El puente de San Lorenzo es un puente romano situado en el límite de las provincias de Zamora y Salamanca para salvar el paso sobre el río Tormes (Castilla y León, España).
Puente de San Lorenzo | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() Zamora | |
Coordenadas | 41°16′57″N 6°23′08″O / 41.282432, -6.385625 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Tormes | |
Vía soportada | ZA-316 y SA-316 | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 5 | |
Tráfico soportado | Abierto al tráfico y peatones | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Está compuesto por cinco arcos de medio punto idénticos, con tajamares redondeados en sus pilares en sillares de granito. Y cerrado su paso viario por pretiles continuos. Supone a su vez la cota (invertida) del puerto de La Cicutina.
Este puente es el punto de unión de la carretera ZA-316 de la provincia de Zamora, en el kilómetro 6 de trayecto desde Fermoselle, con la carretera SA-316 de la provincia de Salamanca. Se encuentra situado muy cerca de la desembocadura del río Tormes en el río Duero y de la frontera de España con Portugal.