Protium heptaphyllum

Summary

Protium heptaphyllum es una especie de planta de flor perteneciente a la familia Burseraceae, nativo de la amazonía y orinoquía sudamericana. Se distribuye en Bolivia, Colombia, Paraguay, Venezuela, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Brasil.

Yvirá isí

Protium heptaphyllum
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Burseraceae
Tribu: Protieae
Género: Protium
Burm.f.
Especie: P. heptaphyllum
(Aubl.) Marchand 1873

Descripción

editar

Árbol o arbusto de 2–6 m de altura, copa redondeada; corteza cinerea a marrón, rugosa, con lenticelas. Hojas 2-3-yugadas (raramente 1-4), glabras, de 15-25 cm de largo, y pecíolo engrosado en la base, estriado en longitud y de 3–5 cm; raquis estriado, bisulcado en su cara adaxial; entrenudos de 1–4 cm de largo; folíolos con peciolulos cilíndricos de 2-5 mm de largo; lámina oblonga lanceolada, asimétrica, cartácea, mate o semilustrosa, de 5-12 × 1–4 cm; margen ondulado. Inflorescencia axilar, glomerulada, y eje racemoso sésil; ramitas laterales cimosas; flores 4(-5), rojizas o amarillentas, muy perfumadas, y pedicelo de 1-3 mm, piloso; cáliz cupulado, sépalos agudos, 1 mm; pétalos oblongos, 3–4 mm, glabros; 8 (10)-estambre, gineceo 4(-5)-carpelos, glabro, 2 mm en flor femenina, reducido de 0,5 mm en masculina; ovario globoso 4(-5)-lobulado; estilo de 1 mm y estigma 4(-5)-lobulado. Fruto drupa glabro, rojas, de 15 mm, ovoide-oblicuo.

Florece varios meses, predominando de junio a septiembre y octubre. Y fructifica de septiembre a febrero

Ecología

editar

Es de sitios elevados con afloramientos rocosos, suelos bien drenados poco profundos. No se halla en el bosque de tierras altas.

Taxonomía

editar

Protium heptaphyllum fue descrita por (Aubl.) Marchand y publicado en Videnskabelige Meddelelser fra Dansk Naturhistorisk Forening i Kjøbenhavn 5: 54. 1873.[1]

Variedades aceptadas
  • Protium heptaphyllum subsp. cordatum (Huber) D.C. Daly
  • Protium heptaphyllum subsp. ulei (Swart) Daly
Sinonimia
  • Icica heptaphylla Aubl., basónimo 1775
  • Protium aromaticum Engl.
  • Protium insigne (Triana & Planchon) Engler
  • Protium microphyllum Humboldt, Bonplad & Kunth
  • Protium tacamahaca March
  • Amyris ambrosiaca Vell.
  • Amyris brasiliensis Willd. ex Engl.
  • Icica ambrosiaca Mart.
  • Icica salzmannii Turcz.
  • Icica surinamensis Miq.
  • Icica tacamahaca Kunth
  • Protium angustifolium Swart
  • Protium heptaphyllum var. floribundum Swart
  • Protium heptaphyllum subsp. heptaphyllum
  • Protium heptaphyllum var. multiflorum (Engl.) Swart
  • Protium heptaphyllum var. surinamense (Miq.) Swart
  • Protium heptaphyllum var. unifoliolatum Swart
  • Protium hostmannii var. brasiliense Swart
  • Protium multiflorum Engl.
  • Protium octandrum Swart
  • Tingulonga heptaphylla (Aubl.) Kuntze
  • Tingulonga multiflora (Engl.) Kuntze[2]

Importancia económica y cultural

editar

Es una planta forrajera. Sus frutos tienen una pulpa dulce y refrescante, que se puede consumir fresca. El árbol se puede plantar en plazas y jardines grandes para producir buena sombra o en proyectos de revegetación para su conservación permanente, con el objetivo de alimentar a aves y monos. La resina tiene propiedades medicinales e insecticidas.[3]

En la medicina tradicional la corteza y las hojas son usadas como ansiolíticas,[4]​ estimulantes, hemostáticas, cicatrizantes y antiinflamatorias. La resina es usada para tratar infecciones cutáneas.[5]​ La resina de sus hojas libera sustancias químicas de que se pueden utilizar para crear aceites esenciales.[6]

La madera, de color rojizo, se utiliza en construcciones civiles, pisos, carpintería y ebanistería. Su denso follaje le confiere un carácter ornamental y puede utilizarse tanto en zonas urbanas como rurales.[7]

Nombre comunes

editar
  • bálsamo real, tacamaca.[8]
  • Guaraní: aruru, ysy, ysy guasu, yvyra ysy.

Referencias

editar
  1. «Protium heptaphyllum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de enero de 2015. 
  2. «Protium heptaphyllum». The Plant List. Consultado el 17 de enero de 2015. 
  3. Zoghbi, Maria das G. B.; Maia, Jose G. S.; Luz, Arnaldo I. R. (1995). «Volatile Constituents from Leaves and Stems of Protium heptaphyllum (Aubl.) March». Journal of Essential Oil Research 7 (5)): 541-543. doi:10.1080/10412905.1995.9698581. 
  4. Sousa, Francisca C. F. et al (2008). «Plantas medicinais e seus constituintes bioativos: uma revisão da bioatividade e potenciais benefícios nos distúrbios da ansiedade em modelos animais». Revista Brasileira de Farmacognosia 18 (4): 642-654. doi:10.1590/S0102-695X2008000400023. 
  5. Carvalho, Paulo Ernani. Almecegueira Protium heptaphyllum. Espécies Arbóreas Brasileiras 2. p. 87. 
  6. Reis Souza, Luiza; Gomes Trindade, Fernanda; Aparecida de Oliveira, Rosilene; Costa, Larissa Corrêa do Bomfim; Moreira Gomes, Valdirene; Da Cunha, Maura (3 de marzo de 2016). «Histochemical characterization of secretory ducts and essential oil analysis of Protium species (Burseraceae)». Journal of Essential Oil Research 28 (2): 166-171. doi:10.1080/10412905.2015.1092478. 
  7. Silva, Paulo D.; Leal, Inara R.; Wirth, Rainer; Tabarelli, Marcelo (September 2007). "Harvesting of Protium heptaphyllum (Aubl.) March. seeds (Burseraceae) by the leaf-cutting ant Atta sexdens L. promotes seed aggregation and seedling mortality". Revista Brasileira de Botânica. 30 (3): 553–560. doi:10.1590/S0100-84042007000300019.
  8. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos

editar
  • Detalles de la sp. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • USDA, ARS, National Genetic Resources Program. GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. https://web.archive.org/web/20131230234346/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?438718 (28 feb 2008)
  •   Datos: Q9063301
  •   Multimedia: Protium heptaphyllum / Q9063301
  •   Especies: Protium heptaphyllum