Henry Roeland Byrd (Bogalusa, Luisiana, 19 de diciembre de 1918 - Nueva Orleans, Luisiana, 30 de enero de 1980), más conocido como Professor Longhair, fue un cantante, compositor y pianista de blues estadounidense.[1] Su carrera se caracterizó por tener dos períodos diferenciados, el primero durante el apogeo en la aparición del rhythm and blues, y el segundo en el resurgimiento del jazz tradicional, después de la fundación del New Orleans Jazz and Heritage Festival. Con el piano consiguió un estilo genuino que podría definirse como una combinación de ritmos hispanos y caribeños, como rumba, mambo o calipso, sumados al jazz y el rhythm and blues.[2] Sus rasgos musicales característicos constituyen una de las influencias más tempranas en el surgimiento del funk.
Professor Longhair | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Roeland Byrd | |
Otros nombres | Fess | |
Nacimiento |
![]() Bogalusa (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
![]() Nueva Orleans (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | pianista, cantante, compositor | |
Años activo | 1930-1980 | |
Seudónimo | Fess | |
Géneros | Blues, rhythm and blues, boogie-woogie | |
Instrumentos | Voz, piano | |
Discográficas | Star Talent, Atlantic, Mercury, Wasco, Federal, Ebb, Ron, Watch, Specialty, Blue Star, Harvest, Rounder, Alligator | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Nació en Bogalusa, Luisiana, pero siendo aún niño su familia se trasladó a Nueva Orleans. Creció en torno a la música y mostró interés temprano por ella.
Comenzó su carrera en Nueva Orleans hacia el final de la década de 1940, publicando su primer disco en 1949. A lo largo de la siguiente década, grabaría para Atlantic Records y otras compañías locales. Professor Longhair sólo alcanzaría un éxito comercial de ámbito nacional, "Bald Head" en 1950, aunque en 1959 compondría su tema más conocido "Go to the Mardi Grass".
En los años 60 su categoría musical fue reconocida mediante una gira por Europa. En 1969 fue redescubierto y valorado por los amantes del blues, llegando a ser declarado como "Father of New Orleans R&B" (Padre del R&B de Nueva Orleans). Durante este período, sus álbumes, como Crawfish Fiesta o New Orleans Piano, llegaron a estar disponibles en todo el país.[3]
Durante la década de 1940, tocó con músicos caribeños, escuchaba los discos de mambo de Pérez Prado y absorbía y experimentaba con ellos. Estuvo especialmente influenciado por la música cubana.[4] El estilo de Longhair se conocía localmente como "rumba-boogie". Alexander Stewart afirmó que Longhair era una figura clave que unía los mundos del boogie-woogie y el nuevo estilo de rhythm and blues.[5] En su composición "Misery", el profesor Longhair interpretó una figura parecida a una habanera con su mano izquierda.[6]
Fue incluido en el Salón de la Fama del Blues en 1981.[7] En 1987, recibió un premio Grammy póstumo por una colección de grabaciones producidas por Quint Davis en 1971 y 1972 lanzadas como House Party New Orleans Style.[8] Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992.[9]