Quili Malal es una localidad rural del departamento Picunches, en el centro de la provincia del Neuquén, Argentina.
Quili Malal | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Quili Malal en Provincia del Neuquén | ||
Coordenadas | 38°19′36″S 69°48′46″O / -38.3265787, -69.8128138 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Picunches | |
Presidente Comisión de Fomento | David Altamirano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de mayo de 1991 (34 años) | |
Superficie | ||
• Total | 0.07932 km² | |
Población (2022) | ||
• Total | 137 hab. | |
• Densidad | 1,109 hab./km² | |
• Urbana | 88 hab. | |
Código postal | 8351 | |
Prefijo telefónico | 02942 | |
IFAM | [1] | |
Se encuentra a 90 km de la ciudad de Zapala sobre la RP 10, sobre el río Agrio, a unos 11 km de la desembocadura de éste en el Río Neuquén.
En el censo de 2001, había sido considerada como población rural dispersa.
Contó con 182 habitantes (Indec, 2010). La población se compuso de 95 varones y 87 mujeres, lo que arrojó un índice de masculinidad del 109.20 %. En tanto, las viviendas pasaron a ser 90.[1]
Según el censo 2022 se conoció una población dentro de la comisión de fomento es de 137 habitantes y 111 viviendas.[2]Esto la situó como la comisión de fomento con menos población de la provincia. Además, el censo dio a conocer datos de su composición poblacional (47 hombres 41 mujeres), población urbana sin población rural dispersa o localidades dispersas en el municipio (88) densidad y área urbana.[3]
Gráfica de evolución demográfica de Quili Malal entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |