La puerta de Tajamar fue una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad de Zamora (España). Se situaba en el extremo oriental del Puente de Piedra, sobre el río Duero, constituyendo el paso de entrada para quienes llegaban desde la margen izquierda.
La puerta formaba parte del recinto amurallado de Zamora y su origen se remonta a la Edad Media, cuando cumplía funciones defensivas y de control del tránsito de personas y mercancías.[1] Estaba flanqueada por torreones y comunicaba directamente con la calzada de acceso al puente.
En la vista de Zamora realizada en 1570 por el cartógrafo flamenco Anton van den Wyngaerde, la puerta aparece representada junto al mercado bajo la denominación «el mercado y Puerta del Tajamar», lo que confirma su papel como acceso defensivo vinculado al puente y como espacio de actividad económica.[2]
Hasta 1996 se daba por desaparecida, pero en el marco del Plan Director de las murallas de Zamora se identificaron restos bajo la actual avenida del Mengue, en prolongación del eje de la calle que separa los dos colegios de la Plaza de San Juan del Mercado.[3] Se conserva un vano cegado con arco de medio punto (1,65 m de ancho y 2,30 m de altura libre), construido con nueve dovelas regulares; la puerta estaba precedida por una rampa de unos 8 m de anchura, contenida por muros de sillería, que avanzaba sobre la muralla en forma de quilla para protegerla de las crecidas del Duero. Esta singularidad explica la denominación de «Tajamar», término usado en arquitectura para la parte apuntada de los pilares de un puente que rompe la corriente.[3]
Hoy en día no se conserva en uso, aunque parte de sus restos se hallan visibles bajo la avenida del Mengue. Su memoria permanece ligada a la historia del Puente de Piedra, al tercer recinto amurallado y al desarrollo urbano de los barrios bajos de la ciudad.[4]
|isbn=
incorrecto (ayuda).
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas rodriguez
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas plandirector
|isbn=
incorrecto (ayuda).