Pueblo indio

Summary

El pueblo indio —alternativamente pueblo hindú[6]​ comprende a los nacionales o ciudadanos de la India, la nación más poblada del mundo, con un 17,50 % de la población mundial.[7]​ «Indio» se refiere a la nacionalidad, en lugar de a una etnia o idioma particular; la nacionalidad india consiste en docenas de grupos etno-lingüísticos regionales, que reflejan la rica y compleja historia del país. Debido a la emigración, esta diáspora tiene presencia en todo el mundo, en especial en zonas de Asia, América y el Caribe, Oceanía y África.[8]

Indios
भारत के लोग
Descendencia 35 421 987[1]
(marzo de 2025)
Idioma Idiomas de la India e idiomas de los países donde habitan
Religión Predominantemente:
hinduismo
Minorías:
Asentamientos importantes
5 409 062[1] Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
3 568 848[1] Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
2 914 127[1] Bandera de Malasia Malasia
2 875 954[1] Bandera de Canadá Canadá
2 463 509[1] Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
2 002 660[1] Bandera de Birmania Birmania
2 000 000[2][3][4][5] Bandera de Pakistán Pakistán
1 864 318[1] Bandera del Reino Unido Reino Unido
1 700 000[1] Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
1 607 500[1] Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
995 528[1] Bandera de Kuwait Kuwait
976 000[1] Bandera de Australia Australia
894 848[1] Bandera de Mauricio Mauricio
836 784[1] Bandera de Catar Catar
700 004[1] Bandera de Nepal Nepal
686 635[1] Bandera de Omán Omán
650 000[1] Bandera de Singapur Singapur
549 545[1] Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
327 807[1] Bandera de Baréin Baréin
321 500[1] Bandera de Guyana Guyana
316 081[1] Bandera de Fiyi Fiyi
300 159[1] Bandera de Francia Francia, Reunión
270 000[1] Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
260 864[1] Bandera de Alemania Alemania
228 787[1] Bandera de los Países Bajos Países Bajos
206 503[1] Bandera de Italia Italia
160 160[1] Bandera de Surinam Surinam
150 010[1] Bandera de Filipinas Filipinas
150 000[1] Bandera de Tailandia Tailandia
134 817[1] Bandera de Indonesia Indonesia
Bailarinas tradicionales indias.

El gentilicio «indio» se aplica hoy a los nacionales de la República de la India, aunque antes de la partición de la India en 1947, los nacionales que residían en la totalidad de la India británica (incluyendo lo que ahora es Pakistán y Bangladés) también se conocían como indios.[9][10]

Etimología

editar

El nombre Bhārata ha sido usado como un nombre autoascrito por personas del subcontinente indio y la República de la India.[11]​ La designación "Bhārata" aparece en el nombre oficial en sánscrito del país, Bhārata Gaṇarājya. El nombre se deriva de los antiguos védicos y puranas, que se refieren a la tierra que comprende a la India como "Bhārata varṣam" y utiliza este término para distinguirlo de otros varṣas o continentes.[12]​ India se llama Bharatvarsha por el legendario emperador Bharata Chakravartin. Según los puranas hindúes y algunas escrituras del jainismo, India fue nombrada Bhārata por Bharata Chakravartin, el hijo del primer Jain Tirthankar Rishabhanatha.[13][14]​ En el texto hindú, Skanda Purana (capítulo 37) se afirma que "Rishabhanatha era el hijo de Nabhiraja, y Rishabha tenía un hijo llamado Bharata, y después del nombre de este Bharata, este país se conoce como Bharata-varsha".[15]​ Esto se ha mencionado en Vishnu Purana (2,1,31), Vayu Purana,(33,52), Linga Purana(1,47,23), Brahmanda Purana (14,5,62), Agni Purana ( 107,11–12), Skanda Purana, Khanda (37,57) and Markandeya Purana (50,41) que este país es conocido como Bharata Varsha por Bharat Chakravartin.[16]

ऋषभो मरुदेव्याश्च ऋषभात भरतो भवेत् भरताद भारतं वर्षं, भरतात सुमतिस्त्वभूत्

Rishabhanatha nació de Marudevi, Bharata nació de Rishabh, Bharatvarsha (India) surgió de Bharata y Sumati surgió de Bharata - Vishnu Purana (2,1,31)[17]

El Vishnu Purana también declara;

उत्तरं यत्समुद्रस्य हिमाद्रेश्चैव दक्षिणम् ।
वर्षं तद् भारतं नाम भारती यत्र संततिः ।।
"El país (varṣam) que se encuentra al norte del océano y al sur de las montañas nevadas se llama Bhāratam; allí habitan los descendientes de Bharata".[18][19]

Mientras que la palabra «indio» e «India» se deriva del griego Ἰνδία (Indía), a través de la India latina. Indía en griego Koiné denotaba la región más allá del río Indo (Ἰνδός), desde Heródoto (siglo V a. C.) ἡ Ἰνδική χώρη, hē Indikē chōrē; "la tierra india", Ἰνδός, Indos, "un indio", del antiguo persa Hinduš y el término medieval hindustani.[20]​ El nombre se deriva en última instancia de Sindhu, el nombre sánscrito del río Indus, pero también significa "río" genéricamente.[21]

Diáspora

editar

La diáspora india es la comunidad de personas nacidas en la República de la India o de ascendencia india que viven fuera de ese país. Los indios en el extranjero son ciudadanos provenientes de varios grupos étnicos, generalmente a través de ascendencia, etnia, nacionalidad, ciudadanía u otra afiliación similar. Según un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India, para marzo de 2025 había 35 421 987 personas que residían fuera del país.[1]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad «Population of Overseas Indians» (en inglés). Ministerio de Asuntos Exteriores. 27 de marzo de 2025. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  2. «India is a top source and destination for world’s migrants». Pew Research Center (en inglés). 3 de marzo de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  3. Bagri, Neha Thirani. «There are more Indian migrants living in Pakistan than the United States». Quartz. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  4. «More Indian migrants in Pakistan than in US: Pew report - Times of India». The Times of India. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  5. «More Indian migrants living in Pakistan than US: PEW Research Centre - The Express Tribune». The Express Tribune. 7 de marzo de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  6. «hindú». Diccionario panhispánico de dudas. 
  7. Official population clock, archivado desde el original el 24 de noviembre de 2015, consultado el 27 de enero de 2015 .
  8. «Population of Overseas Indians» (en inglés). Ministerio de Asuntos Exteriores (India). 31 de diciembre de 2016. 
  9. Stern, Robert W. (2001). Democracy and Dictatorship in South Asia: Dominant Classes and Political Outcomes in India, Pakistan, and Bangladesh (en inglés). Greenwood Publishing Group. p. 6. ISBN 9780275970413. 
  10. Henry Newman (1921). The Calcutta Review (en inglés). University of Calcutta. p. 252. «I have also found that Bombay is India, Satara is India, Bangalore is India, Madras is India, Delhi, Lahore, the Khyber, Lucknow, Calcutta, Cuttack, Shillong, etc., are all India.» 
  11. Article 1 of the English version of the Constitution of India: "India that is Bharat shall be a Union of States."
  12. Pargiter, F. F. (1922), Ancient Indian Historical Tradition, Delhi: Motilal Banarsidass, p. 131 .
  13. Champat Rai Jain, 1929, p. 159.
  14. Umakant P. Shah, 1987, p. 72.
  15. Sangave, 2001, p. 106.
  16. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de abril de 2019. Consultado el 24 de julio de 2019. 
  17. Chaturvedi, B. K. (2006). Vishnu Purana. p. 44. ISBN 9788171826735. 
  18. «Archived copy». Archivado desde el original el 9 de junio de 2007. Consultado el 10 de abril de 2008. 
  19. «Reading the Vedic Literature in Sanskrit». is1.mum.edu. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 11 de diciembre de 2017. 
  20. Hudson, John C., ed., Goode's World Atlas 20th Edition Chicago, Illinois, USA:2000—Rand McNally Map Page 203 Major Languages of India—map of the ethnolinguistic groups of India
  21. Cheung, Martha Pui Yiu (2014) [​2006​]. «Zan Ning (919–1001 CE), To Translate Means to Exchange». An Anthology of Chinese Discourse on Translation: From Earliest Times to the Buddhist Project. Routledge. pp. 179, 181. ISBN 978-1-317-63928-2. 
  •   Datos: Q862086
  •   Multimedia: People of India / Q862086