Los cabezas gordas es el nombre común con el que es conocida la familia Psychrolutidae de peces marinos incluida en el orden Scorpaeniformes, distribuidos por el Atlántico, Índico y Pacífico.[1] Su nombre procede del griego psychrolouteo, que significa tomar un baño frío.[2]
Cabezas gordas | ||
---|---|---|
![]() Psychrolutes phrictus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Scorpaeniformes | |
Suborden: | Cottoidei | |
Familia: |
Psychrolutidae Günther, 1861 | |
Géneros | ||
véase el texto | ||
Sinonimia | ||
Cottunculidae | ||
El cuerpo tiene una longitud máxima descrita de 65 cm, pudiendo estar o no recubierto de placas óseas con espinas; espacio interorbital generalmente más amplio que el diámetro del ojo expuesto; línea lateral muy reducida, con tan sólo 20 poros o menos; la aleta pélvia tiene una espinas y 3 radios blandos; las aletas dorsales normalmente son continuas, con la porción anterior espinosa y a menudo parcialmente oculta por la piel.[1] Posee un sistema de arcos de hueso bien desarrollados (con o sin espinas) bajo la piel del hueso del cráneo.[1]
La gama de profundidades para las especies de esta familia van desde aguas poco profundas hasta 2800 m.[1]
El cuerpo de las cabezas gordas está cubierto de una capa viscosa de mucosidad que protege su piel de la arena y las piedras abrasivas del fondo marino.
Su cuerpo es relativamente discreto, sin escamas, aletas ni otros rasgos reconocibles. La cabeza es grande y bulbosa, con ojos pequeños y brillantes y una boca pequeña rodeada de tentáculos en forma de bigote.[3]
Existen 42 especies agrupadas en 9 géneros: