Psilurus es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[1] Su única especie, Psilurus incurvus, es originaria de la región del Mediterráneo hasta Afganistán.
Psilurus | ||
---|---|---|
Psilurus incurvus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Pooideae | |
Tribu: | Poeae | |
Subtribu: | Loliinae | |
Género: |
Psilurus Trin. | |
Especie: |
Psilurus incurvus (Gouan) Schinz & Thell. | |
Sinonimia | ||
| ||
Es una planta anual con tallos de hasta 40 cm de altura, estriados, glabros o antrorso-escábridos sobre todo en la inflorescencia. Hojas con lígula de 0,1-0,2 mm, truncada; limbo de 10-40 x 0,2-0,5 mm, canaliculado, glabro. Espigas de 3-15 (-20) cm. Glumas más o menos escariosas, la inferior de la espiguilla terminal de 0,2-0,4 mm; la superior de 0,4-1 mm, triangular-ovada, más o menos escariosa. Lema de 3,7-5 mm, linear-lanceolada, con dorso antrorso-escábrido; arista de 3-6,5 mm, escábrida, más o menos violácea. Pálea de 3,7-4,5 (-5) mm, linear-lanceolada, anttorso-escábrida en el ápice. Cariopsis de c. de 4 mm, glabra. 2n = 28. Florece de marzo a junio.[2]
Psilurus incurvus fue descrita por (Gouan) Schinz & Thell. y publicado en Vierteljahrsschrift der Naturforschenden Gesellschaft in Zürich 58: 40. 1913.[3]
El nombre del género deriva de las palabras griegas psilos, delgado y oura, cola, refiriéndose a la espiga delgada.[1]
Tiene un número de cromosomas de: x = 7. 2n = 14 y 28. 2 y 4 ploidias. Cromosomas ‘grandes’.[1]