Quercus cerris, el roble cabelludo,[1] roble cerris o roble de Turquía, es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas. Se distribuye por el sur y el sureste de Europa y Asia Menor.
Roble cabelludo | ||
---|---|---|
Quercus cerris | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Hamamelidae | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Fagaceae | |
Género: | Quercus | |
Subgénero: | Cerris | |
Sección: | Cerris | |
Especie: |
Q. cerris L. | |
Distribución | ||
![]() Distribución natural de Quercus cerris. | ||
Es un árbol caducifolio con la copa ancha que alcanza los 10 metros o 35 pies de altura. Tiene el tronco con la corteza grisácea y con grandes fisuras que terminan agrietándose y formando placas cuadradas y convexas. Las hojas son oblongas, con los márgenes dentados, ligeramente ásperas y con pelos rígidos en el haz y pubescentes en el envés. El fruto es un aquenio, una bellota, con la mitad o dos tercios alojados en el interior de la cúpula, con escamas largas y puntiagudas curvadas hacia afuera.
Es nativo del centro y sur de Europa. Asia Menor y Sicilia. También se encuentra como planta ornamental en España.
Quercus cerris fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 997. 1753.[2]
Quercus: nombre genérico del latín que designaba igualmente al roble y a la encina.
cerris: epíteto proveniente de la voz latina cerrus, que puede traducirse como "de lugares pedregosos".[3]