Rafael Aguirre Franco (San Sebastián, 11 de abril de 1937- San Sebastián, 16 de julio de 2020)[1] fue un escritor, investigador y divulgador español, especializado en tradiciones vascas.[2]
Rafael Aguirre Franco | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de abril de 1937 San Sebastián ![]() | |
Fallecimiento |
16 de julio de 2020 San Sebastián (España) | (83 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Tras estudiar Derecho en la Universidad de Valladolid,[2] regresó a San Sebastián donde permaneció durante más de treinta años como director del Centro de Atracción y Turismo (CAT)[3] de San Sebastián.[4]
Sus variadas aficiones tenían un marcado carácter tradicional vasco. Experto en regatas, organizaba anualmente desde el CAT las Regatas de La Concha. También era aficionado y gran conocedor del deporte de pelota vasca, y de otros deportes que fueron objeto de algunas de sus publicaciones. Otras de sus aficiones[5] fueron: la historia local de San Sebastián, las tradiciones vascas, el caserío, las fiestas populares, la pirotecnia y las embarcaciones tradicionales, sobre las que realizó diversas investigaciones.[6]
Publicó más de sesenta libros de diferentes géneros literarios desde el ensayo hasta guías y libros de viajes, tanto en español como en otros idiomas.[2][7]
Publicó cerca de sesenta libros de diversa temática: recopilatorios de cuentos, en varios idiomas (las lenguas eran una de sus aficiones); tradiciones vascas; historia local de San Sebastián entre 1813 y 2013; guías y libros de viajes como El turismo en el País Vasco: vida e historia (1995); publicaciones sobre las regatas, como Remo tradicional en el mundo (1999) publicado por la propia federación de remo. Destacan, entre otros: