Pustunich es una localidad ubicada en el estado mexicano de Yucatán, en el municipio de Ticul que se encuentra en la zona sur poniente o Región VIII del mismo estado. Se localiza a una distancia de 86 km de la ciudad capital del estado, la ciudad de Mérida, a 3 km al sureste de Ticul.[6]
Pustunich | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
Localización de Pustunich en México | ||
Localización de Pustunich en Yucatán | ||
Coordenadas | 20°22′04″N 89°30′46″O / 20.3678, -89.5128 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 25 m s. n. m. | |
Población (2010)[1] | ||
• Total | 2 480 hab. | |
Gentilicio | Pustunichense | |
Código postal | [2] | |
Clave Lada | 997[3] | |
Código INEGI | 310890007[4][5] | |
Código | 310890007 | |
[http://ticul.gob.mx Sitio web oficial ] | ||
El significado de la palabra Pustunich en Idioma maya es piedra encorvada por derivar de los vocablos Pus, jorobado y Tunich, piedra.[7]
El sitio en el que hoy se encuentra Pustunich perteneció en tiempos prehispánicos al cacicazgo maya de los Tutul Xiúes.
Declarada la independencia de Yucatán y su posterior anexión al resto de la república, el pueblo de Pustunich formó parte del Partido de la Sierra Alta, teniendo como cabecera a Tekax.
El exconvento y templo de la Asunción (siglo XVIII) y la iglesia de la Purísima Concepción, de la misma época.