Philadelphia Cream Cheese es una reconocida marca de queso crema. Desde su lanzamiento en 1872, se ha convertido en una de las más populares a nivel mundial y ahora es propiedad de Kraft Heinz y Mondelez International.[1]
Queso Philadelphia | ||
---|---|---|
Tipo | Queso crema | |
Mercados | Alimentación | |
Dueño | Kraft Heinz, Mondelez International | |
País de origen | Estados Unidos | |
Introducida | 1872 | |
Sitio web |
Kraft Heinz Mondelez International | |
A pesar de su nombre, el queso crema Philadelphia se originó en el estado de Nueva York, no en Filadelfia.[2] En 1872, William Lawrence, un lechero de Chester, Nueva York, intentó hacer Neufchâtel, un queso ácido y desmenuzable que era popular en Europa en aquel tiempo. Sin embargo, por accidente, añadió demasiada crema, creando un queso más rico y fácil de untar, que más tarde se conocería como "queso crema". No fue hasta 1880 que se comercializó como "Queso Crema Filadelfia". Ese mismo año, Lawrence se unió a AL Reynolds, un distribuidor de queso de Nueva York, para vender grandes cantidades de este producto. En esa época, Filadelfia era conocida por sus granjas lecheras de alta calidad y por producir quesos más cremosos, así que decidieron utilizar el nombre "Filadelfia" en los bloques de queso crema envueltos en papel de aluminio. A lo largo de los años, la compañía experimentó algunos cambios y el nombre registrado Philadelphia fue vendido a Phenix Cheese Company, ubicada en South Edmeston, Nueva York. En 1928, Phenix se fusionó con Kraft, dando lugar a la Kraft-Phenix Cheese Company. Hoy en día, el queso crema Philadelphia sigue siendo un elemento básico en los hogares y en muchos restaurantes y tiendas de bagels alrededor del mundo.[3][4]
El queso Philadelphia es muy versátil y se puede utilizar en una amplia variedad de recetas. Se usa comúnmente como relleno para los bocadillos o para untar en tostadas, como ingrediente clave en cheesecakes, salsas, y platos elaborados. Su sabor suave lo hace ideal para combinar con otros ingredientes.[5]
El queso Philadelphia se elabora a partir de leche y crema pasteurizadas, que se mezclan y calientan a temperaturas controladas. Este proceso asegura una emulsión uniforme y elimina microorganismos dañinos, garantizando la seguridad del producto final. A diferencia de otros quesos, Philadelphia no se somete a un proceso de maduración, lo que le otorga su textura cremosa y su sabor ligero.[6]
Para mantener su consistencia y durabilidad, se añaden estabilizantes y emulsificantes durante la producción. Estos aditivos evitan la separación de los ingredientes, permitiendo que el queso mantenga su suavidad y sea fácil de untar. Gracias a este cuidadoso proceso de elaboración, Philadelphia ha logrado convertirse en un producto versátil y apreciado en la cocina.[7]
El queso Philadelphia se distribuye a nivel mundial, con una fuerte presencia en Estados Unidos y Europa, donde ha consolidado su reputación como líder en el mercado de quesos crema. La marca se beneficia de la vasta red de distribución de sus propietarios, Kraft Heinz y Mondelez International, que les permite llegar a supermercados, restaurantes y tiendas especializadas en alimentos. Gracias a esta amplia infraestructura, Philadelphia está disponible tanto en formatos familiares como individuales, adaptándose a las necesidades de los consumidores.
Además, la marca ha diversificado su oferta, desarrollando productos específicos para mercados locales, como versiones bajas en grasa o saborizadas, para satisfacer las preferencias regionales. Esto incluye la creación de productos con ingredientes autóctonos, lo que permite a Philadelphia mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución.
Las variedades de queso Philadelphia incluyen el Philadelphia Original[8], que es el clásico queso crema; Philadelphia Light[9], que tiene menos grasa y calorías; Philadelphia Saborizado, disponible en sabores como finas hierbas, trufa o salmón[10][11][12]; Philadelphia Vegetal[13], que no contiene ingredientes de origen animal; y Philadelphia sin lactosa, variante sin lactosa.[14]
La marca ha enfrentado críticas por su publicidad y las percepciones de género. En 2019, un anuncio fue censurado en el Reino Unido por perpetuar estereotipos de género en el que mostraba a un padre distraído .[15]