Puntos de Cultura son organizaciones sin ánimo de lucro que laboran con su comunidad en artes y culturas.[1] Los Puntos de Cultura son asociaciones, colectivos o agrupaciones sin fines de lucro que obran en beneficio de la población y comunidades, que difunden expresiones artísticas, la diversidad cultural, la charla intercultural, entre otros.[2] Son iniciativas de los Ministerios de países que buscan incrementar las prácticas de los derechos culturales en comunidades, con especial realce en niños, jóvenes y población vulnerable.[3] Por ejemplo el Ministerio de Cultura identifica, contempla, fortalece y organiza en una Red Nacional a las organizaciones sociales que trabajan el arte y la cultura.[3] El creador de Puntos de Cultura es el exsecretario del Ministerio de Cultura de Brasil Célio Turino.[4][5][6][7][8]
En Argentina, Puntos de Cultura fue creado en 2011 por la Secretaría de Políticas Socioculturales de la Secretaría de Cultura de Argentina.[9][10][11][12][13] En el país hay más de 2100 Puntos de Cultura.[14][15][16]
Los Puntos de Cultura son proyectos financiados y apoyados institucionalmente por el Ministerio de Cultura de Brasil (MinC) e implementados por entidades gubernamentales o no gubernamentales. Su objetivo es realizar acciones con impacto sociocultural en las comunidades. El Punto Cultural es la acción prioritaria y el elemento de articulación entre las demás actividades del Programa Cultura Viva del MinC.[17] Existen también los Pontões de Cultura, que tienen como finalidad la gestión y apoyo a los Pontos de Cultura de una región. También existen tipos específicos de Culture Hubs, como los hubs de cultura digital, que, entre otras actividades, difunden el uso y desarrollo de software libre para la producción cultural en medios libres.[18] En Brasil hay más de 5 mil Puntos de Cultura.[19][20][21][22][23]
En Perú, Puntos de Cultura fue creado en 2011 por el Ministerio de Cultura de Perú.[3][24][25][26][27][28] En Perú hay aproximadamente 800 Puntos de Cultura.[29]