El Puente Internacional La Balsa o Puente Internacional Integración[1] es uno es uno de los puentes que permiten el cruce de la frontera entre Ecuador y Perú.
Puente Internacional La Balsa | ||
---|---|---|
Puente Internacional Integración | ||
Ubicación | ||
País |
![]() ![]() | |
Localidad |
La Balza (ECU) La Balsa (PER) | |
Coordenadas | 4°58′40″S 79°06′58″O / -4.9777777777778, -79.116 | |
Características | ||
Tipo | Puente carretero | |
Cruza | Río Canchis | |
Uso | Puente carretero | |
Historia | ||
Construcción | 2003 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cajamarca | ||
![]() | ||
La edificación fue construida a inicios de 2003, en esos mismos años es inaugurado con la presencia de los presidentes Lucio Gutiérrez de Ecuador y Alejandro Toledo de Perú.[1]
El puente sirve para la conexión comercial de productos agrícolas[2] y actividades culturales[3] de las ciudades de Zumba al sur de la provincia de Zamora Chinchipe y San Ignacio de la Frontera al norte del departamento de Cajamarca.[1] Las localidades fronterizas que conecta son La Balza en Ecuador y La Balsa en Perú.[1]
El puente cerró en 2020 su pase en ambos lados como medida de control sanitario debido a la pandemia de COVID-19, abriéndose recién en 2022, siendo el último pase internacional entre Ecuador y Perú en normalizar su pase,[4] al año siguiente se aumentó el control por la crisis migratoria venezolana.[5]