Puerto Tejada es uno de los 42 municipios del departamento de Cauca, Colombia. Está localizado en la Provincia Norte. Además, hace parte del área metropolitana del Suroccidente de Colombia.
Puerto Tejada | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Puerto Tejada en Colombia | ||||
Localización de Puerto Tejada en Cauca | ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 3°13′48″N 76°25′03″O / 3.23, -76.4175 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Norte | |||
Alcaldesa |
Luz Adiela Salazar (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de septiembre de 1897 (128 años)[1] | |||
• Erección | Municipio 10 de julio de 1912 [1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 368 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 968 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total |
45 047 hab.[2] • 19,788 - (46,2%) hombres • 23,011 - (53,8%) mujeres | |||
• Densidad | 465,21 hab / km2 - (2023) hab./km² | |||
• Urbana | 36,591 hab. | |||
IDH | – 6 | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Además de su Cabecera municipal, Puerto Tejada tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:
Fundada por un grupo de negros esclavistas que huyeron de las haciendas esclavistas de la Familia Arboleda, desde 1891 se identifica este sitio como Monte Oscuro al tener el dato de un grupo de colonos ellos eran: Justiniano Hernández, Buenaventura Hernández, Patrona Hernández, Isidro Casaran, Catalina Hernández de Casarán, Juan Prudencio Mancilla, Mónica Hernández de Mancilla, Juan Prudencio Cambindo, Manuel Larrahondo, José Polonio Possú, terrazgueros que se radicaron en esta parte levantando sus ranchos hechos en guadua, caña brava, cubiertas con techos de hoja de bijao en esta época también se encontraba el Sacerdote León Sardi, quien era propietario de una parte donde los terrazgueros empezaron a descuajar monte y los hermanos Juan M. y Antonio Cámpelo, de origen italiano, a quienes se les compró parte de sus tierras para la construcción de esta población, y la otra parte del terreno de la Hacienda Guayabital, de propiedad de Manuel José Cobo.
Este poblado fue en un principio una hacienda del señor Juan M. Cámpelo, quien le debía al Departamento del Cauca una suma de $12.192,20 pesos desde el 17 de noviembre de 1894; en parte del pago se llegó a un acuerdo de cederle al departamento un potrero y la mejora que se encontraba en el lugar por el valor de la deuda; esto quedó escriturado con el n.º 368 del 27 de agosto de 1897 en la notaría segunda de la ciudad de Santiago de Cali.
La tradición menciona que el 17 de septiembre de 1897 se fundó la población de Puerto Tejada, según el acta de fundación publicada en el registro oficial n.º 1157 del 26 de octubre de 1897.
Este acuerdo oficial fue firmado en el sitio de Vuelta Larga por el entonces gobernador del Cauca José Antonio Pinto a quien en un principio se le atribuyo el nombre de Puerto Pinto como homenaje, a lo que este se excuso y propuso que se le diera a la población el nombre de Puerto Tejada en memoria a un terrateniente que ya para la época había muerto quien era conocido con el nombre de Manuel Tejada Sánchez y desde ese momento es oficialmente reconocido como corregimiento de Nueva Segovia de San Esteban de Caloto. firmado en el decreto No 299 de 14 de julio de 1897 quedando en el registro oficial No 1115 del 2 de agosto de 1897 por el cual se dispone de la fundación de una población a las orillas de los ríos Palo y Paila en el distrito de Caloto.
En abril de 1897, la gobernación del Cauca contrata al ingeniero Adriano Paz Vásquez para el levantamiento y trazo de los planos de la población de Puerto Tejada.
En el año de 1899 estalla la llamada Guerra de los Mil Días, que termina en 1902, tiempo en que la población empezaba a gozar de una importante acogida comercial que hicieron progresar a la región como nunca.
Poco después de terminar La guerra de los Mil Días, inicia la adjudicación de los lotes, en 1905, con el tratado de paz ya establecido.[3]
En 1912, la asamblea del Cauca evidencio la importancia comercial y agrícola que gozaba la población por su afluente exportación de comercial, esta asamblea dicta bajo la ordenanza No 15 erigido Municipio a Puerto Tejada, segregándolo de la ciudad de Caloto, siendo inaugurado el 10 de julio de 1912 al mando del perfecto de la provincia Escipión Jaramillo y el coronel Arsenio Valencia. [4]