a las asociadas con la cultura tiki, como el Mai Tai.[8]