Lampa es una provincia del departamento de Puno, en el sur del Perú. Según el censo de 2017, tiene una población de 40 856 habitantes.[1]
Provincia de Lampa | ||
---|---|---|
Provincia del Perú | ||
![]() Templo de Santiago Apóstol en la ciudad de Lampa.
| ||
![]() Bandera | ||
Ubicación en Perú | ||
![]() Ubicación en el departamento de Puno | ||
Coordenadas | 15°25′00″S 70°35′00″O / -15.416666666667, -70.583333333333 | |
Capital | Lampa | |
Idioma oficial | Español | |
• Co-oficiales | Quechua y aimara | |
Entidad | Provincia del Perú | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
Alcalde |
Ciriaco Isidro Díaz Arestegui (2019-2022) | |
Distritos | 10 | |
Superficie | ||
• Total | 5791,73 km² | |
Población (2017) | ||
• Total | 40 856 hab. | |
• Densidad | 7,05 hab./km² | |
Gentilicio | Lampeño, -ña | |
Huso horario | UTC-05:00 | |
Ubigeo | 2107 | |
Patrono(a) | Santiago Apóstol | |
Sitio web oficial | ||
Limita por el norte con la provincia de Melgar, por el este con la provincia de Azángaro, por el sur con la provincia de San Román y por el oeste con los departamentos de Arequipa y Cusco.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la diócesis de Puno, en la arquidiócesis de Arequipa.[2]
En 1825 Lampa oficialmente se convierte en una de las cinco provincias que compondrían el departamento de Puno en sus inicios republicanos: Azángaro, Carabaya, Chucuito, Lampa y Paucarcolla.
Abarca una extensión de 5791,73 km².
Según el censo de población de 2005, la provincia tenía 48 239 habitantes, el 35.92 % en centros urbanos y el 64.08 % predominantemente rural. Del total, el 50.05 % es población masculina, y el 49.95 %, población femenina. El 85 % de la población manifestó saber leer y escribir, según el censo del 2005.
La provincia se divide en diez distritos (con su población, según el censo de 2005):
La capital es el distrito de Lampa.
— Santiago de Lampa (1616)
— Ciudad Rosada del Ande
— Ciudad de las 7 Maravillas
— Lampa Llaqta
— Puka Llaqta
— Lampa, Capital del Folclore Puneño