Puente Dos Hermanos

Summary

El histórico Puente Dos Hermanos, designado con el puente número 1750 por la Autoridad de Carreteras (ACT), es un puente tipo monumental ubicado en el punto más occidental de Condado, por la cual cruza la Laguna del Condado (de este a oeste), donde termina la Avenida Ashford y comienza el San Juan Antiguo.

Puente Dos Hermanos

Puente Dos Hermanos, vista hacia Condado
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Localidad San Juan (Puerto Rico)
Coordenadas 18°27′37″N 66°05′05″O / 18.46027778, -66.08472222
Características
Tipo Puente carretero
Cruza Laguna del Condado
Uso Vehicular/peatonal
Vía soportada Avenida Ashford
Material Hormigón
Largo 308 metros
Ancho 4 tramos, amplias aceras
Historia
Inauguración 5 jun. 1910
Mapa de localización
Mapa

Historia

editar

Los Hermanos Behn eran hijos del consul danés en San Juan, que habían nacido en Saint Thomas, isla danesa, y de la señora Louise Lopes Mendes. Tras la muerte del consul, ella se volvió a casar con el acaudalado ingeniero puertorriqueño Don Antonio S. Luchetti y el compro la casa de playa del conde De Santurce Don Pablo Ubarri, que poseía todas las tierras de ese entorno desde la playa hasta la ahora Avenida De Diego, sector llamado Condado. Los hermanos Hernan y Sosthenes Behn hijastros del Ingeniero Luchetti, heredaron con su madre y hermana Madeline los terrenos adscritos a la propiedad. Habían estudiado en Estados Unidos y se casaron con ricas herederas de Filadelfia, regresaron a Puerto Rico con grandes planes fundacionales. En 1908 los hermanos Behn, fundadores de la Puerto Rico Telephone Company| y de la Cuban Telephone Company, decidieron urbanizar la finca de 150 cuerdas heredadas en Santurce, ubicada al norte y este de la laguna. Así, en 1908 empezó el desarrollo urbano de El Condado para la elite economica de Puerto Rico. Los terrenos se dividieron en grandes segmentos y fueron vendidos para que se construyeran mansiones para los acaudalados compradores de esas tierras. Para ayudar en el proceso de urbanización, los hermanos Behn construyeron un puente que conectaba con la Isleta de San Juan. Ese nuevo puente el pueblo inmediatamente lo llamó puente de Dos Hermanos. [1]​ Esta ampliación de la ciudad permitió que se hiciera una nueva ruta del [[Tranvía en Puerto Rico Tranvía de San Juan con una expansion suburbana diferente a la que se había dado a lo largo de la carretera central ([[Avenida Juan Ponce de León]) entre San Juan y Río Piedras en 1880. (Tesis de maestria del Dr. Marcial E. Ocasio, Historia UPR 1977.) ttp://www.galenusrevista.com/spip.php?article18 Los tranvías de San Juan] - Consultado el 08-11-2012</ref> Condado se convirtió en un suburbio de tranvia cuyo crecimiento y desarrollo fue moldeado fuertemente por el uso de esta línea tranviaria como medio primario de transporte.

Reinauguración Puente Dos Hermanos

editar

El 4 de julio de 2016, la construcción de una nueva estructura del Puente Dos Hermanos, que comenzó en el 1999 y tuvo que ser detenida por carecer de los permisos requeridos para impactar el área marítima donde se encuentra, fue reinaugurado. Aunque se trata de un proyecto moderno, donde se utilizó la tecnología más avanzada y los últimos códigos de construcción, el puente mantiene su carácter histórico.[2]​ La obra consta de cuatro carriles para autos, uno para bicicletas, y dos aceras. El puente cuenta con diseño de iluminación arquitectónica.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Los hermanos Behn y el desarrollo urbanístico - Consultado el 08-11-2012
  2. Se inaugura el Puente Dos Hermanos en Condado - Consultado el 08-11-2012
  •   Datos: Q6091124

"El desarrollo urbano de Rio Piedras, 1868/1898" Tesis de Maestria Historia UPR 1977. Dr. Marcial E. Ocasio Melendez