Rainatou Sow

Summary

Rainatou Sow (Fria, 1983) es una activista y abogada guineana que trabaja por los derechos de la mujer en África.[1]​ En 2010 fundó la organización Make Every Woman Count y en 2013 y 2014 fue reconocida como una de las 100 mujeres más inspiradoras del año.[2][3]

Rainatou Sow
Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1983 Ver y modificar los datos en Wikidata (41 años)
Fria (Guinea) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guineana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Trayectoria

editar

Sow nació en el pueblo minero de Fria, en Guinea, África. A los 12 años, comenzó a dar clases nocturnas a niñas que no podían ir a la escuela y luego se involucró en el sistema político, convirtiéndose en miembro del parlamento infantil de Guinea, como ministra de Asuntos de la Infancia y la Mujer, incluidas apariciones en la radio guineana y televisión.[4]​ Sow obtuvo una maestría en Derecho Internacional de la Universidad Kofi Annan, Guinea, y una maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad Metropolitana de Londres.[5]

Sow tuvo varios cargos en Guinea, en instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.[5]​ En 2010 fundó Make Every Woman Count, para proporcionar noticias y recursos a las mujeres africanas, tanto en África como en la diáspora. Con el objetivo de promover el tema de la Década de la Mujer Africana, este centro de recursos en línea comenzó a recopilar noticias de todo el continente y proporcionar artículos que destacasen el trabajo de las organizaciones de base y entrevistas a mujeres de éxito.[6]​ Sow participó en el programa African Voices de la CNN.[7]

Reconocimientos

editar

En 2012, Rainatou recibió el premio 'Mujer inspiradora del año' por Women4Africa.[8]​ Ese mismo año, fue nombrada «Una de las 20 mujeres poderosas más jóvenes de África» por la revista Forbes.[9]​ Fue reconocida en 2013 por THE BUZZ en Igualdad para Todos como una de las 'Ocho activistas extranjeras por la igualdad de mujeres que hay que conocer'.[10]​ En 2013 y 2014, fue reconocida como una de las 100 mujeres más inspiradoras del año por la BBC.[11][12]​ En 2014, la revista Forbes la nombró una de las «20 jóvenes constructoras del África del mañana».[1]

Referencias

editar
  1. a b «Rainatou Sow | Bond». Bond | The international development network (en inglés británico). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «Tres de las 100 mujeres contestan a las inquietudes de nuestros lectores». BBC News Mundo. 25 de octubre de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. «Rainatou Sow». Right 4 Time (en inglés británico). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  4. «Of Women, Girl-Child Rights, Rainatou Sow, MEWC and the African Women Decade (AWD) Era». Bussy Bambo. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  5. a b «Biography of Rainatou Sow | Who's Who in Guinea». quiestquienguinee.com (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  6. «Make Every Woman Count». Charity Commission. Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  7. «'Give African women a voice,' say activists». CNN.com. 30 de noviembre de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  8. «Women4Africa Speaks to Rainatou Sow». Women4Africa. Consultado el 21 de agosto de 2013. 
  9. «The 20 Youngest Power Women In Africa 2012». Forbes. Consultado el 21 de octubre de 2013. 
  10. «Eight Foreign Women's Equality Activists To Know». Bet.com. Consultado el 18 de septiembre de 2013. 
  11. «100 Women: Who took part?». BBC News (en inglés británico). 20 de octubre de 2013. Consultado el 18 de diciembre de 2022. 
  12. «Who are the 100 Women 2014?». BBC News (en inglés británico). 26 de octubre de 2014. Consultado el 18 de diciembre de 2022. 
  •   Datos: Q16222480
  •   Multimedia: Rainatou Sow / Q16222480