Radiomar

Summary

Radiomar es una emisora de radio peruana. Su programación se basa en salsa y otros géneros tropicales. Es propiedad de CRP Radios.

Radiomar
Localización Av. Justo Pastor Dávila 197, Chorrillos
Área de radiodifusión Perú Perú
Eslogan Salsa de hoy, salsa de siempre
Frecuencia Lima:
106.3 FM
Más frecuencias
Primera emisión 11 de septiembre de 1969
Formato Música popular
(salsa y timba)
Potencia 25000 W
Indicativo Lima:
OCZ-4I FM
Indicativos anteriores Lima:
OCY-4D AM
OBZ-4X AM
Frecuencias anteriores Lima:
1360 AM
760 AM
Afiliación Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV)
Propietario CRP Radios
Estaciones hermanas Radio Ritmo Romántica
Radio La Inolvidable
Radio Moda
Radio Nueva Q
Radio Planeta
Radio Mágica
Radio Inca Sat
Webcast Radiomar en Oigo
Sitio web www.radiomar.pe

Su estación principal es OCZ-4I FM, la cual transmite en la frecuencia 106.3 MHz de la banda FM de Lima y área metropolitana. La emisora posee varias estaciones repetidoras a nivel nacional. Además, transmite por internet desde su página web.

Historia

editar

Antecedentes y primeros años

editar

La emisora comenzó sus emisones bajo el nombre de Radio Los Andes en 1966. Fue adquirida tres años después por Danilo Aguiló. Se ubicaba en la frecuencia 1060 AM de Lima. Su programación inicial consistía de guarachas y valses.

En 1969, la emisora cambia de nombre Radiomar. Su programación inicial consistía de salsa, boleros, valses, guarachas, son cubano y nueva ola.

En 1975, Abraham Zavala Falcón compra la emisora y traslada su frecuencia a los 760 kHz de la banda AM del distrito de Chorrillos. 4 años después, en 1979, Radiomar comienza sus emisones en la banda FM, en la frecuencia 106.3 mHz. Su programación se modifica para incluir boleros y cumbia.

En 1987, debido al éxito del rock en español, Radiomar incluye canciones de ese género en su programación. Sin embargo, años más tarde son retiradas.

En 1990, la emisora comenzó a emitir por satélite para así lanzar emisoras repetidoras al nivel nacional. Además, en ese mismo año, Radiomar adquirió una licencia para emitir en la frecuencia 93.1 FM de Lima. En ella, lanza una estación con el nombre de Radio Ritmo, cuya programación consistía en música variada. Ocho años más tarde, en 1998, Radio Ritmo empieza a emitir únicamente baladas en español siendo relanzada como Radio Ritmo Romántica. Ese mismo año, Radiomar adquiere la frecuencia 100.1 FM de Radio Stereo 100 (hoy Bethel) y las frecuencias 107.1 FM (hoy Radio Nueva Q) y 540 AM de Radio Inca Sat. Se funda, además, Radiomar Producciones (hoy CRP Radios), una corporación para aglomerar a todas las emisoras de radio bajo control de Radiomar. En 2001, la emisora retira la cumbia de su programación.

En 2006, Radiomar cesa sus emisiones en algunas ciudades del país por una reorganización de frecuencias de CRP Radios (en ese entonces Corporación Radial del Perú). En 2008, la emisora cesa sus emisiones a nivel nacional y pasa a emitir solamente en Lima y Callao. Las frecuencias empleadas para su emisión fuera de Lima comenzaron a emitir la programación de las estaciones hermanas de Radiomar.

Desde mediados de los años 2000, Radiomar agrupó los géneros de salsa, merengue, boleros, valses y baladas del recuerdo en el programa Boleros y recuerdos al despertar.

El 31 de diciembre de 2016, después de 47 años, Radiomar cesa sus emisiones en la frecuencia 760 AM de Lima. En su reemplazo, comenzó a emitir Radio Bienestar. La estación en FM, denominada hasta ese entonces Radiomar Plus, pasa a llamarse Radiomar a secas.

A fines de abril de 2017, Radiomar cambia su programación con nuevos programas y añadió más canciones de salsa de producción reciente.[1]​ Meses después, la agencia contratada por la radio anunció su relanzamiento.[2]​ En diciembre del mismo año, agrega a la programación los géneros latinos bachata y pop latino. En enero de 2018, la emisora añade el reguetón.[3]​ Sin embargo, a fines de ese año, estos últimos tres géneros musicales son eliminados de la programación, la cual pasó a conformarse solamente de salta, timba y merengue en su totalidadalmente merengue) todo el día.

En 2021, ingresa a la ciudad de Arequipa a través de los 95.1 FM (remplazando a Radio Planeta), así volviendo a transmitir en provincias.

En 2024, Radiomar amplía su cobertura a 12 ciudades al nivel nacional a través de estaciones repetidoras. Un año después, en 2025, comienza a emitir para Tacna y Piura.

 
Logo de Radiomar entre 2017 y 2020.

Audiencia

editar

Según CPI, su audiencia en 1998 superaba las 113 mil personas.[4]


Frecuencias

editar
Actuales
Anteriores

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Cotrina, Edinson. «Tomate, Canchita y Giovanna Valcárcel celebran liderazgo de Radiomar». elpopular.pe. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  2. «Agencia Barrio presenta el relanzamiento de Radiomar». larepublica.pe. 26 de junio de 2017. Consultado el 1 de agosto de 2023. 
  3. CRP Radios relanza Radiomar y apuesta al digital
  4. «Ranking de radios-Survey». La República. 17 de febrero de 1998. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2004. Consultado el 24 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Radiomar
  • CRP Radios
  •   Datos: Q28503021