La Prueba al valor y la altura, también conocida como Cruce del Estrecho de Tiquina, es un evento deportivo que se desarrolla anualmente en el Estrecho de Tiquina, en Bolivia, cuando decenas de personas cruzan a nado este estrecho, que es parte del Lago Titicaca.[1]
El evento se lleva a cabo en invierno. Originalmente se desarrollaba a la medianoche del 23 de junio de cada año, coincidiendo con la fiesta de San Juan y la denominada "noche más fría del año". Posteriormente,[2] la competencia comenzó a desarrollarse durante el día, pero aún en los meses de invierno. El desafío consiste en recorrer a nado al menos 880 metros de distancia a una temperatura aproximada de -10 °C y a una altitud de 3815 m s. n. m.[3][4]Los nadadores son monitoreados por la Fuerza Naval Boliviana y paramédicos, quienes supervisan desde embarcaciones con motor.[5]El evento es organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el Servicio Departamental de Deportes y el municipios de San Pedro de Tiquina, así como la Asociación Departamental de Natación, La Federación Boliviana de Triatlón y otros. En 2024 la competencia celebró cuarto siglo de vida con más de cien inscritos.[6]
Una competencia similar se practica entre la Isla de la Luna y la Isla del Sol, también en el lago Titicaca. Esta prueba suele servir de preparación para el cruce en Tiquina.[7]La prueba es, además, una manera de promocionar el turismo en el denominado "lago sagrado".[8]