Puntos de Cultura

Summary

Puntos de Cultura son organizaciones sin ánimo de lucro que laboran con su comunidad en artes y culturas.[1]​ Los Puntos de Cultura son asociaciones, colectivos o agrupaciones sin fines de lucro que obran en beneficio de la población y comunidades, que difunden expresiones artísticas, la diversidad cultural, la charla intercultural, entre otros.[2]​ Son iniciativas de los Ministerios de países que buscan incrementar las prácticas de los derechos culturales en comunidades, con especial realce en niños, jóvenes y población vulnerable.[3]​ Por ejemplo el Ministerio de Cultura identifica, contempla, fortalece y organiza en una Red Nacional a las organizaciones sociales que trabajan el arte y la cultura.[3]​ El creador de Puntos de Cultura es el exsecretario del Ministerio de Cultura de Brasil Célio Turino.[4][5][6][7][8]

Huaycán Cultural de Perú
Monte Chingolo de Argentina
Escola Pernambucana de Circo de Brasil

Argentina

editar

En Argentina, Puntos de Cultura fue creado en 2011 por la Secretaría de Políticas Socioculturales de la Secretaría de Cultura de Argentina.[9][10][11][12][13]​ En el país hay más de 2100 Puntos de Cultura.[14][15][16]

Brasil

editar

Los Puntos de Cultura son proyectos financiados y apoyados institucionalmente por el Ministerio de Cultura de Brasil (MinC) e implementados por entidades gubernamentales o no gubernamentales. Su objetivo es realizar acciones con impacto sociocultural en las comunidades. El Punto Cultural es la acción prioritaria y el elemento de articulación entre las demás actividades del Programa Cultura Viva del MinC.[17]​ Existen también los Pontões de Cultura, que tienen como finalidad la gestión y apoyo a los Pontos de Cultura de una región. También existen tipos específicos de Culture Hubs, como los hubs de cultura digital, que, entre otras actividades, difunden el uso y desarrollo de software libre para la producción cultural en medios libres.[18]​ En Brasil hay más de 5 mil Puntos de Cultura.[19][20][21][22][23]

Perú

editar

En Perú, Puntos de Cultura fue creado en 2011 por el Ministerio de Cultura de Perú.[3][24][25][26][27][28]​ En Perú hay aproximadamente 800 Puntos de Cultura.[29]

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «LOS PUNTOS». puntosdecultura.pe. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  2. «El Programa Puntos de Cultura compartirá experiencias exitosas en favor de la salud, la educación y la seguridad ciudadana». Estado del Perú. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  3. a b c «PUNTOS DE CULTURA». puntosdecultura.pe. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  4. «Por todos los caminos: Puntos de Cultura en América Latina». puntos.cultura.gob.cl. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  5. «Creador del programa Puntos de Cultura en Brasil visita Chile ante próxima puesta en marcha de su símil en el país». cultura.gob.cl. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  6. «Celio Turino, creador de Puntos de Cultura en Brasil comparte sobre la cultura viva comunitaria en Vertientes medios». udgtv.com. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  7. «Creador del programa Puntos de Cultura en Brasil visita Chile ante próxima puesta en marcha de su símil en Chile». elmostrador.cl. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  8. «Célio Roberto Turino propone en LEVADURA impulsar servicio comunitario». cultura.cdmx.gob.mx. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  9. «El Programa Puntos de Cultura y sus destinatarios: un estudio de caso en la Provincia de Buenos Aires». SciELO. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  10. «Cómo funciona Puntos de Cultura». Secretaría de Cultura. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  11. «Memoria institucional Programa Puntos de Cultura». argentina.gob.ar. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  12. «Pontos de Cultura: uma década promovendo a cultura comunitária, pluriétnica, diversa e popular na Argentina». iberculturaviva.org. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  13. «Publicación Puntos de cultura». Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  14. «Puntos de Cultura: Proyectos seleccionados en la novena Convocatoria». argentina.gob.ar. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  15. «Legislación y Avisos Oficiales MINISTERIO DE CULTURA». boletinoficial.gob.ar. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  16. «Ministerio de Cultura de Argentina abre la 9ª Convocatoria Nacional de Puntos de Cultura». iberculturaviva.org. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  17. TURINO, C. Pontos de cultura: O Brasil de baixo para cima. Ed Anita Garibaldi, 2.ª ed. São Paulo. 2010.
  18. «Pontão Nós Digitais». nosdigitais.teia.org.br. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  19. «Brasil alcança a marca de 5 mil Pontos de Cultura». gov.br. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  20. «Brasil alcança a marca de 5 mil Pontos de Cultura». agenciagov.ebc.com.br. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  21. «Brasil possui 5 mil pontos de cultura; rede Cultura Viva cresceu 180% em 16 meses». maisgoias.com.br. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  22. «Brasil alcança a marca de 5 mil Pontos de Cultura». portorapido.com. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  23. «BRASIL ALCANÇA A MARCA DE CINCO MIL PONTOS DE CULTURA EM MAIS DE 1,4 MIL CIDADES». aguardiadanoticia.com. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  24. «Programa Puntos de Cultura». Estado del Perú. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  25. «Programa Puntos de Cultura suma 18 organizaciones culturales comunitarias». Estado del Perú. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  26. «Puntos de Cultura». infoartes.pe. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  27. «PUNTOS DE CULTURA INCENTIVARÁN PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ». Ministerio del Interior (Perú). Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  28. «Ministerio de Cultura del Perú abre el registro nacional para el reconocimiento de los Puntos de Cultura». iberculturaviva.org. Consultado el 17 de mayo de 2025. 
  29. «RNPDC WEB 800». Consultado el 17 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q10351564