La provincia de Abancay es una de las siete que conforman el departamento de Apurímac, ubicado en el sur del Perú.
Provincia de Abancay | ||||
---|---|---|---|---|
Provincia del Perú | ||||
Vista de la laguna Uspacocha en el distrito de Abancay. Se divisa el santuario nacional de Ampay al fondo a la izquierda.
| ||||
| ||||
![]() | ||||
Coordenadas | 13°38′02″S 72°52′52″O / -13.634, -72.881 | |||
Capital | Abancay | |||
Idioma oficial | Español | |||
• Co-oficiales | Quechua | |||
Entidad | Provincia del Perú | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Apurímac | |||
Alcalde |
Guido Chahuaylla Maldonado (2019-2022) | |||
Distritos | 9 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3447 km² | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 120 116 hab. | |||
• Densidad | 32,06 hab./km² | |||
Gentilicio | Abanquino, -na | |||
Huso horario | UTC-05:00 | |||
Sitio web oficial | ||||
Limita con la provincia de Andahuaylas por el norte y el oeste, con el departamento del Cusco y la provincia de Cotabambas por el este, y con la provincia de Grau y la provincia de Aymaraes por el sur.
El desentrañanamiento más aceptable de esta toponimia le correspondería al experto Rodolfo Cerrón Palomino, quien propone que el topónimo viene del quechua *awa-nqa-y que significa 'lugar donde se teje'.[1]
Su territorio corresponde al antiguo Corregimiento de Abancay, creado durante las reformas del virrey Toledo. Durante la Colonia, comprendía dieciocho pueblos y veintitrés repartimientos. Entre sus corregidores, destacaron Antonio de la Riva Agüero (siglo XVII) y Manuel de Villalta (siglo XVIII).
La provincia fue creada el 3 de noviembre de 1874.
La provincia tiene una extensión de 3447,13 km² y se divide en 10 distritos:
La capital de esta provincia es la ciudad de Abancay.