Pseudhesperosuchus

Summary

Pseudhesperosuchus ("falso Hesperosuchus") es un género de esfenosuquio, (crocodilomorfo basal), un clado que comprende a los crocodilianos y sus parientes más cercanos. Se conoce a partir de un esqueleto considerablemente completo hallado la Formación Los Colorados del Triásico Tardío (de antiguedad Noriense ) de la Cuenca Ischigualasto-Villa Unión, en el noroeste de Argentina .

Pseudhesperosuchus
Rango temporal: Norian

Restored skeleton
Taxonomía
Especies
Diagrama esquelético que muestra los elementos conocidos en blanco.

Historia y descripción

editar
 
Reconstrucción del diagrama del cráneo, en vista lateral y dorsal

el holotipo de Pseudhesperosuchus es PVL 3830. Este espécimen consiste en un cráneo y mandíbulas inferiores, la mayor parte de la columna vertebral, la cintura escapular y partes de los brazos y piernas. El género y especie fueron nombrados por José Bonaparte en 1969, y el holotipo fue recientemente redescrito con más detalle, lo que identificó al espécimen tipo como un subadulto debido a suturas neurocentrales abiertas en su vértebra cervical.[1]​ La especie tipo es P. jachaleri . [2]​ El cráneo se encuentra casi completo y un poco deformado, algunos de sus huesos y suturas han sido identificados erróneamente a lo largo de los años, y se han identificado fenestras artificiales adicionales creadas durante la preparación. [3][1]​ Un análisis filogenético de esfenosuquios de 2002 realizado por James Clark y Hans–Dieter Sues encontró que Pseudhesperosuchus tenía una posición sin resolver junto con varios otros esfenosuquios, ni más cerca de los verdaderos cocodrilos ni de Sphenosuchus . [4]​ El género a veces se escribe incorrectamente como Pseudohesperosuchus, como en Carroll (1988). [5]

Referencias

editar
  1. a b Leardi, Juan Martín (31 de diciembre de 2025). «Redescription of Pseudhesperosuchus jachaleri (Archosauria: Crocodylomorpha) from the Los Colorados Formation (Norian), Argentina». Journal of Systematic Palaeontology 23 (1): 2507779. ISSN 1477-2019. doi:10.1080/14772019.2025.2507779. 
  2. Bonaparte, José F. (1969). «Dos nuevos "faunas" de reptiles triásicos de Argentina». Gondwana Stratigraphy. Paris: UNESCO. pp. 283-306. 
  3. Clark, James M., James M.; Sues, Hans–Dieter; Berman, Davd S. (2000). «A new specimen of Hesperosuchus agilis from the Upper Triassic of New Mexico and the interrelationships of basal crocodylomorph archosaurs». Journal of Vertebrate Paleontology 20 (4): 683-704. doi:10.1671/0272-4634(2000)020[0683:ANSOHA]2.0.CO;2. 
  4. Clark, James M.; Sues, Hans-Dieter (2002). «Two new species of basal crocodylomorphs and the status of the Sphenosuchia». Zoological Journal of the Linnean Society 136 (1): 77-96. doi:10.1046/j.1096-3642.2002.00026.x. 
  5. Carroll, Robert L. (1988). Vertebrate Paleontology and Evolution. W.H. Freeman & Co. ISBN 0-7167-1822-7.