Puerto Salvador Allende

Summary

El Puerto Salvador Allende es un complejo turístico ubicado en el malecón de Managua, a orillas del lago Xolotlán, en el centro histórico de la capital nicaragüense. Inaugurado el 26 de junio de 2008, el puerto ha sido desarrollado en cuatro etapas y se ha consolidado como uno de los principales destinos recreativos del país, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Este proyecto fue impulsado por la Empresa Portuaria Nacional con el objetivo de revitalizar la zona costera de Managua y ofrecer un espacio de esparcimiento para las familias.[1]

Puerto Salvador Allende
Ubicación
País Nicaragua Nicaragua
Ubicación Managua, Nicaragua
Datos generales
Inauguración 26 de junio de 2008
Tipo Puerto turístico
Operador Empresa Portuaria Nacional
Superficie 29 manzanas
Sitio web oficial

Historia y desarrollo

editar

El proyecto del Puerto Salvador Allende fue impulsado por la Empresa Portuaria Nacional con el objetivo de revitalizar la zona costera de Managua y ofrecer un espacio de esparcimiento para las familias. Desde su inauguración, el puerto ha experimentado un crecimiento significativo, expandiéndose en cuatro etapas que incluyen diversas atracciones y servicios. Actualmente, el complejo abarca 29 manzanas y continúa en expansión, con planes para incorporar un hotel y una piscina en el futuro.[2]

Instalaciones y atracciones

editar

El Puerto Salvador Allende ofrece una amplia gama de instalaciones y actividades para todas las edades:

  • Gastronomía: Cuenta con 24 restaurantes y 42 quioscos de comida rápida que ofrecen una variedad de platillos nacionales e internacionales, incluyendo opciones de Perú, España, México, Argentina, China y Nicaragua.[3]
  • Entretenimiento: El complejo dispone de una pista de Go Karts, considerada la más grande de Centroamérica, juegos mecánicos, entretenimiento en 5D, tren para niños, The Jumper, rappel, pista de patinaje "Todo rueda" y la isla Aventura.[3]
  • Actividades recreativas: Se realizan actividades recreativas los fines de semana, incluyendo espectáculos culturales en la plaza de Colores y recorridos en embarcaciones hacia la Isla del Amor.[3]
  • Servicios complementarios: El puerto ofrece seguridad las 24 horas, parqueo, cajeros automáticos y siete módulos de artesanía nacional.[3]

Etapas de desarrollo

editar

El desarrollo del Puerto Salvador Allende se ha llevado a cabo en cuatro etapas:

  • Primera etapa: Incluye módulos de artesanía y embarcaciones que ofrecen recorridos hacia la Isla del Amor.[3]
  • Segunda etapa: Se encuentra la plaza de Colores y el parque "Coro de Ángeles", donde se realizan actividades recreativas para niños.[3]
  • Tercera etapa: Destinada principalmente a adolescentes, cuenta con la pista de Go Karts y el obelisco a Salvador Allende.[3]
  • Cuarta etapa: Incluye el monumento a la Paz y un espigón donde las familias disfrutan de la gastronomía y el ambiente nocturno.[3]

Horarios y precios

editar

El Puerto Salvador Allende está abierto de lunes a domingo, desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Los recorridos en embarcaciones se realizan los sábados y domingos en tres horarios: 3:00 p.m., 5:00 p.m. y 7:00 p.m. La pista de Go Karts está disponible de martes a domingo entre las 2:00 p.m. y 10:00 p.m. La entrada al puerto tiene un costo simbólico de 5 córdobas, destinado a contribuir con la seguridad del lugar.[3]

Impacto económico y social

editar

El Puerto Salvador Allende ha generado un impacto positivo en la economía local, creando oportunidades de empleo en diversas áreas, como seguridad, gastronomía, artesanía y entretenimiento. Además, ha contribuido a la revitalización del centro histórico de Managua y al fortalecimiento del turismo en la capital.[4]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Puerto Salvador Allende». Empresa Portuaria Nacional. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  2. «Puerto Turístico Salvador Allende celebra 14 años de existencia». El 19 Digital. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  3. a b c d e f g h i «Razones para ir a Puerto Salvador Allende y convertirte en visitante frecuente». Instituto Nicaragüense de Turismo. Consultado el 2 de junio de 2025. 
  4. «Impulso turístico y económico en 12 años del Puerto Salvador Allende». TN8. Consultado el 2 de junio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Puerto Salvador Allende