Radio Illimani

Summary

Radio Illimani - Red Patria Nueva, conocida a partir de 2006 como Red Patria Nueva, es la emisora del Estado Boliviano, parte de la Red de Medios Estatales del Estado Plurinacional de Bolivia. Fundada el 15 de julio de 1933 como una emisora privada se hizo popular durante la Guerra del Chaco, cuando mantuvo informada a la población sobre los avances del enfrentamiento, a la vez que promovía el espíritu nacionalista.[1][2]​ En 1937 los equipos fueron donados al Estado Boliviano.[3]

Radio Illimani - Red Patria Nueva

Marca registrada de la radioemisora
Localización La Paz
Área de radiodifusión Bandera de Bolivia Bolivia
Eslogan La señal que une los pueblos
Frecuencia La Paz:
94.3 MHz FM
Cochabamba:
93.7 MHz FM
Resto del país:
94.3 MHz FM
Primera emisión 15 de julio de 1933 (91 años)
Formato Generalista
Idioma Español
Clase Popular
Frecuencias anteriores 93.5 (Cochabamba)
Afiliación Bolivia TV
Propietario Ministerio de la Presidencia
Sitio web https://www.redpatrianueva.bo/
Logotipo de radio Patria Nueva

Historia

editar

Inició sus transmisiones el 15 de julio de 1933, en plena Guerra del Chaco, enfrentamiento durante el cual la emisora cumplió un rol importante, en sus filas se hallaron personalidades como Gamaliel Churata quien produjo el programa: El hombre de la calle, conducido por Carlos Cervantes.[4][5]​ Fue la segunda broadcasting del país después de radio nacionales, de los hermanos Costa, sus ondas fueron captadas a nivel continental en una época en que la radiodifusión se consolidaba como el medio de comunicación más importante.[2]

Durante su historia transmitió importantes eventos como el Primer Congreso Indigenal de Bolivia en 1945.[6]

A partir del año 2015 reorganizó su programación para ofrecer a la población la señal 24 horas. Fue fundada por Simón Iturri Patiño, que también introdujo la primera radio a Bolivia en épocas de la Guerra del Chaco.

Su nombre original fue Radio Illimani que con la llegada de Evo Morales al poder en 2006 fue rebautizada como Radio Patria Nueva o más conocido como Red Patria Nueva que se conformó como una red de emisoras con el eslogan "Las Voces del Estado Plurinacional de Bolivia".

Durante la gestión de Evo Morales la emisora fue acusada de ser un medio de propaganda política a favor del Movimiento al Socialismo (MAS) y de realizar ataques a los principales opositores al gobierno.

En 2019 tras la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia, la radioemisora sufrió varios cambios, entre ellos el retorno de su nombre original que era Radio Illimani con su nuevo eslogan "La Voz de Bolivia".

Tras la asunción de Luis Arce en 2020, la emisora cambió su nombre de nuevo a su nombre anterior, Red Patria Nueva (conservando el nombre "Radio Illimani") con el nuevo eslogan "La Señal Que Une a Los Pueblos", a partir de ello hubo una renovación total de su programación pero aun es acusada de ser un medio de comunicación parcializado con la línea del gobierno.

Red de emisoras

editar

La central tiene dos señales que son 1020 AM y 94.3 FM para la ciudad de La Paz y ciudad de El Alto. La señal 1020 AM está disponible en otros municipios del Departamento de La Paz como son Laja, Achacachi, Palca, la provincias Larecaja y Sud Yungas.

  • Cochabamba (Área metropolitana) - 93.7 FM
  • Oruro, Sucre, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Trinidad, Cobija, Montero, Yacuiba, Riberalta - 94.3 FM

También transmite por onda corta en la frecuencia de 6025 kHz desde la ciudad de La Paz.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Central, Redacción (15 de julio de 2022). «Radio Illimani, la gran combatiente de la Guerra del Chaco, cumple 89 años». ABI. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  2. a b L’Angevin, Daphné (/). «LOS INICIOS DE LA RADIO EN BOLIVIA Y LA GUERRA DEL CHACO RADIO NACIONAL - RADIO ILLIMANI (1929-19)». Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional: 5. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  3. «Radio Illimani – Inicio». 23 de julio de 2024. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  4. Pueblo, Ahora El (19 de julio de 2024). «Radio Illimani, 91 años con la voz de Bolivia». Ahora El Pueblo. Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  5. «La nacionalidad: ¿Condición negativa de lapolítica? El aporte de Gamaliel Churata a la teoría política boliviana». 
  6. Coronel Quisbert, Cristóbal (2013). Ondas que provocan: Radio Illimani, los Estados y el nacionalismo. Ed. Gente Común [u.a.] ISBN 978-99974-818-1-8. 

Enlaces externos

editar
  • Sitio web oficial Archivado el 2 de marzo de 2022 en Wayback Machine. de Radio Illimani - Red Patria Nueva
  • Página oficial de la Radio Illimani - Red Patria Nueva en Facebook
  • Twitter, Página oficial de Radio Illimani - Red Patria Nueva en Twitter


  •   Datos: Q17333677