Radha Soami Satsang Bea

Summary

Radha Soami Satsang Beas (RSSB) es una organización religiosa de la tradición del Sant Mat, fundada en Punyab, India, en 1891. Su centro principal es Dera Baba Jaimal Singh, ubicado a orillas del río Beas. La organización es una de las ramas más grandes del movimiento Radha Soami y actualmente está dirigida por su guía espiritual, Gurinder Singh.[1]

Radha Soami Satsang Beas
Tipo Organización espiritualidad
Industria congregaciones y asociaciones religiosas
Fundación 1891
Fundador Jaimal Singh
Sede central Dera Baba Jaimal Singh, Beas, India
Guía espiritual Gurinder Singh
Satgurú designado Jasdeep Singh Gill
Sitio web www.rssb.org

El núcleo de las enseñanzas de RSSB se basa en el principio de que un maestro espiritual viviente, o Satgurú, es esencial para guiar al alma de regreso a su fuente divina.[2]​ La práctica espiritual principal es una forma de meditación conocida como Surat Shabd Yoga, que implica conectar el alma con el Shabd, o la Corriente del Sonido interior. Los seguidores son iniciados en la práctica y se comprometen a un estilo de vida disciplinado que incluye meditación diaria, una dieta lactovegetariana, abstinencia de sustancias tóxicas y altos valores morales, mientras continúan viviendo y trabajando en el mundo.[3]

La sede de la organización en Beas ha pasado de ser un pequeño asentamiento a convertirse en una gran ciudad autosuficiente que acoge a cientos de miles de visitantes durante las reuniones espirituales.[4]​ RSSB tiene presencia mundial, con miles de centros en más de 90 países.[5]​ También participa en una extensa labor benéfica, gestionando hospitales gratuitos, prestando ayuda en catástrofes y ofreciendo servicios comunitarios.[6]

Historia

editar

Fundación y primeros años (1891–1903)

editar

Shiv Dayal Singh, el fundador de la fe Radha Soami, cuyo discípulo Jaimal Singh estableció el centro en Beas. Los orígenes de Radha Soami Satsang Beas se remontan a 1891, cuando Jaimal Singh, un discípulo de Shiv Dayal Singh (el fundador de la fe Radha Soami), se estableció en la orilla occidental del río Beas tras retirarse del ejército indio británico.[7]​ El lugar era un páramo desolado y aislado, que eligió por su soledad. Comenzó su misión espiritual construyendo una pequeña y sencilla cabaña para vivir y meditar. A medida que se corrió la voz de su presencia, se formó un pequeño grupo de seguidores (un sangat), y comenzó a celebrar discursos espirituales (satsangs).[7]

La fundación física de la colonia espiritual, que llegó a conocerse como el Dera Baba Jaimal Singh, se estableció en 1898, cuando Sawan Singh, entonces ingeniero civil y futuro sucesor de Jaimal Singh, construyó el primer pozo comunitario. A esto le siguieron pronto una pequeña sala de satsang y algunas habitaciones para huéspedes.[8]​ Para cuando Jaimal Singh falleció en 1903, había iniciado a más de dos mil seguidores, sentando una base firme para la comunidad.[8]

Crecimiento y desarrollo (1903–1951)

editar

Baba Sawan Singh, conocido como el "Gran Maestro", sucedió a Jaimal Singh en 1903. Ingeniero de profesión, aplicó sus habilidades organizativas para supervisar el desarrollo del Dera durante 45 años. Bajo su liderazgo, el asentamiento se convirtió en un pueblo bien establecido, y el número de seguidores se expandió significativamente, atrayendo a discípulos de toda la India y del extranjero.[9]​ Él mismo diseñó una nueva y gran sala de satsang, que se completó en 1937, aunque el rápido crecimiento de la congregación pronto requirió que los discursos se celebraran de nuevo al aire libre.[10]​ Durante la Partición de la India en 1947, proporcionó refugio y ayuda a refugiados de todas las religiones en el Dera.[11]

Jagat Singh, un profesor de química jubilado, sucedió a Sawan Singh en 1948. Su breve mandato de tres años estuvo marcado por el difícil período posterior a la partición, durante el cual continuó la labor humanitaria del Dera.[12]

Modernización y expansión global (1951–1990)

editar

Charan Singh, abogado de profesión y nieto de Sawan Singh, dirigió la organización durante casi cuatro décadas. Su liderazgo fue un período de profunda transformación. En 1957, registró Radha Soami Satsang Beas como una sociedad sin ánimo de lucro. Este movimiento fundamental cambió la organización de una estructura tradicional, donde los activos eran propiedad del Maestro viviente, a un marco moderno y legalmente seguro que separaba las responsabilidades espirituales y administrativas.[13]

Bajo su dirección, el Dera se convirtió en una gran ciudad autosuficiente. Esta expansión fue impulsada por esfuerzos masivos de voluntariado, como el mitti seva (servicio de movimiento de tierras) de la década de 1950, donde miles de voluntarios nivelaron manualmente grandes barrancos para ampliar la cocina comunitaria (langar).[14]​ También trabajó activamente para disolver las distinciones de casta dentro de la comunidad, sentándose y comiendo personalmente con todos los miembros de la congregación, reforzando así la enseñanza de la igualdad.[15]​ Durante su mandato, la organización se expandió a nivel mundial, estableciendo presencia en más de 90 países.[5]

Era contemporánea (1990–presente)

editar

Gurinder Singh fue nombrado sucesor en 1990 y ha continuado liderando la expansión de la organización. Su mandato se ha caracterizado por un importante desarrollo de infraestructuras en el Dera para acoger al creciente número de seguidores, incluida la construcción del actual lugar principal de satsang, con capacidad para 500.000 personas.[16]

En una significativa ruptura con la tradición, en la que el sucesor solía ser nombrado por el Maestro poco antes de su fallecimiento, Gurinder Singh nombró a Jasdeep Singh Gill como Satgurú Designado en septiembre de 2024, perfilando un plan para el futuro liderazgo espiritual de la organización.[cita requerida]

Creencias y enseñanzas

editar

La filosofía de Radha Soami Satsang Beas forma parte de la tradición del Sant Mat, que aboga por un camino interior de descubrimiento espiritual. Las enseñanzas no se presentan como una religión, sino como una ciencia del alma que puede ser practicada por personas de cualquier fe sin que entre en conflicto con su identidad religiosa.[3]​ El objetivo último es la jivanmukti, o la liberación del alma del ciclo de la reencarnación, lo que la lleva a regresar a su origen divino.[17]

Dios, el alma y la corriente del sonido

editar

La filosofía central se basa en la creencia en un único Dios sin forma, del que ha emanado toda la creación. Un elemento central de esta creencia es el concepto del Shabd, o la Corriente del Sonido, también conocido como Naam (el Verbo). El Shabd se describe como el poder creativo primordial, la fuerza dinámica de Dios que es la fuente y el sustento de toda la existencia.[9]​ No es un sonido audible en el sentido físico, sino una sutil vibración interior o melodía divina que el alma puede percibir cuando su atención se retira del mundo exterior. Este Sonido interior se considera el camino directo de regreso a Dios.[3]

Según las enseñanzas, el alma es una partícula de lo divino que se ha separado y ahora está atrapada en el mundo material por el karma y el ciclo de la reencarnación. La forma humana se considera una rara oportunidad para que el alma alcance la liberación espiritual y regrese a su fuente.[3]

El papel del maestro viviente

editar

Las enseñanzas otorgan una importancia fundamental a la necesidad de un Maestro espiritual viviente, o Satgurú. El Maestro no es adorado como Dios, sino que es reverenciado como un guía que ha completado el viaje espiritual y puede guiar a otros por el mismo camino.[2]​ Se cree que solo un Maestro viviente puede proporcionar la conexión esencial con el Shabd. Esta conexión se otorga durante una iniciación formal (naam dan), en la que el Maestro imparte instrucciones sobre la técnica de meditación y se dice que une el alma del discípulo a la Corriente del Sonido interior, asumiendo la responsabilidad de guiarla en su viaje de regreso a casa.[9]

El sendero espiritual

editar

La aplicación práctica de las enseñanzas se centra en la práctica de la meditación del Surat Shabd Yoga, que significa "la unión del alma con la Corriente del Sonido". Para apoyar esta práctica interior, los discípulos se comprometen a un estilo de vida ético destinado a cultivar la disciplina y la pureza necesarias para el progreso espiritual. El sendero incluye cuatro elementos clave:[2]

  1. Una dieta lactovegetariana, que excluye la carne, el pescado, las aves y los huevos. Esto se basa en el principio de no violencia (ahimsa).
  2. Abstinencia de sustancias tóxicas, incluyendo el alcohol y las drogas recreativas, para mantener la claridad mental.
  3. Una vida moral y ética, ganándose el sustento por medios honrados y tratando a los demás con justicia.
  4. Un compromiso con la meditación diaria durante dos horas y media.

Además de esta disciplina individual, el sendero se apoya en prácticas comunitarias, como asistir al satsang (discursos espirituales) y realizar seva (servicio desinteresado), que tienen como objetivo fomentar la humildad y la devoción.[18]

Maestros espirituales

editar

El liderazgo espiritual de Radha Soami Satsang Beas se transmite a través de un linaje de Maestros, conocidos como los Sant Satgurús. La sucesión se determina por nombramiento del Maestro reinante, no por derecho hereditario, aunque algunos Maestros han estado emparentados.

Linaje de maestros

editar
  • Jaimal Singh (1839–1903) fue el fundador y primer Maestro. Tras retirarse del ejército indio británico, estableció la colonia espiritual en Beas, llevando una vida sencilla y meditativa que gradualmente atrajo a sus primeros seguidores.[7]

File:Maharaj Sawan Singh 8x10.jpg|thumb|Sawan Singh, el segundo Maestro de RSSB (1903–1948).

  • Sawan Singh (1858–1948), conocido por sus seguidores como el "Gran Maestro", sucedió a Jaimal Singh en 1903. Durante sus 45 años de liderazgo, su formación como ingeniero influyó en el desarrollo planificado del Dera, y su autoridad espiritual ayudó a que el movimiento se convirtiera en una destacada organización internacional.[19]

File:Maharaj Jagat Singh 8x10.jpg|thumb|Jagat Singh, el tercer Maestro de RSSB (1948–1951).

  • Jagat Singh (Sant)|Jagat Singh (1884–1951), un respetado académico, fue el tercer Maestro. Su breve mandato de tres años, a partir de 1948, fue un período de transición durante el cual guio a la comunidad a través de los desafíos que siguieron a la Partición de la India.[12]

File:Maharaj Charan Singh 8x10.jpg|thumb|Maharaj Charan Singh, el cuarto Maestro de RSSB (1951–1990).

  • Charan Singh (líder espiritual)|Charan Singh (1916–1990), nieto de Sawan Singh, dirigió la organización durante 39 años desde 1951. Abogado de formación, supervisó un período de importante modernización. Entre sus principales contribuciones se encuentran el registro formal de RSSB como sociedad sin ánimo de lucro en 1957, el impulso a su expansión global y la promoción activa de la igualdad social dentro del Dera.[13]

File:Baba Gurinder Singh 8x10.jpg|thumb|Baba Gurinder Singh, el actual guía espiritual de RSSB (1990–presente).

  • Gurinder Singh (n. 1954) ha sido el guía espiritual desde su nombramiento en 1990. Su mandato se ha caracterizado por el continuo crecimiento del número de seguidores y una importante expansión de la infraestructura del Dera para acoger a vastas congregaciones internacionales.[4]

File:JSG HAZUR WC-release-(2400x3000-pixels).jpg|thumb|Jasdeep Singh Gill, el Satgurú Designado de RSSB.

  • Jasdeep_Singh_Gill_(patron)|Jasdeep Singh Gill (n. 1979) fue nombrado Satgurú Designado en septiembre de 2024. Esto supuso una ruptura con la tradición de que el sucesor fuera nombrado por el Maestro justo antes de su muerte, estableciendo un plan para el futuro liderazgo espiritual. Gill, que tiene un doctorado en Ingeniería Química, comparte ahora la responsabilidad de conceder la iniciación.[20][21]

Prácticas

editar

La disciplina espiritual de Radha Soami Satsang Beas es una práctica interna integrada en la vida diaria. No se espera que los seguidores se conviertan en ascetas; en cambio, se les anima a cumplir con sus responsabilidades mundanas con la familia y la sociedad mientras dedican tiempo a su desarrollo espiritual.[22]​ Las prácticas se enseñan formalmente en el momento de la iniciación.

Meditación Surat Shabd Yoga

editar

La práctica central es un método de meditación llamado Surat Shabd Yoga. Descrito como una "ciencia del alma", su propósito es invertir la atención del mundo exterior hacia los reinos espirituales internos conectando el alma (surat) con la divina Corriente del Sonido (Shabd).[23]​ La meditación es una práctica solitaria que se realiza durante dos horas y media cada día, normalmente a primera hora de la mañana. Consiste en un proceso triple:[24]

  • Simran (Repetición): La repetición silenciosa de cinco nombres sagrados dados por el Maestro en la iniciación. El propósito es aquietar la mente y retirar la atención al tisra til, o tercer ojo, el punto entre las cejas y detrás de ellas, considerado el asiento del alma.
  • Dhyan (Contemplación): La práctica de centrarse en la forma del Maestro interiormente. Su objetivo es cultivar la devoción y mantener la atención en el centro del tercer ojo.
  • Bhajan (Escucha): La etapa final y principal, en la que el practicante escucha el sonido interior del Shabd. Se cree que esta melodía divina eleva el alma a través de planos espirituales superiores.

El método no requiere posturas físicas difíciles y puede ser practicado por cualquier persona, independientemente de su edad o capacidad física.[23]

Estilo de vida ético y apoyo comunitario

editar

La práctica de la meditación se apoya en un estilo de vida disciplinado y ético, al que los seguidores se comprometen en la iniciación. Este estilo de vida se considera esencial para progresar espiritualmente e incluye cuatro principios fundamentales:[25]

  1. Una dieta lactovegetariana, que excluye toda carne, pescado, aves y huevos.
  2. Abstinencia de alcohol, tabaco y drogas recreativas.
  3. Una vida moral y ética, que incluye ganarse la vida honradamente.
  4. Un compromiso con la meditación diaria.

La práctica individual se apoya además en las reuniones comunitarias. Asistir al satsang (discursos espirituales) es una piedra angular del sendero, ya que sirve para reforzar las enseñanzas y crear una atmósfera espiritual colectiva.[26]​ Además, se anima a los seguidores a realizar seva (servicio desinteresado) en los centros de la organización y en sus comunidades. El seva se considera un medio práctico para cultivar la humildad, la devoción y el amor por los demás.[18]

El dera en Beas

editar

La sede internacional de Radha Soami Satsang Beas, conocida como Dera Baba Jaimal Singh, está situada a orillas del río Beas, en Punyab. Funciona como centro espiritual de la organización y como una extensa ciudad autosuficiente. Aunque es un lugar de peregrinación, se ha descrito más como una "ciudad espiritual" que como un ashram tradicional, destacando por su alto grado de organización y su dependencia del servicio voluntario.[27]

No es solo un centro espiritual para la organización, sino también una ciudad autosuficiente que funciona a gran escala, especialmente durante los fines de semana designados en los que el Maestro está presente. Personas de todo el mundo acuden entonces para asistir al satsang, recibir la iniciación y realizar seva.[4]

Escala e infraestructura

editar

El Dera abarca aproximadamente 1.900 acres de terreno urbanizado, con 1.250 acres adicionales dedicados al cultivo para sus necesidades alimentarias.[4]​ Tiene una población permanente de unos 7.000 residentes, compuesta principalmente por voluntarios a tiempo completo (sevadars) y sus familias. Durante las reuniones espirituales programadas, esta población puede aumentar drásticamente hasta acoger entre 200.000 y 500.000 visitantes de todo el mundo.[4]

La infraestructura de la colonia está diseñada para gestionar estas vastas congregaciones e incluye:

  • La Sala de Satsang: El punto central del Dera es un enorme cobertizo de lados abiertos utilizado para los discursos. Con una superficie cubierta con capacidad para unas 500.000 personas, es una de las mayores estructuras de este tipo y está equipada con un moderno sistema de sonido y grandes pantallas de vídeo.[16]
  • El Langar (Cocina Comunitaria): Una vasta cocina comunitaria proporciona comidas vegetarianas gratuitas a todos los residentes y visitantes. Es una operación moderna a gran escala, capaz de alimentar a decenas de miles de personas a la vez, que encarna los principios de igualdad y servicio a la comunidad.[28]
  • Alojamiento: Se dispone de un completo sistema de alojamiento gratuito para los visitantes, que va desde grandes cobertizos comunitarios a dormitorios (sarais) y complejos de albergues de varias plantas con habitaciones privadas, todo ello gestionado por un sistema de reservas informatizado.[29]

Autosuficiencia y servicio voluntario

editar

El Dera es en gran medida autosuficiente, y cuenta con sus propias granjas, talleres para la fabricación de materiales de construcción, un sistema de suministro de agua y sistemas de gestión de residuos.[30]​ Toda la operación, desde la construcción y la agricultura hasta el saneamiento y el servicio de comidas, está a cargo de voluntarios. Esta práctica de servicio desinteresado, o seva, es un aspecto fundamental del sendero espiritual. La realizan tanto los residentes como los seguidores visitantes, que aportan su trabajo como forma de devoción.[31]​ La organización se financia exclusivamente a través de donaciones, y cualquier artículo de primera necesidad que se vende en el Dera se ofrece a precios subvencionados y sin ánimo de lucro.[4]

Actividades benéficas

editar

Radha Soami Satsang Beas participa en extensos programas de bienestar social, financiados íntegramente por donaciones voluntarias y gestionados por voluntarios (sevadars) como una forma de servicio comunitario desinteresado (seva).[18]​ La labor caritativa de la organización se centra en la atención sanitaria, la ayuda en catástrofes y el apoyo a la comunidad.

Servicios sanitarios

editar

A través de sus sociedades afiliadas, RSSB gestiona varios hospitales benéficos que proporcionan atención médica gratuita a la población, especialmente en zonas rurales desatendidas. Todos los servicios se ofrecen sin distinción de religión, casta o situación económica del paciente.[6]​ Entre los centros clave se encuentran el Hospital Benéfico Maharaj Sawan Singh en Beas, un hospital multiespecialidad de 260 camas, y otros hospitales en Haryana y Himachal Pradesh.[32][33]​ La organización también lleva a cabo campamentos médicos y dentales gratuitos en diversos lugares para facilitar el acceso a la atención sanitaria a las poblaciones remotas.[34]

Ayuda en catástrofes

editar

RSSB tiene una larga historia de prestación de ayuda humanitaria durante desastres naturales. Se movilizan voluntarios para suministrar ayuda esencial, como alimentos, agua, refugio y atención médica, a las comunidades afectadas.[35]​ La organización ha participado activamente en las labores de socorro tras los grandes terremotos de Gujarat, Cachemira y Nepal, así como en diversas inundaciones, centrándose a menudo en la rehabilitación a largo plazo mediante la construcción de refugios y escuelas.[36]

Respuesta a la pandemia de COVID-19

editar

Durante la pandemia de COVID-19 en la India, RSSB desempeñó un papel importante en el apoyo a los esfuerzos de ayuda nacionales y estatales. La organización ofreció sus numerosos centros en todo el país para que se utilizaran como instalaciones de cuarentena y centros temporales de atención a la COVID.[37]​ En particular, su centro en el sur de Delhi se convirtió en el Centro de Atención a la COVID Sardar Patel, con 10.000 camas, una de las mayores instalaciones de este tipo en el mundo.[38]​ A lo largo de la crisis, sus voluntarios prepararon y distribuyeron millones de comidas gratuitas diarias a los trabajadores migrantes y a otras poblaciones vulnerables afectadas por los confinamientos.[39]

Servicios comunitarios y educativos

editar
  • Langar (Cocina Comunitaria Gratuita): El langar del Dera es una importante actividad benéfica que se desarrolla durante todo el año, proporcionando comidas gratuitas a cientos de miles de personas y ejemplificando las enseñanzas de igualdad y servicio.[40]
  • Educación: Bajo la Sociedad Educativa y Medioambiental RSSB, la organización dirige la Escuela Pathseekers en el Dera. La escuela está afiliada al CBSE y proporciona una educación moderna principalmente a los hijos de los residentes del Dera y a los empleados de los hospitales afiliados.[41]
  • Concienciación comunitaria: La organización lleva a cabo regularmente campamentos de donación de sangre y programas para concienciar sobre la donación de órganos entre sus miembros y la comunidad en general.[42]

Publicaciones y medios de comunicación

editar

Radha Soami Satsang Beas produce una amplia gama de publicaciones y contenidos multimedia para difundir sus enseñanzas a nivel mundial. Todos los materiales se distribuyen sin ánimo de lucro y se venden al coste para garantizar que sean ampliamente accesibles.[43]​ El Departamento de Publicaciones formal se estableció a mediados de la década de 1970 bajo la dirección de Charan Singh, lo que supuso una importante expansión en la traducción y distribución de literatura espiritual.[43]

La literatura de la organización constituye un completo corpus de obras sobre la filosofía del Sant Mat. El núcleo de su producción literaria consiste en libros escritos por los Maestros espirituales del linaje de Beas, colecciones de sus discursos (satsangs) y transcripciones de sus sesiones de preguntas y respuestas. Estos discursos publicados son fundamentales para la tradición, ya que preservan y difunden la interpretación del Maestro sobre los principios básicos del sendero.[44]​ Las publicaciones también incluyen traducciones de textos clásicos del Sant Mat y libros introductorios para nuevos buscadores. Este material está disponible en formato impreso y como libros electrónicos en más de 35 idiomas, y se vende en los centros de satsang y a través de la librería oficial en línea, Science of the Soul.[45][46]

Además de los textos escritos, RSSB utiliza medios de audio y vídeo para transmitir las enseñanzas. Esto incluye grabaciones de discursos, sesiones de preguntas y respuestas e himnos devocionales (shabads). Muchos libros impresos también se producen como audiolibros, lo que hace que las enseñanzas sean accesibles a un público más amplio.[47][48]​ La organización también publica una revista gratuita, Spiritual Link, que contiene extractos de las enseñanzas.[49]

Presencia mundial y demografía

editar

Desde sus orígenes en Punyab, Radha Soami Satsang Beas ha crecido hasta convertirse en una organización mundial con un importante número de seguidores internacionales. La organización está presente en más de 90 países, gestionada a través de una red de miles de centros de satsang locales que sirven de centros espirituales para sus comunidades.[5]

La estructura internacional se guía de forma centralizada desde el Dera en Beas, pero se administra localmente. En los países con un gran número de seguidores, se establecen juntas de gestión formales, y el Maestro nombra representantes autorizados para llevar a cabo las iniciaciones en su nombre.[5]​ Esto ha permitido el establecimiento de importantes centros que acogen reuniones regionales en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos (Petaluma, California, y Fayetteville, Carolina del Norte), el Reino Unido (Haynes Park), Australia, Sudáfrica y Canadá, junto con una fuerte presencia en toda Europa, África, la región de Asia-Pacífico y América Latina.[50]

Los seguidores de RSSB son excepcionalmente diversos, una característica que se atribuye a sus enseñanzas no sectarias y universales.[51]​ La filosofía se presenta como una ciencia espiritual compatible con cualquier religión, y no se exige a los seguidores que abandonen sus propias identidades culturales o religiosas. En consecuencia, entre sus miembros hay personas de prácticamente todas las principales religiones del mundo, nacionalidades y procedencias socioeconómicas. Los seguidores proceden de todos los ámbitos de la vida, incluyendo agricultores, artistas, científicos y profesionales de los negocios, lo que refleja la accesibilidad universal del sendero.[52]

Enlaces externos

editar
  • Radha Soami Satsang Beas Sitio web oficial

Referencias

editar
  1. «RSSB - Oficial». rssb.org. 
  2. a b c «Preguntas frecuentes». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  3. a b c d «Un manual espiritual». Science of the Soul. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  4. a b c d e f Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 12. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  5. a b c d Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 9. 
  6. a b «Hospitales». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  7. a b c Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 18. 
  8. a b Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 20. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  9. a b c Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. ISBN 9780691010922. 
  10. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 22. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  11. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 6. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  12. a b Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 6. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  13. a b Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 8. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  14. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 32. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  15. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 34. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  16. a b Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 23. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  17. «Sant Mat esencial». Science of the Soul. ISBN 978-93-89810-10-3. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  18. a b c Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 170. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  19. Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. p. 46. ISBN 9780691010922. 
  20. «Quién es Jasdeep Singh Gill, el nuevo guía espiritual del poderoso Dera Beas de Punyab». ThePrint. 14 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  21. «Jasdeep Singh Gill». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  22. «Información para buscadores». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  23. a b «La Ciencia del Alma». Science of the Soul. ISBN 978-81-19078-08-0. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  24. Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. p. 25. ISBN 9780691010922. «La técnica de meditación es un proceso triple. La primera parte es el simran, la repetición de un mantra... La segunda parte de la meditación es el dhyan, la contemplación... La tercera y más importante parte de la meditación es el bhajan, la escucha del sonido divino.» 
  25. «El proceso de iniciación». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  26. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 80. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  27. Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. p. 48. ISBN 9780691010922. «El Dera no es un ashram en el sentido tradicional de la palabra... es más bien una ciudad espiritual.» 
  28. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 30. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  29. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 150. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  30. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 13. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  31. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 170. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  32. «Hospital Benéfico Maharaj Sawan Singh, Beas». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  33. «Hospital Radha Soami Satsang Beas: Traeremos una ordenanza de transferencia de tierras a la asamblea, dice el CM de Himachal». Hindustan Times. 25 de noviembre de 2024. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  34. «Campamentos médicos». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  35. «Ayuda en catástrofes». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  36. «radha soami satsung beas: gloriosa ayuda en catástrofes en la comunidad». International Journals of Multidisciplinary Research Academy (IJMRA). Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  37. «Radha Soami Satsang Beas ayuda a los necesitados y ofrece centros para campamentos de aislamiento para luchar contra la COVID-19». ANI News. 18 de abril de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  38. «El centro de atención a la Covid más grande del mundo, con 10.000 camas, en Delhi, comenzará a funcionar a partir del viernes». India Today. 26 de junio de 2020. Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  39. «Informe especial sobre la COVID-19». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  40. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 100. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  41. «Escuela Pathseekers». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  42. «Programas de concienciación». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  43. a b Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 202. ISBN 978-81-8466-314-3. 
  44. Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. p. 25. ISBN 9780691010922. «El satsang, o discurso del gurú, es una característica central de Radhasoami... Muchos de estos satsangs han sido transcritos y publicados.» 
  45. «Libros en inglés». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  46. «Libros electrónicos». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  47. «Audiolibros». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  48. «Vídeos». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  49. «Contacto». Consultado el 12 de septiembre de 2024. 
  50. Juergensmeyer, Mark (1991). Radhasoami Reality: The Logic of a Modern Faith. Princeton University Press. p. 11. ISBN 9780691010922. «Es una fe notablemente ecléctica y adaptable, lo que es una de las razones de su éxito en una variedad de entornos culturales.» 
  51. Equilibrium of Love. Science of the Soul. 2015. p. 13. ISBN 978-81-8466-314-3.