El Puerto Salvador Allende es un complejo turístico ubicado en el malecón de Managua, a orillas del lago Xolotlán, en el centro histórico de la capital nicaragüense. Inaugurado el 26 de junio de 2008, el puerto ha sido desarrollado en cuatro etapas y se ha consolidado como uno de los principales destinos recreativos del país, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Este proyecto fue impulsado por la Empresa Portuaria Nacional con el objetivo de revitalizar la zona costera de Managua y ofrecer un espacio de esparcimiento para las familias.[1]
Puerto Salvador Allende | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Ubicación | Managua, Nicaragua | |
Datos generales | ||
Inauguración | 26 de junio de 2008 | |
Tipo | Puerto turístico | |
Operador | Empresa Portuaria Nacional | |
Superficie | 29 manzanas | |
Sitio web oficial | ||
El proyecto del Puerto Salvador Allende fue impulsado por la Empresa Portuaria Nacional con el objetivo de revitalizar la zona costera de Managua y ofrecer un espacio de esparcimiento para las familias. Desde su inauguración, el puerto ha experimentado un crecimiento significativo, expandiéndose en cuatro etapas que incluyen diversas atracciones y servicios. Actualmente, el complejo abarca 29 manzanas y continúa en expansión, con planes para incorporar un hotel y una piscina en el futuro.[2]
El Puerto Salvador Allende ofrece una amplia gama de instalaciones y actividades para todas las edades:
El desarrollo del Puerto Salvador Allende se ha llevado a cabo en cuatro etapas:
El Puerto Salvador Allende está abierto de lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Los recorridos en embarcaciones se realizan los sábados y domingos en tres horarios: 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m. La pista de Go Karts está disponible de martes a domingo entre las 2:00 p.m. y 10:00 p.m. La entrada al puerto tiene un costo simbólico de 5 córdobas, destinado a contribuir con la seguridad del lugar.[3]
El Puerto Salvador Allende ha generado un impacto positivo en la economía local, creando oportunidades de empleo en diversas áreas, como seguridad, gastronomía, artesanía y entretenimiento. Además, ha contribuido a la revitalización del centro histórico de Managua y al fortalecimiento del turismo en la capital.[4]