Rachel Renee Hardeman (nacida 1979/1980 [1]) es una académica de salud pública estadounidense quien fue profesora asociada de la División de Política y Gestión de la Salud en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota. Su investigación contempló cómo el racismo impacta los resultados de salud, particularmente en la salud materna de los afroestadounidenses.
Hardeman se separó de la Universidad de Minnesota en 2025 al revelarse múltiples acusaciones de plagio y abuso académico.[2]
Primeros años de vida
editar
Hardeman es de Mineápolis.[3] Su tía, Sharon Sayles Belton, fue la primera alcaldesa negra de la ciudad.[1] Su madre, Sharri Belton Hardeman, estuvo en el juicio de Derek Chauvin por la muerte de George Floyd.[1]
Cuando era adolescente, Hardeman pasó tiempo con su abuela Ernestine Belton, una activista comunitaria que sufría de enfermedad renal y necesitaba diálisis regularmente, tratamiento que es completamente gratuito en los EE.UU para todas las personas. Sus observaciones sobre el tratamiento médico de Belton influyó en las opiniones de Hardeman sobre la igualdad en la atención sanitaria.[1]
En 1998, Hardeman se matriculó en la Universidad Xavier de Luisiana, donde inicialmente estudió química y español. Después de graduarse se trasladó a la ELAM (Escuela Latinoamericana de Medicina) Cuba en La Habana.[3][4] Fue en Cuba donde conoció por primera vez un modelo de atención sanitaria en un régimen socialista, que ella describió como más centrado en el paciente, y que según ella priorizaba la prevención y el vínculo entre pacientes y médicos.[3]
Hardeman se mudó a la Universidad de Minnesota para sus estudios de posgrado,[5] donde obtuvo una Maestría en Salud Pública en Administración y Política de Salud Pública antes de completar un doctorado en Investigación y Política de Servicios de Salud con un enfoque en la "sociología de la salud y la enfermedad y la salud de la población" (sic).[3] Su investigación doctoral contempló la intersección de raza, género y estatus socioeconómico en la educación médica.[6]
Investigación y carrera
editar
Hardeman estudia los determinantes sociales de la salud, haciendo uso de la teoría de la interseccionalidad para comprender mejor las disparidades en la salud.
Además de trabajar para apoyar a las madres afroestadounidenses, Hardeman ha trabajado para reformar las escuelas de medicina para garantizar que sus estudiantes estén capacitados para brindar atención equitativa a todos los pacientes.[7] En colaboración con la médica y socióloga Brooke Cunningham, Hardeman desarrolló un nuevo plan de estudios para la facultad de medicina que busca reducir las disparidades en materia de salud.[7]
Hardeman está involucrada en la investigación médica, la educación y la política. Le preocupaba que los cambios al Título X propuestos por la administración Trump tuvieran consecuencias significativas para las comunidades que ella considera marginadas: "Es un problema de justicia reproductiva y equidad en salud. Negar a pacientes desproporcionadamente pobres, jóvenes y pertenecientes a minorías raciales y étnicas el acceso a servicios de salud reproductiva es una injusticia y un acto de violencia". [8]
Durante la pandemia de COVID-19, Hardeman investigó el impacto de la enfermedad del coronavirus en las comunidades no blancas. [9] Ella creía que el impacto desproporcionado de la enfermedad del coronavirus en las minorías étnicas estaba exponiendo lo que estaba mal en el sistema de salud de los Estados Unidos, [10] argumentando que podría brindar una oportunidad "para construir un nuevo sistema". [11]
En respuesta a la muerte de George Floyd, Hardeman y Rhea Boyd calificaron la violencia policial y el racismo estructural como una crisis de salud pública. [12] Juntas escribieron: «La decisión que tiene ahora el sistema de salud es demostrar, no decir, que las vidas de los negros importan».[12] Argumentó que el rastreo de contactos, considerado por muchos como esencial para mitigar el exceso de muertes por enfermedad del coronavirus, sería difícil en comunidades que desconfiaban profundamente de las instituciones, en particular en su respuesta a la brutalidad policial.[13] Hardeman afirmó que, si bien las redes sociales habían expuesto la brutalidad policial y ofrecido una herramienta para la organización, «tener que revivir esos incidentes una y otra vez es increíblemente perjudicial para la salud mental y el bienestar emocional».[13]
En febrero de 2021, Hardeman fundó el Centro de Investigación Antirracista para la Equidad en Salud (CARHE, que se pronuncia "care") con una donación filantrópica de $5 millones de Blue Cross and Blue Shield de Minnesota a la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota.[14] Las misiones fundadoras de CARHE fueron (1) desarrollar investigación antirracista, (2) fomentar la participación auténtica de la comunidad, (3) desarrollar la educación y la capacitación, (4) cambiar la narrativa sobre la raza y el racismo, y (5) servir como un recurso confiable. En mayo de 2025, después de la partida de Hardeman, la Universidad anunció que cerraría CARHE a partir del 30 de mayo de 2025.
En 2024, la revista Time nombró a Hardeman como una de las 100 personas más influyentes de 2024.[15]
Investigaciones desacreditadas
editar
Según "investigaciones" llevadas a cabo por Hardeman, en Minnesota las mujeres negras tienen dos veces más probabilidades que las mujeres blancas de morir durante el parto.[16][17] Hardeman cree que las doulas, entrenadoras de parto sin entrenamiento médico, podrían mejorar los resultados médicos de las madres negras. [3] En 2016, Hardeman lanzó un programa que analizó la desigualdad racial en los resultados de los nacimientos.[16] Como parte del programa, Hardeman estudió las mejores prácticas en el Roots Community Birth Center, un centro de maternidad propiedad de afroestadounidenses.[16]
En 2024, Borjas y VerBruggen intentaron reproducir un estudio de Green, Hardeman, et al., de 2020. Descubrieron que Green y Hardeman habían omitido una crucial variable de control -el bajo peso al nacer- que causa una mayor mortalidad y es tratada con más frecuencia por doctores blancos sumamente especializados. Al controlar el estudio según el peso al nacer, desapareció todo apoyo a la tesis de discriminación racial propuesta por Green y Hardeman.[18][19]
Plagio y renuncia
editar
Hardeman renunció a su puesto en la Universidad de Minnesota en 2025.[2] Dos académicas acusaron a Hardeman de plagiar su trabajo y una tercera le acusó de abuso.[20] En 2023, Hardeman le escribió a una de sus acusadoras: "La cagué" y explicó que no había tenido intención de plagiar su trabajo, que tenía poco tiempo y que luego lo olvidó.[21][22] Hardeman calificó las acusaciones de "completamente falsas" y dijo que fue un error no atribuir adecuadamente el trabajo de su colega.[2] Aunque la Universidad de Minnesota investigó inicialmente las acusaciones y determinó que eran un "error honesto",[2] desde entonces ha sido acusada de manejar mal su investigación de tres informes de plagio por parte de Hardeman y de no informar con precisión la investigación al NIH.
Vida personal
editar
Hardeman está casada con Eduardo Medina, un médico.[1] Tienen una hija, Leila.[1][23]
Premios y honores
editar
- Artículo de bitácora más leída de Health Affairs 2015 [24]
- Premio al artículo sobre profesionalismo del Dr. John A. Benson Jr., de la Junta Estadounidense de Medicina Interna de 2016 [25]
- Premio al mejor trabajo de investigación de la Asociación de Educación Médica en Europa 2016 [26]
- Premio Josie R. Johnson de Derechos Humanos y Justicia Social de la Universidad de Minnesota 2019 [27]
- Premio de Investigación en Salud Pública para Jóvenes Profesionales de la ASSPH 2019 [28]
- Premio Alice S. Hersh al Líder Emergente 2020 de AcademyHealth [29]
- Las 100 personas más influyentes de 2024 según TIME [30]
Publicaciones seleccionadas
editar
- Phelan, Sean M.; Dovidio, John F.; Puhl, Rebecca M.; Burgess, Diana J.; Nelson, David B.; Yeazel, Mark W.; Hardeman, Rachel; Perry, Sylvia et al. (2014). «Implicit and explicit weight bias in a national sample of 4,732 medical students: The medical student CHANGES study». Obesity (en inglés) 22 (4): 1201-1208. ISSN 1930-739X. PMC 3968216. PMID 24375989. doi:10.1002/oby.20687.
- van Ryn, Michelle; Hardeman, Rachel; Phelan, Sean M.; PhD, Diana J. Burgess; Dovidio, John F.; Herrin, Jeph; Burke, Sara E.; Nelson, David B. et al. (1 de diciembre de 2015). «Medical School Experiences Associated with Change in Implicit Racial Bias Among 3547 Students: A Medical Student CHANGES Study Report». Journal of General Internal Medicine (en inglés) 30 (12): 1748-1756. ISSN 1525-1497. PMC 4636581. PMID 26129779. doi:10.1007/s11606-015-3447-7.
- Hardeman, Rachel R.; Medina, Eduardo M.; Kozhimannil, Katy B. (2016). «Structural Racism and Supporting Black Lives — The Role of Health Professionals». New England Journal of Medicine (en inglés) 375 (22): 2113-2115. ISSN 0028-4793. PMC 5588700. PMID 27732126. doi:10.1056/NEJMp1609535.
- Kozhimannil, Katy Backes; Hassan, Asha; Hardeman, Rachel R. (7 de septiembre de 2022). «Abortion Access as a Racial Justice Issue». The New England Journal of Medicine 387 (17): 1537-1539. PMID 36069823. doi:10.1056/NEJMp2209737.
Referencias
editar
- ↑ a b c d e f McFarling, Usha Lee (12 de enero de 2024). «As she drives research on structural racism in health care, Rachel Hardeman faces a painful reckoning». STAT. Archivado desde el original el 25 de julio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ a b c d «Influential U of M public health professor resigns amid plagiarism allegations». MPR News (en inglés). 15 de abril de 2025. Archivado desde el original el 17 de abril de 2025. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ a b c d e «Better beginnings». legacy.umn.edu (en inglés). 28 de enero de 2020. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Tracee Ellis Ross (14 de marzo de 2023). «"Injustice in Health" with Dr. Rachel Hardeman». I Am America. Archivado desde el original el 25 de julio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Xavier University of Louisiana». www.xula.edu. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «Rachel Hardeman, Ph.D., M.P.H. | AcademyHealth». www.academyhealth.org. Archivado desde el original el 15 de julio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ a b «How Minnesota Universities are Accelerating Change in Health Care Education». Twin Cities Business (en inglés estadounidense). 1 de enero de 2019. Archivado desde el original el 25 de julio de 2024. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «Trump's Title X changes would alter grant funding». The Minnesota Daily. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «COVID-19 Webinar Series Session 18 – Health Inequities: Addressing the Disease Burden in Black, Indigenous, and People of Color Communities – Alliance for Health Policy» (en inglés). Archivado desde el original el 7 de junio de 2023. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «Doctors Can't Treat COVID-19 Effectively Without Recognizing The Social Justice Aspects Of Health». Latino USA (en inglés estadounidense). 4 de junio de 2020. Archivado desde el original el 24 de abril de 2024. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Tanne, Janice Hopkins (18 de junio de 2020). «Ending US health inequalities needs multiple approaches, panel says». BMJ (en inglés) 369: m2459. ISSN 1756-1833. PMID 32554390. doi:10.1136/bmj.m2459. Archivado desde el original el 24 de abril de 2024. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ a b katieo (11 de junio de 2020). «'Stolen Breaths,' an NEJM commentary on the death of George Floyd and the health of Black Americans». University Relations (en inglés). Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2020. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ a b Herman, Bob (6 de junio de 2020). «How racism threatens the response to the coronavirus pandemic». Axios (en inglés). Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Karbeah, J'Mag. «Meet the new Center for Antiracism Research for Health Equity». Interdisciplinary Association for Population Health Science. Archivado desde el original el 26 de julio de 2024. Consultado el 26 de julio de 2024.
- ↑ Underwood, Lauren (17 de abril de 2024). «Rachel Hardeman: The 100 Most Influential People of 2024». TIME (en inglés). Archivado desde el original el 25 de julio de 2024. Consultado el 16 de abril de 2025.
- ↑ a b c Plain, Charlie (22 de septiembre de 2016). «Hardeman Leads New Project Addressing Racial Inequalities in Birth Outcomes - School of Public Health - University of Minnesota». School of Public Health (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «Racism is a health risk for black mothers and babies». MPR News. 21 de agosto de 2019. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Physician–patient racial concordance and newborn mortality. George J. Borjas & Robert VerBruggen, September 16, 2024, https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2409264121
- ↑ «The data hinted at racism among white doctors. Then scholars looked again». The Economist (en inglés). 27 de octubre de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025. «a new study seems to have debunked the finding, to much less fanfare. A paper by George Borjas and Robert VerBruggen, published last month in pnas, looked at the same data set from 1.8m births in Florida between 1992 and 2015 and concluded that it was not the doctor’s skin colour that best explained the mortality gap between races, but rather the baby’s birth weight. Although the authors of the original 2020 study had controlled for various factors, they had not included very low birth weight (ie, babies born weighing less than 1,500 grams, who account for about half of infant mortality). Once this was also taken into consideration, there was no measurable difference in outcomes».
- ↑ Elliot Hughes (15 de abril de 2025). «University of Minnesota’s Rachel Hardeman steps down as plagiarism accusations are made public». The Minnesota Star Tribune. Consultado el 20 de mayo de 2025. «two scholars who said they once saw Hardeman as a mentor alleged in a series of LinkedIn posts that she plagiarized and then profited off their work over the years. Another scholar said Hardeman had made her work environment difficult and set her back in her career».
- ↑ Catharine Richert (28 de abril de 2025). «U of M accused of mishandling plagiarism allegations against influential professor». Minnesota Public Radio. Consultado el 20 de mayo de 2025. «in a February 2023 email, Hardeman apologized, telling Davis she “f---ed up.” Hardeman explained that she had intended to edit the material and consult with Davis before submitting the application, but ran out of time and then forgot about it».
- ↑ Ryan Quinn (19 de mayo de 2025). «U of Minnesota Antiracism Center to Close After Founder Steps Down». Inside Higher Ed. Consultado el 20 de mayo de 2025. «Hardeman wrote to one of her accusers, Brigette Davis, saying, “I fucked up.” [...] Hardeman confirmed the authenticity of this email to Inside Higher Ed.»
- ↑ Russell, Tonya (25 de abril de 2022). «Pulling Back the Curtain on Race and Health Care». The New York Times. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ Post On Trends To Watch Leads The <em>Health Affairs</em> Blog Top-Ten List For 2015 | Health Affairs (en inglés). 2016. p. www.healthaffairs.org. doi:10.1377/forefront.20160119.052730.
- ↑ «Professionalism Article Prize». ABIM Foundation (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ «An International Association For Medical Education - AMEE». amee.org. Consultado el 3 de julio de 2020.
- ↑ Plain, Charlie (13 de noviembre de 2019). «Hardeman honored with U's human rights and social justice award». University of Minnesota School of Public Health. Archivado desde el original el 25 de julio de 2024. Consultado el 25 de julio de 2024.
- ↑ «Social justice journalism». Archivado desde el original el 28 de junio de 2020. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ «Social justice journalism». 9 de junio de 2020.
- ↑ Fischer, Samantha (17 de abril de 2024). «2 Minnesotans among TIME's Most Influential People of 2024». KARE11. Consultado el 25 de julio de 2024.
Enlaces externos
editar