Rafael Sierra Granados, más conocido por su nombre de guerra Ramiro Vargas (Zona Bananera, 29 de diciembre de 1943), es un guerrillero colombiano. Miembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Comando Central (COCE) de esa organización.[1]
Rafael Sierra Granados | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Apodo | Ramiro Vargas | |
Nacimiento |
29 de diciembre de 1943 Zona Bananera (Colombia) | (81 años)|
Nacionalidad | Colombiana | |
Familia | ||
Padres |
Marina Granados Alonso Nicolás Sierra | |
Información profesional | ||
Años activo | 1970-actual | |
Lealtad | ELN | |
Rango militar | Miembro del Comando Central del ELN | |
Conflictos | Conflicto armado interno en Colombia | |
Partido político | Ejército de Liberación Nacional | |
Información criminal | ||
Cargos criminales |
| |
Rafael Sierra Granados nació en el corregimiento de Riofrío del municipio de Zona Bananera (Magdalena). Sus padres fueron de origen campesino y en su pueblo natal pudo estudiar hasta el bachillerato y luego se fue a la capital, donde estudió nueve semestres de economía. Ya en el ejercicio laboral, estuvo 17 años en la actividad sindical, donde conoció a los comandantes del ELN, entre ellos al cura Manuel Pérez.[2]
Milita en el ELN desde los años 70,[3] fue miembro del Comando Central (COCE).[4]
Fue parte de los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y el Ejército de Liberación Nacional,[5][6][7] iniciados con la elección de Andrés Pastrana como presidente de Colombia en el año 1998 y finalizadas el 7 de agosto de 2002. Firmó por el ELN junto a Pedro Cañas Serrano alias Oscar Santos y Milton Hernández un acuerdo con el gobierno colombiano para los diálogos con esta guerrilla.[8][9]
Participó en los diálogos de paz entre el gobierno de Álvaro Uribe y el Ejército de Liberación Nacional,[10][11] desde la elección de Álvaro Uribe Vélez como presidente de Colombia en el 2002 hasta el 7 de agosto de 2010.
Hizo parte de la mesa de diálogos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN.[12] Es responsable del Frente Internacional del ELN.[13]
En 2021, se público en el periódico El Colombiano que habría muerto en Cuba, sin embargo no se ha confirmado su muerte.[14][15]
Como miembro del Comando Central del ELN,[17] se han emitido varias condenas y órdenes de captura: