El puente miodural, también llamado ligamento miodural, es una estructura anatómica relevante debido a su papel en la biomecánica y fisiología del cuerpo humano.[1][2][3]Se trata de un puente de tejido conectivo que se extiende entre la musculatura suboccipital y la duramadre espinal cervical[4], la membrana externa que envuelve la médula espinal. Es una conexión física entre los sistemas musculoesquelético, nervioso, y la circulación de líquido cefalorraquídeo[5]. Su importancia ha sido subrayada por varios autores[6][7].
El puente miodural (a) con sus estructuras adyacentes
El puente miodural está formado principalmente por componentes musculares y tendinosos[8]. Este puente se origina en las capas profundas de los músculos suboccipitales, específicamente en el músculo recto menor posterior de la cabeza[4], y se extiende para unirse a la duramadre de la médula espinal cervical[1]. Esta conexión estructural forma una conexión continua desde la base del cráneo hasta la parte superior de la columna cervical. Estudios recientes postulan la existencia y la importancia funcional del puente miodural en los mamíferos[9].
Esta estructura anatómica membranosa fue descubierta a mediados de los años 90[10][4]. De acuerdo con los estudios forenses realizados, dicho ligamento tiene varios patrones de inserción aunque el consenso generalizado es que se adhiere primariamente al hueso occipital, al músculo recto posterior menor, al arco posterior del hueso atlas y a la duramadre.[11][12].Recientemente se ha acuñado el término del "Complejo del puente miodural" postulándolo como una nueva estructura funcional[13]
Funciones fisiológicas
editar
Entre sus funciones fisiológicas se cuentan la estabilización biomecánica de la articulación atlantooccipital y la duramadre[1], la regulación del líquido cefalorraquídeo[14], la mediación en la transducción de nociceptores[15][16][17], el monitoreo de tensión de la duramadre y la regulación sensoriomotora en la región cervical[15] (coordinación de movimientos y percepción sensorial). El puente miodural también está involucrado en la transmisión propiocieptiva[15], evitando obstrucciones del espacio subaracnoideo[18] y la cisterna cerebromedular[8].
Patofisiología y relevancia clínica
editar
El puente miodural exhibe reciprocidades fisiológicas con los músculos suboccipitales, que incluyen el oblicuo capitis inferior (OCI)[19], el recto capitis posterior major (RCPM) y el recto capitis posterior minor (RCPm), además de la membrana posterior atlantoocipital y varias estructuras meningovertebrales [20][21] lo que permite que el puente miodural pueda ejercer torque, tracción o acortamiento sobre la duramadre, generando una tensión anormal que puede resultar en protrusión de la cabeza[22], cefaleas[4] [23][24]y vértigos de origen cervicogénicos[22]. Anormalidades patomecánicas o fisiológicas del puente miodural pueden afectar el volumen sanguíneo en los senos cavernosos suboccipitales[25], conllevando desórdenes cognitivos asociados a disfunciones del LCR[14]. También se ha propuesto como un factor etiogénico en los síntomas asociados a la enfermedad por Arnold-Chiari tipo I[26][27].
El rol papel de la musculatura cervical posterior en el control sensoriomotor, el dolor cervicocéfalo y la estabilización de la médula espinal pasa por las interacciones biomecánicas y anatómicas con el puente miodural. Existen conexiones anatómicas de tejido blando que cruzan el espacio epidural cervical y vinculan la fascia muscular suboccipital con la duramadre. El puente miodural proporciona un anclaje pasivo y activo con la médula espinal[15]. También está involucrado en el sistema de monitoreo de la tensión duramadre para prevenir pliegues durales[4] y mantener la permeabilidad de la médula espinal. La modulación de la tensión duramadre puede iniciarse a través de un reflejo sensorial hacia los tejidos musculares contráctiles. Movimientos no anticipados, como lesiones de hiperflexión-extensión, estimulan los músculos suboccipitales profundos y transmiten fuerzas de tracción a través del puente miodural hacia la duramadre cervical.
Referencias
editar
↑ abcPalomeque-del-Cerro, Luis; Arráez-Aybar, Luis A.; Rodríguez-Blanco, Cleofás; Guzmán-García, Rafael; Menendez-Aparicio, Mar; Oliva-Pascual-Vaca, Ángel (1 de enero de 2017). «A Systematic Review of the Soft-Tissue Connections Between Neck Muscles and Dura Mater: The Myodural Bridge». Spine(en inglés)42 (1): 49-54. ISSN0362-2436. doi:10.1097/BRS.0000000000001655. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Song, Yang; Lai, Hua-Xun; Song, Ting-Wei; Gong, Jin; Liu, Bo; Chi, Yan-Yan; Yue, Chen; Zhang, Jing et al. (17 de agosto de 2023). «The growth and developmental of the myodural bridge and its associated structures in the human fetus». Scientific Reports(en inglés)13 (1). ISSN2045-2322. PMC 10435443. PMID 37591924. doi:10.1038/s41598-023-40709-1. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Sun, Mei-Yu; Sui, Hong-Jin; Eteer, Khalid; Yu, Sheng-Bo; Hu, Jia-Ni (1 de septiembre de 2020). «Utilization of MR imaging in myodural bridge complex with relevant muscles: current status and future perspectives». Journal of Musculoskeletal & Neuronal Interactions20 (3): 382-389. ISSN1108-7161. PMC 7493449. PMID 32877974. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑ abcdeHack, Gary D.; Koritzer, Richard T.; Robinson, Walker L.; Hallgren, Richard C.; Greenman, Philip E. (1995-12). «Anatomic Relation between the Rectus Capitis Posterior Minor Muscle and the Dura Mater:». Spine(en inglés)20 (23): 2484-2485. ISSN0362-2436. doi:10.1097/00007632-199512000-00003. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Zheng, Nan; Yuan, Xiao-Ying; Li, Yun-Fei; Chi, Yan-Yan; Gao, Hai-Bin; Zhao, Xin; Yu, Sheng-Bo; Sui, Hong-Jin et al. (1 de agosto de 2014). «Definition of the To Be Named Ligament and Vertebrodural Ligament and Their Possible Effects on the Circulation of CSF». En Cappello, Francesco, ed. PLoS ONE(en inglés)9 (8): e103451. ISSN1932-6203. PMC 4118883. PMID 25084162. doi:10.1371/journal.pone.0103451. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Sillevis, Rob; Hogg, Russell (10 de agosto de 2020). «Anatomy and clinical relevance of sub occipital soft tissue connections with the dura mater in the upper cervical spine». PeerJ(en inglés)8: e9716. ISSN2167-8359. PMC 7425638. PMID 32864219. doi:10.7717/peerj.9716. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Ma, Yue; Tang, Wei; Gong, De-Zheng; Li, Xing-Yi; Zhang, Jing-Hui; Sun, Jia-Hui; Wang, Bing; Zhang, Ying et al. (13 de abril de 2021). «The morphology, biomechanics, and physiological function of the suboccipital myodural connections». Scientific Reports(en inglés)11 (1): 8064. ISSN2045-2322. PMC 8044117. PMID 33850172. doi:10.1038/s41598-021-86934-4. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑ abZheng, Nan; Chi, Yan-Yan; Yang, Xiao-Han; Wang, Nan-Xing; Li, Yi-Lin; Ge, Yang-Yang; Zhang, Lan-Xin; Liu, Tai-Yuan et al. (2018-06). «Orientation and property of fibers of the myodural bridge in humans». The Spine Journal18 (6): 1081-1087. ISSN1529-9430. doi:10.1016/j.spinee.2018.02.006. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Zheng, Nan; Yuan, Xiao-Ying; Chi, Yan-Yan; Liu, Pei; Wang, Bing; Sui, Jia-Ying; Han, Seung-Ho; Yu, Sheng-Bo et al. (15 de agosto de 2017). «The universal existence of myodural bridge in mammals: an indication of a necessary function». Scientific Reports(en inglés)7 (1). ISSN2045-2322. PMC 5557938. PMID 28811472. doi:10.1038/s41598-017-06863-z. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Kahkeshani, Kourosh; Ward, Peter J. (2012-05). «Connection between the spinal dura mater and suboccipital musculature: Evidence for the myodural bridge and a route for its dissection-A review». Clinical Anatomy(en inglés)25 (4): 415-422. doi:10.1002/ca.21261. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Yuan, Xiao-Ying et al."Patterns of attachment of the myodural bridge by the rectus capitis posterior minor muscle" Anatomical Science International 04/2015; DOI: 10.1007/s12565-015-0282-1. Fuente: PubMed.
↑Humphreys, B.K.; Kenin, Shahar; Hubbard, Bradley B.; Cramer, Gregory D. (2003-03). «Investigation of connective tissue attachments to the cervical spinal dura mater». Clinical Anatomy(en inglés)16 (2): 152-159. ISSN0897-3806. doi:10.1002/ca.10109. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Zheng, Nan; Chung, Beom Sun; Li, Yi-Lin; Liu, Tai-Yuan; Zhang, Lan-Xin; Ge, Yang-Yang; Wang, Nan-Xing; Zhang, Zhi-Hong et al. (2020-02). «The myodural bridge complex defined as a new functional structure». Surgical and Radiologic Anatomy(en inglés)42 (2): 143-153. ISSN0930-1038. doi:10.1007/s00276-019-02340-6. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑ abChae, Hyocheong; Lee, Joohyun; Ryu, Myungseok (30 de diciembre de 2022). «Treatment Approaches for Cognitive Disorders Associated with CSF Circulation». Journal of Korean Medical Society of Soft Tissue(en inglés)6 (2): 89-95. ISSN2713-6590. doi:10.54461/JKMST.2022.6.2.89. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑ abcdEnix, Dennis E.; Scali, Frank; Pontell, Matthew E. (2014-06). «The cervical myodural bridge, a review of literature and clinical implications». The Journal of the Canadian Chiropractic Association58 (2): 184-192. ISSN0008-3194. PMC 4025088. PMID 24932022. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Scali, Frank; Pontell, Matthew E.; Enix, Dennis E.; Marshall, Ewarld (2013-05). «Histological analysis of the rectus capitis posterior major's myodural bridge». The Spine Journal(en inglés)13 (5): 558-563. doi:10.1016/j.spinee.2013.01.015. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Hu, J. W.; Vernon, H.; Tatourian, I. (1995). «Changes in neck electromyography associated with meningeal noxious stimulation». Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics18 (9): 577-581. ISSN0161-4754. PMID 8775018. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Shafique, Shiza; Rayi, Appaji (2023). Anatomy, Head and Neck, Subarachnoid Space. StatPearls Publishing. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Pontell, Matthew E.; Scali, Frank; Marshall, Ewarld; Enix, Dennis (2013-05). «The obliquus capitis inferior myodural bridge». Clinical Anatomy(en inglés)26 (4): 450-454. ISSN0897-3806. doi:10.1002/ca.22134. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Scali, Frank; Ohno, Ai; Enix, Dennis; Hassan, Sherif (30 de mayo de 2022). «The Posterior Atlantooccipital Membrane: The Anchor for the Myodural Bridge and Meningovertebral Structures». Cureus(en inglés). ISSN2168-8184. PMC 9170425. PMID 35686279. doi:10.7759/cureus.25484. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Dean, N.A.; Mitchell, B.S. (2002-05). «Anatomic relation between the nuchal ligament (ligamentum nuchae) and the spinal dura mater in the craniocervical region». Clinical Anatomy(en inglés)15 (3): 182-185. ISSN0897-3806. doi:10.1002/ca.10001. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑ abSung, Yun-Hee (5 de diciembre de 2022). «Suboccipital Muscles, Forward Head Posture, and Cervicogenic Dizziness». Medicina(en inglés)58 (12): 1791. ISSN1648-9144. PMC 9786116. PMID 36556992. doi:10.3390/medicina58121791. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Kitamura, Kei; Cho, Kwang Ho; Yamamoto, Masahito; Ishii, Michitake; Murakami, Gen; Rodríguez‐Vázquez, José Francisco; Abe, Shin‐Ichi (2019-10). «Suboccipital myodural bridges revisited: Application to cervicogenic headaches». Clinical Anatomy(en inglés)32 (7): 914-928. ISSN0897-3806. doi:10.1002/ca.23411. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑ Gary D. Hack, Richard C. Hallgren <<Chronic Headache Relief After Section of Suboccipital Muscle Dural Connections: A Case Report>> DOI: 10.1111/j.1526-4610.2004.04015.x.
↑Zhang, Xu‐Hui; Gong, Jin; Song, Yang; Hack, Gary D.; Jiang, Si‐Meng; Yu, Sheng‐Bo; Song, Xue; Zhang, Jing et al. (2023-07). «An anatomical study of the suboccipital cavernous sinus and its relationship with the myodural bridge complex». Clinical Anatomy(en inglés)36 (5): 726-736. ISSN0897-3806. doi:10.1002/ca.24048. Consultado el 16 de octubre de 2023.Se sugiere usar |número-autores= (ayuda)
↑Labuda, Rick; Nwotchouang, Blaise Simplice Talla; Ibrahimy, Alaaddin; Allen, Philip A.; Oshinski, John N.; Klinge, Petra; Loth, Francis (2022-01). «A new hypothesis for the pathophysiology of symptomatic adult Chiari malformation Type I». Medical Hypotheses(en inglés)158: 110740. PMC 8730378. PMID 34992329. doi:10.1016/j.mehy.2021.110740. Consultado el 16 de octubre de 2023.
↑Shao, Belinda; Poggi, Jonathan A.; Amaral-Nieves, Natalie; Wojcik, Daniel; Ma, Kevin L.; Leary, Owen P.; Klinge, Petra M. (15 de diciembre de 2022). «Compromised Cranio-Spinal Suspension in Chiari Malformation Type 1: A Potential Role as Secondary Pathophysiology». Journal of Clinical Medicine(en inglés)11 (24): 7437. ISSN2077-0383. PMC 9788407. PMID 36556053. doi:10.3390/jcm11247437. Consultado el 21 de octubre de 2023.