Quinndy Akeju[1] (Zaragoza, 2000) es una reconocida investigadora, enfermera, bailarina y activista antirracista y por los derechos de las mujeres española de origen nigeriano.[2] Es co-fundadora y coordinadora de Afrocolectiva y miembro de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en Euskadi.[3] Nació con la nacionalidad nigeriana de sus padres y, a pesar de siempre haber vivido en España, tuvo durante muchos años un Número de identidad de extranjero, hasta que finalmente recibió la nacionalidad española, renunciando a la nigeriana.[2]
Quinndy Akeju | ||
---|---|---|
![]() Akeju en 2022 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kehinde Akeju[1] | |
Nacimiento |
2000 Zaragoza (España) | |
Residencia | Bilbao (España) | |
Nacionalidad |
Nigeriana (renunció) Española (adquirida)[2] | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarina, enfermera, activista y coreógrafa | |
Quinndy Akeju nació en el año 2000, en Zaragoza, de padres nigerianos. Desde muy temprana edad quiso dedicarse a la enfermería. Durante su infancia fue víctima de violencia racista debido a su color de piel y su origen.[4]
Comenzó a interesarse por el activismo feminista a la edad de 14 años, después de leer El feminismo es para todo el mundo, y posteriormente se involucró también en el activismo antirracista.[5]
En junio de 2022 escribió un texto para la revista digital Pikara Magazine en la cual denunciaba el tratamiento que daban los usuarios de redes sociales a los vídeos y noticias de agresiones racistas, y como la forma en la que son tratados estos temas puede llegar a resultar deshumanizante para las personas afectadas.[6] Ese mismo año fue una de las fundadoras de Afrocolectiva, un medio de comunicación digital enfocado en el activismo antirracista, el afrofeminismo y el panafricanismo.[5]
En junio de 2023 participó como interventora y moderadora en un debate sobre las políticas migratorias de la Unión Europea, en una mesa redonda en el ámbito de la I Marcha por la Justicia por Melilla.[7]
En 2024 fue una de las participantes del programa especial 8M: Las mujeres facturan de Playz, conducido por Henar Álvarez que se emitió en conmemoración del Día de la Mujer.[8]
Actualmente se desempeña también como bailarina y coreógrafa de afrodance.[9]