El Puente Teodoro Moscoso, situado en Puerto Rico, funciona como una extensión de la PR-17, también conocida como Autopista Jesús T. Piñero, conectando esta vía con la Autopista Román Baldorioty de Castro (PR-26). Atraviesa la Laguna San José uniendo así sectores del barrio Río Piedras en San Juan con la región de Isla Verde en Carolina.[2]
Puente Teodoro Moscoso | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() ![]() | |
Localidad | Carolina - San Juan | |
Coordenadas | 18°25′28″N 66°01′29″O / 18.42444444, -66.02472222 | |
Características | ||
Tipo | De viga de caballete de bajo nivel | |
Cruza | Laguna San José | |
Uso | Automovilístico | |
Vía soportada | 4 carriles de la PR-17 (Autopista Jesús T. Piñeiro) | |
Largo | 2,3 km (1,43 mi)[1] | |
Mantenido por | Autopistas de Puerto Rico S.E. | |
Peaje | $ 3.80 | |
Historia | ||
Coste | $126.8 millones (1994) | |
Inauguración | 28 de febrero de 1994 | |
Mapa de localización | ||
![]() | ||
El puente es una entrada opcional al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Consta de cuatro carriles y una plaza de peaje con una tarifa mínima de $3.80 en cada dirección.[2] El puente tiene astas en ambos lados con banderas estadounidenses y puertorriqueñas alternas, respectivamente.
El puente lleva el nombre del político Teodoro Moscoso, conocido por la Operación Manos a la Obra, un plan de expansión económica en Puerto Rico después de la Segunda Guerra Mundial.[3]
En el puente se lleva a cabo una de las carreras de 10K más grandes del mundo; The World's Best 10K atrae a miles de competidores locales e internacionales cada año.[4][5]
En 2010, la película Fast Five tuvo varias de sus escenas filmadas en Puerto Rico, incluyendo en este puente.[6]