Qaluyo

Summary

La Cultura Qaluyo o Kaluyo. Fue una cultura arqueologica del Período formativo medio que se desarrolló en el Departamento de Puno en Perú.[1]

Cultura Qaluyo
Location of the province Puno in Puno
Período formativo medio
Periodo 1400 a. C. - 500 a. C.
Decadencia 500 a. C.
Información geográfica
Área cultural Puno

Ubicación

editar

Qaluyo se desarrolló en la cuenca norte del Lago Titicaca en las ciudades, pueblos y provincias actuales de Puno, Melgar, Lampa, Chucuito y etc.

Etimología

editar

La palabra Qaluyo o Kaluyo viene de Kala = piedra; Uyo = canchón.[2]

Historia y Cronología

editar

En el año 1949 la Cultura Qaluyo/Kaluyo fue descubierta por el arqueologo puneño Manuel Chávez Ballón. Fue una sociedad jerarquizada, agrícola, alfarera y ritual. Su Cronología fue de nueve siglos entre los años 1400 a.C. hasta 500 a.C. contemporáneo con Chavín, Cupisnique, Pukará y entre otros.[3]

Características

editar

Las Características de los Caluyos fue el establecimiento de pueblos y aldeas cerca de ríos y lagunas, la elaboración de las primeras cerámicas, el intercambio economico de los pobladores de la Costa, Selva y el valle de vilcanota y la convivencia entre agricultores, pastores, comercientes, artesanos y entre otros.[4]

Véase También

editar

Referencias

editar
  1. «Charla 004-La Cultura Qaluyo | PDF | Cultura (general)». Scribd. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  2. «NIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO. CULTURAS REGIONALES DEL ALTIPLANO O CULTURAS PRE INCAS CULTURA PUKARA Y SEÑORIOS ALTIPLANICOS. Pg 9». 
  3. «Historia de Juliaca en la cultura qaluyo». www.punomagico.com. Consultado el 6 de septiembre de 2025. 
  4. «UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO. CULTURAS REGIONALES DEL ALTIPLANO O CULTURAS PRE INCAS CULTURA PUKARA Y SEÑORIOS ALTIPLANICOS. Pg 10.».