Queda la noche

Summary

Queda la noche es una novela escrita por Soledad Puértolas ganadora del Premio Planeta en 1989.

Queda la noche
de Soledad Puértolas Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1989 Ver y modificar los datos en Wikidata

Contexto

editar

El Premio Planeta es un galardón literario creado en 1952 por José Manuel Lara Hernández, fundador de la editorial Planeta. Su objetivo principal era promover a los escritores de lengua castellana en un mercado literario dominado por autores anglosajones. Desde sus inicios, el premio jugó un papel importante en la profesionalización de la escritura, ya que los ganadores suelen recibir una gran atención mediática que los convierte rápidamente en autores populares.[1]​En 1985, Puértolas viajó a la India y la experiencia le sirvió para su novela Queda la noche.[2]

Sinopsis

editar

Aurora se va de viaje a la India con su amigo Mario un poco por azar y, después del viaje, cuando regresa a Madrid, se enfrenta poco a poco con las distintas piezas del puzle del que formó parte en su viaje. Todo terminará encajando y ligado al final del relato.[3]​ La protagonista acaba conviviendo con unas personas que serán decisivas en su existencia, por los vínculos de amistad y amor que se van estableciendo entre ellas.[4]

Es una narración lineal, de corte realista, escrita en primera persona.[4]​ La autora reconoció las influencias en su novela de las películas de Alfred Hitchock.[5]​ La novela plantea además unos interrogantes sobre las diferencias sexuales y culturales en una sociedad hecha por y para hombres. Puértolas coincidió con otras escritoras en mostrar que estos cambios eran en realidad un barniz superficial que no alteraba la marginación de las mujeres en una estructura patriarcal, continuando su relegación a la periferia. La nueva definición sociopolítica no puso fin a la subordinación femenina, ni propició la autorrealización de la mujer. Hay en la novela una conciencia negativa de la concepción romántica de los modelos tradicionales de matrimonio y de la vida familiar, al tiempo que rechaza las fantasías y deseos que se oponen a tales convenciones.[6]

Reconocimientos

editar
  • En 1989, la novela Queda la noche ganó el Premio Planeta.[7]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. François, Noemi (29 de diciembre de 2023). «La alternativa al Nadal: el caso de Concha Alós y el Planeta». BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 99 (3). ISSN 2952-184X. doi:10.55422/bbmp.948. Consultado el 9 de septiembre de 2024. 
  2. «Soledad Puértolas – Autora» (en fr-FR). Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  3. «Novelas – Soledad Puértolas» (en fr-FR). 6 de noviembre de 2016. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  4. a b País, El (16 de octubre de 1989). «Soledad Puértolas obtiene el Premio Planeta de 1989». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de octubre de 2024. 
  5. Paloma Pérez Valdés (2014). «Intertextos y Guiños del Cine Negro de Hitchcock en Queda la Noche de Soledad Puértolas». Technological University Dublin. Consultado el 02-10-2024. 
  6. Spitzmesser, Ana María (1994). «A condición feminina en "Queda la noche" de Soledad Puértolas». Festa da palabra silenciada (10): 97-100. ISSN 1139-4854. Consultado el 3 de octubre de 2024. 
  7. «Premio Planeta 1989». 
  •   Datos: Q24542472