Pristimantis muricatus[1][2][3] (Lynch and Miyata, 1980),[4] es una especie de anfibio anuro de la familia Craugastoridae.
Pristimantis muricatus | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Craugastoridae | |
Género: | Pristimantis | |
Especie: |
P. muricatus (Lynch & Miyata, 1980) | |
Sinonimia | ||
| ||
Esta especie es endémica de la provincia de Pichincha en Ecuador. Habita entre los 800 y 1380 m sobre el nivel del mar en el lado occidental de la Cordillera Occidental.[5]
Los machos miden de 31.8 a 40.7 mm y las hembras 46.3 mm.
La especie se distingue por su hocico subacuminado y piel dorsal lisa con numerosos tubérculos cónicos, algunos agrandados en los flancos, tarso, talón y párpado superior. Presenta membrana y anillo timpánico moderadamente visibles, iris color cobre dorado con rayas negras radiales. Los machos tienen hendiduras y sacos vocales, pero carecen de almohadillas nupciales. El dedo I es más corto que el II, ambos con discos anchos y quillas laterales. Su coloración dorsal varía entre marrón oscuro, rojizo o verde oscuro, con franjas irregulares y, a veces, una línea dorsal crema. Los flancos son marrón amarillento con tonos rojizos, y el vientre blanco con manchas oscuras o amarillentas.[4]