Rafael Coello Ramos (Comayagüela, Honduras, 1877 - Tegucigalpa, Honduras, 1967), fue un músico y compositor hondureño.
Rafael Coello Ramos | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de diciembre de 1877 Comayagüela (Honduras) | |
Fallecimiento |
1967 La Ceiba (Honduras) | |
Nacionalidad | Hondureña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor de canciones, compositor y letrista | |
Distinciones | ||
Coello Ramos nació en la ciudad de Comayagüela el 12 de diciembre de 1877. Sus padres fueron don Froylán Ramos y doña Leonarda Coello.
Fue fundador de la Orquesta Verdi. Interpretó instrumentos como piano, violín, y guitarra, los cuales aprendió a tocar con facilidad gracias a que su padre el señor Froylán Ramos, también fue un músico reconocido.[1][2]
Fue maestro de educación musical durante casi cinco décadas durante las cuales se entregó a la enseñanza musical en Honduras. Dentro de sus composiciones se encuentran numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales. El maestro Coello Ramos fue reconocido y premiado por varios gobiernos y particulares, recibió el premio “Cultura” por el gobierno del Dr. Juan Manuel Gálvez. En el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales, fue condecorado con la Orden de Francisco Morazán. Y en la administración de Oswaldo López Arellano, mereció la medalla Manuel Bonilla. Don Juan Doborow, ciudadano alemán y próspero comerciante quien importaba productos y electrodomésticos para su 'Casa Doborow' entre los cuales estaban los aparatos de radios a válvulas marca 'RCA Victor', se interesó por divulgar la música del maestro Coello Ramos, logrando que la Orquesta Sinfónica de la casa RCA Víctor, grabara varios valses e himnos, como el Himno a la Madre, con letra del poeta Augusto C. Coello y el Himno al Pino con letra del poeta Luis Andrés Zúñiga.
Falleció en Tegucigalpa, M.D.C. en 1967.
Compuso numerosas canciones e himnos nacionales, además realizó versiones de varias canciones internacionales: