RARS

Summary

RARS es un acrónimo de Robot Auto Racing Simulator. Es un simulador de carreras 3D de código abierto. Su objetivo principal no es el entretenimiento comercial, sino servir como plataforma de competición entre desarrolladores y como entorno experimental para la investigación en inteligencia artificial y control en tiempo real. Desde mediados de la década de 1990, RARS ha sido empleado en diversos contextos académicos para probar algoritmos de aprendizaje automático y controladores evolutivos.[1][2]​RARS fue utilizado como base para TORCS.[3]

Conductores de IA intentando adelantar en una curva. Adelantar era una de las partes más desafiantes de la competencia RARS, ya que tocar a otro auto generalmente causaba un accidente.

Historia y desarrollo

editar

RARS apareció en 1995, citado en publicaciones académicas como uno de los primeros simuladores accesibles enfocados en el control automático de vehículos virtuales.[4]​ El proyecto se mantuvo activo en la comunidad de software libre y distribuyó versiones de código abierto a través de repositorios como SourceForge.[5]

Durante su evolución, RARS atrajo el interés de investigadores en inteligencia artificial, que lo usaron para estudiar estrategias de conducción automática, programación genética y aprendizaje por refuerzo. Entre los trabajos notables destacan las investigaciones sobre aprendizaje de controladores publicadas en congresos como FLAIRS (1998) y las experiencias de evolución de algoritmos de conducción conocidas como GP-RARS.[4][6]

Si bien con el tiempo fue desplazado por simuladores más avanzados como TORCS, RARS mantuvo un lugar de referencia histórica en la investigación de agentes autónomos.[7]

Diseño y funcionamiento

editar

El núcleo del simulador combina un modelo físico simplificado con gráficos en tiempo real que muestran la carrera desde distintas perspectivas. Cada coche es conducido por un controlador externo: un programa que recibe información del estado de la pista, velocidad, dirección, posición y presencia de rivales, y que debe devolver órdenes de aceleración, frenado y giro.[6]

Los controladores funcionan como “cerebros” virtuales y se evalúan en igualdad de condiciones, ya que compiten bajo el mismo motor físico. Esta arquitectura permitió a los programadores experimentar con distintos enfoques, desde controladores con reglas manuales hasta algoritmos de programación genética o redes neuronales. Investigaciones como las de Shichel y Sipper describen cómo se evolucionaban controladores capaces de mejorar su rendimiento en RARS mediante algoritmos evolutivos.[6]

Comunidad, investigación y legado

editar

Además de su uso en la investigación, RARS se empleó como base de competiciones informales entre programadores, donde cada participante presentaba su controlador para enfrentar a los de otros competidores.[8]​ Estas competencias reforzaron su atractivo como herramienta educativa, al permitir aplicar conceptos de programación, inteligencia artificial y simulación en un entorno práctico y visual.

RARS tuvo impacto en la formación de investigadores y estudiantes interesados en la inteligencia artificial aplicada a la robótica y los sistemas autónomos. Aunque su popularidad se redujo frente a proyectos más modernos, la literatura académica lo reconoce como un pionero que abrió camino al uso de simuladores de carreras en la investigación en IA.[4][6][8][7]

Referencias

editar
  1. Pyeatt, L. D.; Howe, A. «Learning to Race: Experiments with a Simulated Race Car» [Aprendiendo a correr: Experimentos con un coche de carreras simulado]. 
  2. Yehonatan Shichel; Moshe Sipper. «GP-RARS: Evolving Controllers for the Robot Auto Racing Simulator» [GP-RARS: Controladores en evolución para el simulador de carreras de robots] (en inglés). 
  3. Evolved to Win by Moshe Sipper, ISBN 978-1-4709-7283-7 (2011)
  4. a b c Pyeatt, L. D.; Howe, A. «Learning to Race: Experiments with a Simulated Race Car» [Aprendiendo a correr: Experimentos con un coche de carreras simulado]. 
  5. «Rars». sitename (en inglés). 9 de abril de 2013. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  6. a b c d Yehonatan Shichel; Moshe Sipper. «GP-RARS: Evolving Controllers for the Robot Auto Racing Simulator» [GP-RARS: Controladores en evolución para el simulador de carreras de robots] (en inglés). 
  7. a b Comandon, Mathieu. «Robot Auto Racing Simulator». Lutris (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  8. a b «RARS (Robotika.cz > Software)». robotika.cz. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Página oficial