El puente de Cantillana, también conocido como Puente de Carlos V, se encuentra en Badajoz (España). De doscientos veinte metros de largo y con diecisiete ojos, fue construido por mandato del arquitecto Gaspar Méndez entre los años 1531 y 1535, en tiempos del emperador Carlos V.
Puente de Cantillana | ||
---|---|---|
Puente de Carlos V | ||
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio Bien de interés cultural | ||
| ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Municipio | Badajoz | |
Coordenadas | 38°54′58″N 6°57′29″O / 38.916248, -6.957994 | |
Características | ||
Tipo | Puente en arco | |
Cruza | Río Gévora | |
Uso | Abandonado | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 17 | |
Largo | 220 m | |
Ancho | 3.8 m | |
Historia | ||
Ingeniero | Gaspar Méndez | |
Construcción | 1531 - 1535 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 22 de junio de 2022 | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
Es una obra de ingeniería para salvar el curso del río Gévora, afluente del Guadiana, cerca de la ciudad de Badajoz (dentro de su término municipal), en el antiguo camino de Cáceres. Fue paso usado hasta principio de los años 1980, aunque en la actualidad se encuentra en un pésimo estado de conservación. El 15 de diciembre del 2022 una gran crecida del río provocó el derrumbamiento de una parte de la estructura.[1]
El puente disponía de dos lápidas de piedra alusivas a su construcción, colocadas en la parte central del puente. Una de estas desapareció en algún momento de la historia del puente; la lápida restante fue trasladada al Museo Arqueológico Provincial en 1992, a petición de su director Guillermo Kurtz[2]
En 2022 fue declarado bien de interés cultural, con la categoría de monumento.[3]