Puertos del Estado es un organismo público español, dependiente del ministerio competente en la materia (actualmente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible), con responsabilidades globales sobre el conjunto del sistema portuario de titularidad estatal. Está encargado de la ejecución de la política portuaria del Gobierno de España y de la coordinación y control de eficiencia del sistema portuario, formado por 28 autoridades portuarias que administran los 46 puertos de interés general.
Puertos del Estado | ||
---|---|---|
![]() | ||
Sede de Puertos del Estado en Madrid | ||
Acrónimo | PdE | |
Tipo | Organismo público | |
Industria | Gestor portuario | |
Forma legal | Ente público empresarial | |
Fundación | 24 de noviembre de 1992 (32 años)[1] | |
Sede central |
Avenida del Partenón 10, 28042![]() | |
Presidente | Álvaro Rodríguez Dapena[2] | |
Ingresos |
![]() | |
Beneficio neto |
![]() | |
Activos |
![]() | |
Propietario | Gobierno de España | |
Empleados | 100 000 directos y 175 000 indirectos[4] | |
Sitio web | www.puertos.es | |
El artículo 149 de la Constitución Española, referente a las «Competencias Exclusivas del Estado», en su punto 20 hace referencia directa a la titularidad de puertos y aeropuertos de interés general.
A Puertos del Estado le corresponden las siguientes competencias, bajo la dependencia y supervisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:
El Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de puertos y de la marina mercante, distingue entre los puertos de titularidad autonómica (básicamente los puertos pesqueros, deportivos y de refugio), que dependen del gobierno de la Comunidad Autónoma donde están ubicados, y los puertos de titularidad estatal, es decir, los puertos calificados como de interés general por reunir alguna de las siguientes características:
El Sistema Portuario español de titularidad estatal está integrado por 46 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias, cuya coordinación y control de eficiencia, corresponde al Organismo Público Puertos del Estado, órgano dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que tiene atribuida la ejecución de la política portuaria del Gobierno de España. La actividad portuaria y el transporte marítimo aportan un 20% al PIB del sector de transportes. La Ley dota al sistema portuario español de los instrumentos necesarios para mejorar su posición competitiva en un mercado abierto y globalizado, estableciendo un régimen de autonomía de gestión de las Autoridades Portuarias, que deben ejercer su actividad con criterios empresariales.
Dentro de este marco, se pretende que la gestión de los puertos de interés general responda al llamado modelo "landlord", en el que la Autoridad Portuaria se limita a ser un proveedor de infraestructura y suelo portuario y a regular la utilización de este dominio público, mientras que los servicios son prestados fundamentalmente por operadores privados en régimen de autorización o concesión.
Por otra parte, la función de los puertos desborda su tradicional papel como meros puntos de embarque o desembarque de mercancías y pasajeros para convertirse en centros en los que se ubica toda una serie de actividades que generan valor añadido a la mercancía, plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales.
El Sistema Portuario español de titularidad estatal está integrado por 46 puertos de interés general, gestionados por 28 Autoridades Portuarias, cuya coordinación y control de eficiencia corresponde al Organismo Público Puertos del Estado.
Las 28 autoridades portuarias son: