Radio El Mundo (LR1 AM 1070) fue una emisora de radio argentina con sede en la Ciudad de Buenos Aires, inaugurada en 1935 y considerada durante décadas una de las señales más influyentes del país por su programación musical, dramatizada y de espectáculos; su historia abarca desde la concesión de la licencia en la década de 1930 hasta su cese de emisiones como empresa privada en 2019 y la posterior reasignación de la frecuencia.[1][2][3][4]
La concesión para instalar la emisora fue otorgada a la Editorial Haynes en la década de 1930 y la empresa proyectó un edificio específicamente diseñado para radiodifusión en la calle Maipú 555, en el centro porteño; la estación inició sus emisiones en 1935, con una inauguración que se recuerda como uno de los hitos de la radiofonía argentina.[2][1] Desde sus orígenes la emisora jugó un papel central en la profesionalización y modernización de la radiodifusión en el país: contó con varios estudios, auditorios para público y transmisiones en vivo de orquestas y espectáculos que la posicionaron como referente cultural.[1][5]
Durante las décadas de 1940 y 1950 Radio El Mundo consolidó su influencia: sus estudios recibieron a grandes figuras de la música popular, el tango y el espectáculo, y emitió ciclos que llegaron a audiencias masivas en la Capital y en las redes de emisoras del interior.[6][7][8] La programación incluía desde conciertos sinfónicos y tango en vivo hasta radioteatro y espacios de entretenimiento, lo que le permitió convertirse en "semillero" de locutores, actores y músicos del país.[1][6]
En la segunda mitad del siglo XX la emisora atravesó distintos cambios institucionales y de propiedad ligados al contexto político y económico argentino; su histórico edificio, utilizado también por la emisora estatal en ciertos momentos de la historia, es parte de la memoria arquitectónica de la radiodifusión porteña y fue objeto de reconocimientos y estudios sobre su valor patrimonial.[9][5]
Radio El Mundo desarrolló una programación plural que combinó música (especialmente tango y música popular), dramatizados (radioteatros), ciclos informativos y programas de entretenimiento. Entre los programas de mayor repercusión se encuentran el Glostora Tango Club, espacio de quince minutos con orquestas en vivo que se convirtió en una cita obligada para los oyentes del género, y el radioteatro Los Pérez García, uno de los seriales de mayor popularidad que se mantuvo en antena por décadas.[6][8] Además, la emisora transmitió boxeo, partidos y grandes espectáculos en vivo, y albergó ciclos conducidos por locutores que luego serían figuras reconocidas del medio.[7][1]
A lo largo de su historia pasaron por Radio El Mundo numerosas y variadas figuras de la cultura y el espectáculo, incluyendo directores de orquesta, cantantes, actores de radioteatro y locutores emblemáticos que desarrollaron allí buena parte de su carrera profesional. La combinación de grandes orquestas, artistas invitados y equipos de producción dio lugar a un archivo sonoro y a una genealogía de profesionales de la radiofonía argentina.[1][6][7]
El edificio proyectado para la emisora en Maipú 555 fue pensado como una instalación integral para radiodifusión: albergaba estudios de grabación, salas con público en vivo y oficinas administrativas. Dicha sede, por sus características constructivas y su escala, fue comparada en ocasiones con grandes centros de radiodifusión internacionales y ha sido objeto de tratamientos historiográficos que estudian su impacto en el paisaje urbano y cultural de Buenos Aires.[1][5][9]
En la última etapa de su existencia como empresa radiodifusora privada, Radio El Mundo atravesó conflictos laborales y dificultades económicas. En abril de 2019 la estación dejó de emitir como empresa privada tras el envío de telegramas de cese de tareas a gran parte de su personal; la licencia de la frecuencia fue devuelta al Estado (ENACOM) y el episodio fue registrado por la prensa y por los propios trabajadores como el fin de una etapa para la histórica emisora.[3][10]
Tras el cese de actividades de la empresa que explotaba LR1, la frecuencia AM 1070 fue objeto de decisiones administrativas posteriores: en 2022 el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) avanzó en la adjudicación de la frecuencia para el emprendimiento periodístico conocido como El Destape, que proyectó su mudanza a la AM 1070 (operación vinculada a trámites administrativos y a la firma de decretos oficiales para la reasignación). Por su parte, distintas iniciativas privadas y grupos mediáticos han intentado explotar o relanzar la marca "Radio El Mundo" en formatos digitales o con nuevas concesiones, aunque el mapa de titulares y concesionarios mostró variaciones en los años siguientes.[4][11]
Radio El Mundo es recordada por su contribución a la profesionalización de la radio en Argentina, por sus emisiones musicales y dramáticas en vivo, y por haber servido como plataforma para intérpretes, orquestas y locutores que luego fueron relevantes en la cultura nacional. El edificio de Maipú y la historia de sus programas son frecuentemente citados en trabajos académicos y muestras museográficas que reconstruyen la historia de la radio en Buenos Aires.[1][5][2]