En su término se ubicarían los despoblados de origen medieval de Pellejeros al norte y de Rosales al noroeste, en el linde con Carrascalejo.[6][7]
Historia
editar
Fragmento de la hoja 483 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2022 en el que se representa la localidad de Quitapesares
La finca inicia su vinculación con la monarquía en el reinado de Carlos IV al venir este monarca a cazar a la finca entonces propiedad de Frutos de Álvaro.[8]
El 7 de septiembre de 1832 la finca es comprada por el rey Fernando VII a los herederos de don Frutos de Álvaro, por 14.000 duros. Este rey la regala a su esposa la reina María Cristina de Borbón.[9][10] El 15 de marzo de 1833 se agregaron a la finca dos terrenos comprados por la reina para mejorar su forma.[11] El principal motivo de la compra de la finca es el tener un nuevo sitio de recreo en las cercanías del Real Sitio de San Ildefonso, donde el matrimonio pasaba parte del verano.[10] Durante sus estancias en el palacio de La Granja de San Ildefonso, los monarcas utilizaban la misma para pasear y recorrer la posesión, volviendo al palacio de La Granja por la noche. Muerto Fernando VII, la ya conocida como reina gobernadora María Cristina continuó utilizando la finca para su recreo. La posesión viene siendo tradicionalmente recogida por la historiografía como el lugar elegido por la misma para declarar su amor a su futuro marido, y entonces sargento de su guardia de corps, Agustín Muñoz el 18 de diciembre de 1833, contrayendo matrimonio secreto en el palacio real de Madrid, 11 días después, el 28 de diciembre.[12][13][14][15][16][17][18][19][16][20] A finales de ese mes de diciembre de 1833 la casa-palacio se incendió, siendo mandada reconstruir inmediatamente por María Cristina. La finca contaba como empleados por entonces un conserje, un portero y un guarda, aunque solamente residían de forma regular en la quinta, los dos últimos.[9][21][22]
Antes de 1845, la reina María Cristina dona la propiedad a su hija segundogénita, la infanta Luisa Fernanda.[23][9] En 1846, la infanta aportó la finca, junto a otros bienes,[Nota 1] como dote en el momento de su matrimonio con el príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier. En ese momento el valor de la finca fue tasado en 2.854.010 reales de vellón.[24]
En 1855 la finca fue vendida al banquero don José Ojesto Puerto (1801-1871) y después vendida al marido de su hija Feliciana, Agustín Díaz Agüero, II conde de Malladas.[25][26][27] A pesar de no ser ya de propiedad real, cazaron en ella Alfonso XII y María de las Mercedes.[28] A principios del siglo XX la finca seguía siendo propiedad de los condes de Malladas, que la utilizaban sobre todo en verano.[29][30][31] La finca continúa siendo visitada por las personas de la familia real durante sus estancias en el palacio real de La Granja;[32][33] siendo en muchas ocasiones el destino de los paseos de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.[34][35]
El 25 de agosto de 1960 un incendió destruyó el pabellón de la Faisanera,[30] que hasta entonces había sido destinado a pabellón de los enfermos denominados como agitados.[38]
En la actualidad la casa principal y sus dependencias, aunque modificadas en relación con su forma original, están ocupadas por el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, de la Diputación de Segovia.[39] En la finca se encuentra enclavado un campo de golf conocido como La Faisanera.[40] El pabellón de la Faisanera fue restaurado e intervenido con una estructura moderna de vidrio oscuro en el patio, como casa club del campo de golf.[41]
Demografía
editar
Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Quitapesares[42] entre 2000 y 2023
↑«Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 26 de septiembre de 2022.
↑Velasco, Sara Suárez (22 de julio de 2022). «Santa María de Robledo celebra sus fiestas de Santiago». Consultado el 12 de octubre de 2022.
↑«Un patrón que vale por cuatro». El Norte de Castilla. 21 de julio de 2016. Consultado el 12 de octubre de 2022.
↑día, Segovia al. «Programa de Fiestas de Santa María de Robledo». Segovia al día | Noticias de Segovia y provincia. Consultado el 12 de octubre de 2022.
↑«El crecimiento urbano de Palazuelos y Tabanera | Acueducto2». www.acueducto2.com. 23 de enero de 2020. Consultado el 14 de noviembre de 2024.
↑Estudios segovianos. Instituto Diego de Colmenares, Patronato José María Quadrado, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Consultado el 30 de agosto de 2019.
↑ abcMadoz, Pascual. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, ed. Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramarXIII. p. 351.
↑ abDescripción de los Reales Sitios de San Ildefonso, Valsain y Riofrío, hechos célebres ocurridos en ellos, con otras noticias útiles y curiosas. Eduardo Boeza. 1845. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Compendio histórico, topográfico y mitológico de los jardines y fuentes del realsitio de San Ildefonso .... Espinosa. 1845. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Lorenzo, Pedro de (1 de enero de 1989). Relicário de Cuenca. Excma. Diputación Provincial. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Galería militar contemporánea: 392, 151, [3] p., [11] h. de grab.- T. II: 344, 292, [3] p., [32] h. de grab. Sociedad tipográfica de Hortelano y Cía. 1846. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Villa-Urrutia, W. R. de (1925). La reina gobernadora, Doña María Cristina de Borbón. F. Beltrán. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Diario de avisos de Madrid. Tomas Jordan. 1833. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑ abRico, Eduardo G. (1994). María Cristina: La Reina Burguesa. Planeta. ISBN9788408011873. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Martín, Pompeyo; Pérez, Pompeyo Martín (2002). Los Trastámara y Los Borbones en el Real Sitio de San Ildefonso. Ayuntamiento. ISBN9788477828549. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Aragonés, María José Rubio (2009). Reinas de España: siglos XVIII-XXI : de María Luisa Gabriela de Saboya a Letizia Ortiz. La Esfera de los Libros. ISBN9788497348041. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Ramírez, Dimas Pérez (1994). Tarancón en la historia: Desde la romanización hasta el final del antiguo régimen. Antona. ISBN9788460511809. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑El Labriego. 1840. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Descripción de los Reales Sitios de San Ildefonso, Valsain y Riofrío, hechos célebres ocurridos en ellos, con otras noticias útiles y curiosas. Eduardo Boeza. 1845. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑España, Real Casa y Patrimonio de la Corona de (1847). Guía de Casa Real y Patrimonio: Año de 1848. Aguado. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Descripción de los Reales Sitios de San Ildefonso, Valsain y Riofrío, hechos célebres ocurridos en ellos, con otras noticias útiles y curiosas. Eduardo Boeza. 1845. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Orleans), Luis Felipe (Duque de (1848). Memorias y correspondencia secreta de Luis Felipe y otros soberanos: relativas entre otras cuestiones a las de los casamientos españoles, la alianza anglo-francesa, el carlismo, las sociedades secretas, etc. Imprenta de la Biblioteca del Siglo. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑Infante Miguel-Motta, Javier (17 de febrero de 2010). «La quiebra de José Ojesto y Puerto (Santander, c. 1801- Salamanca, 1871)». Studia Historica. Historia Contemporánea22 (0). ISSN2444-7080. Consultado el 3 de septiembre de 2019.
↑O. y V., F. (1893). Nueva Guía de La Granja (San Ildefonso). Est. tip. "Sucesores de Rivadeneyra". p. 23.
↑Almanaque religioso, astronómico, histórico y estadístico de Segovia y su provincia, dispuesto para el año de 1868, dedicado á la Diputación de la provincia para utilidad de los establecimientos de Beneficencia. Segovia: Imprenta de Pedro Ondero. 1867. p. 84.
↑Sagrera, Ana de (2002). La Reina Mercedes. La Esfera de los Libros. ISBN9788497340458. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑«De sociedad - Ecos diversos». ABC (extraordinario). 18 de junio de 1922. p. 20. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑ abcG., M. (26 de agosto de 1960). «Varios incendios». ABC(en español) (Segovia). p. 32. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑«Ecos diversos de sociedad». ABC. 3 de agosto de 1918. p. 12.
↑«En el palacio de Quitapesares ocurrió ayer un pequeño incendio». La Correspondencia (11.813) (Madrid). 8 de agosto de 1890. p. 3.
↑«El veraneo - En La Granja». La Época (13.991) (Madrid). 12 de agosto de 1891. p. 2.
↑«Los Reyes en La Granja». ABC (527). 23 de junio de 1906. p. 15.
↑Jiménez Valdés, Agustín (4 de octubre de 2010). «La Psiquiatría que Yo He Vivido.: EL DR. D. AGUSTÍN JIMENO CATTANEO». La Psiquiatría que Yo He Vivido. Consultado el 4 de noviembre de 2019.
↑Vega Sombría, Santiago (2005). «Control sociopolítico e imposición ideológica : la provincia de Segovia 1936-1939 : un episodio de la implantación del régimen de Franco». Universidad Complutense de Madrid: 429.
↑«Fototeca :: 1942 FINCA DE QUITAPESARES Y SANATORIO». Instituto de Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑«Centro de Servicios Sociales La Fuencisla». Diputación de Segovia. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑García Quiroga, Fernando (2010). «Desarrollo y medio ambiente de un espacio en transformación: la provincia de Segovia». Universidad Complutense de Madrid: 322.
↑«Inicio». www.lafaisaneragolf.es. Consultado el 29 de agosto de 2019.
↑«Instituto Nacional de Estadística. (Spanish Statistical Institute)». www.ine.es. Consultado el 29 de junio de 2022.
↑Administrador. «infosegovia.com - RUTA M8: Valsain». www.infosegovia.com. Consultado el 26 de septiembre de 2022.