El municipio de Pueblo Nuevo es uno de los 46 municipios que conforman el estado de Guanajuato, en México.
Municipio de Pueblo Nuevo | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Cabecera municipal | Pueblo Nuevo | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
Presidente municipal |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 60.55 km² | |
Altitud | ||
• Máxima | 2300 m s. n. m. | |
• Mínima | 1600 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 12 403 hab.[1] | |
Gentilicio | Neopoblano | |
Código postal | 36890 | |
Prefijo telefónico | 462 | |
Pueblo Nuevo es uno de los 46 municipios Libres pertenecientes al Estado de Guanajuato, cuya Constitución Política establece que:
Cuenta con una extensión de 60.55 % km², representa el 0.20 % de la superficie del Estado y se localiza a 1,700 % m s. n. m. Este municipio limita al norte y oeste con el municipio de Irapuato; al este con el municipio de Salamanca; al sur con el de Valle de Santiago y al sudoeste con el de Abasolo.
El municipio de Pueblo Nuevo se divide en 17 localidades.
Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.
Las fiestas tradicionales son el 2 de octubre y el 2 y 3 de febrero, estas últimas de gran colorido y asistencia.