Pristimantis thectopternus[1][2][3] es una especie de anfibio anuro de la familia Craugastoridae. Es una especie simpátrica, es decir que su evolución como nueva especie ocurrió sin que hubiese una barrera geográfica entre los miembros de una especie.[4][5]
Pristimantis thectopternus | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Superfamilia: | Brachycephaloidea | |
Familia: | Craugastoridae | |
Subfamilia: | Pristimantinae | |
Género: | Pristimantis | |
Especie: |
P. thectopternus (Lynch, 1975) | |
Sinonimia | ||
| ||
Esta especie es endémica de Colombia, distribuida en una amplia proporción del país. Habita entre los 1800 y 2600 m de altitud:
Además en los departamentos de Córdoba, Risaralda, Quindío, Cauca y Nariño, concentrándose en el Quindío, Valle del cauca y Caldas, en elevaciones moderadas de 750 a 2540 m.
También se puede llegar a encontrar en Honduras, Ecuador, Bolivia, Perú, La amazonia, las Guayanas, Trinidad y Tobago. Se puede encontrar en arbustos entre 0,3 a 1,7 m de altura a lo largo de carreteras y ríos.[7]
Los machos miden de 24.2 a 35.4 mm y las hembras hasta los 47.0 mm.
Desde 2015 ha habido un incremento en los avistamientos de este animal a lo largo de Colombia, siendo Enero el mes en el que se presentan mayores avistamientos.
Algunos de los lugares de avistamiento:
La Pristimantis thecopterus alimentan de hojarasca, que es es una capa por encima del suelo, la hojarasca es el alimento y hábitat de algunos seres vivos como bacterias, hongos y pequeños invertebrados, este ecosistema en donde algunos animales rompen la hojarasca en trozos más pequeños y los vuelven más fáciles de procesar para bacterias y hongos genera toda una red de aprovechamiento de nutrientes, de la cual la rana completa una cadena trófica de alimentación.[9]