Jade Guanaro Kuriki-Olivo (Dallas, 1989), conocida por el seudónimo Puppies Puppies, es una artista multidisciplinar contemporánea estadounidense, conocida principalmente por sus obras conceptuales de escultura, instalación y performance.[1] Su práctica moviliza objetos y personajes ready-made de la cultura popular mientras cuestiona la autoridad de diversas prácticas institucionales en el ámbito médico, la universidad y el espacio museístico.[2] Su obra Liberté, de 2017, fue la primera y única obra de arte performativo adquirida por el Museo Whitney de Arte Estadounidense para su colección permanente.[3]
Puppies Puppies | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1989 Dallas (Estados Unidos) | |
Residencia | Lower East Side | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Kuriki-Olivo creció en las afueras de Dallas, Texas.[4] Su madre es japonesa y su padre puertorriqueño.[2][4] Estudió en la School of The Art Institute of Chicago, así como en el programa MFA de la Universidad de Yale.[5][6] Comenzó a interesarse por la performance como forma de arte en el instituto, cuando se disfrazó de la mascota de su colegio.[7] En 2010, la artista sufrió un tumor cerebral potencialmente mortal, que le fue extirpado con éxito.[2]
Es conocida por trabajar en una amplia gama de medios y materiales, incluyendo sangre, fan art de El Señor de los Anillos y Harry Potter, caparazones de cangrejos, Swiffers y parafernalia de los Minions.[8] Su exposición de 2015 HorseshoeCrabs HorseshoeCrabs en la Freddy Gallery de Baltimore, mostró varias interpretaciones artísticas del cangrejo herradura, un artrópodo cuya sangre se drena a menudo para su uso en la fabricación de productos farmacéuticos.[9][10]
En 2016 participó en la Bienal de Berlín, presentando un nuevo vídeo cada día del evento.[11] Al año siguiente, su obra Liberté (Libertad) se incluyó en la Bienal del Whitney,[12] y consistía en una performer vestida con un vestido verde junto con una corona de pie en una terraza al aire libre del Museo Whitney; simultáneamente, la tienda de regalos del Whitney vendía coronas de Libertad de 5 dólares a los visitantes.[13] La obra es la única pieza de arte de performance en la colección permanente del Whitney.[4]
En 2019, Interview Magazine publicó una conversación con Laura Albert, donde reveló públicamente su identidad por primera vez, saliendo del armario como «mujer transgénero Latinx».[2][14][15] Su trabajo se centra en la colaboración frecuente, especialmente con otros artistas queer y trans como Bri Williams y Elliot Reed.[4]
Su exposición individual de 2019 en Remai Modern en Saskatoon, abordó la sangre como tema.[4] La exposición mostraba una bolsa con su propia sangre, además de proporcionar pruebas de VIH in situ y servicios de donación de sangre a los visitantes.[16][17]
Kuriki-Olivo asiste habitualmente a las protestas de Stonewall. Organizadas por Qween Jean y Joela Rivera, que celebran manifestaciones semanales desde el asesinato de George Floyd, las protestas incluyen a grupos como Riders4Rights y Musicians United NYC.[18]
En 2024, realizó una exposición institucional en solitario, en el New Museum de Nueva York y se tituló Nothing New, que ocupó el vestíbulo del museo. Dividió el espacio en tres salas: un sereno jardín en la parte delantera, un acogedor dormitorio en el centro y una habitación trasera llena de plantas de marihuana detrás de la pared de cristal de la galería. A intervalos aleatorios, la barrera de cristal que la separa del público se vuelve blanca y opaca. En la galería y en la cafetería del museo se colocaron objetos de un verde vibrante en correspondencia con la exposición.[15][19][20] Este mismo año, su obra fue exhibida por primera vez en la 60.ª Bienal de Venecia.[1][21]